Beijing, 21 ago. (PL).— Si busca un triunfador africano en el medallero olímpico, Kenya o Etiopía son las primeras referencias de su región, aunque en posiciones alejadas. Después todo se hace más difícil, sólo encontrará contadas individualidades.
Esa es una de las caras ocultas del continente más pobre del mundo y cuyos habitantes suman 600 millones.
Hasta este jueves África acumulaba 23 preseas, con siete títulos, 10 de plata y seis de bronce. Pudiera parecer una buena cosecha, pero nada de ello.
Esos resultados se distribuyen entre 10 países, encabezados por Kenya (2-4-2) y Etiopía (2-1-0), máximos ganadores de un continente de más de 50 naciones.
Si la reducida cifra de medallas ilustra parte de la difícil situación socioeconómica del llamado continente negro, un vistazo a los deportes que las aportaron dice más.
De ese total, 14 procedieron del campo y pista. Las otras llegaron del judo, la natación y el canotaje.
Una historia de colonialismo, neocolonialismo, pobreza, conflictos internos y sus múltiples consecuencias inciden en el desempeño de África en los Juegos Olímpicos.
En tiempos modernos se sumó el robo de talentos. El fútbol es el ejemplo más conocido. Pero en otros deportes también los hay. Fondistas de Etiopía ya compiten por otras naciones y no son los únicos casos.
Y quizás algunos de los triunfadores africanos en Beijing-2008 sigan igual camino como víctimas de la misma política, en detrimento del desarrollo de sus respectivas naciones.
Pero con África aparece la India, un país de mil 100 millones de habitantes y con sólo tres medallas hasta la fecha, ganadas por el tirador Abhinav Bindra (oro), el luchador Kumar Sushil y el boxeador Vijendar Kmar, estos dos últimos en bronce.
El total clasifica como su mayor cosecha en una lid de este tipo, mientras el triunfo de Abhinav fue noticia mundial: primer título individual en la historia olímpica de su país.
Si el deporte es paz y salud, esos dos gigantes necesitan desarrollarlo con la ayuda de la comunidad internacional. Sólo así habrá más medallas y menos pobreza.
Bienvenido el paso dado en la capital china: por primera vez los comités olímpicos de todos esos países están presentes.
(Por Luis Melián. Tomado de http://www.prensa-latina.cu)