Hallan dos templos de unos 3 000 años de antigüedad en el norte de Perú

LIMA .— Dos templos religiosos de unos 3 000 años de antigüedad, época en que se consolidó la alta civilización en el norte de Perú, fueron hallados en el complejo arqueológico Collud-Zarpán, a unos 800 kilómetros al norte de Lima, confirmó uno de sus descubridores.

templo preina

Las dos estructuras, situadas en el departamento norteño de Lambayeque, están actualmente «separadas por unos cien metros de campos de cultivo modernos», pero «posiblemente estuvieron antiguamente unidas» y formaron parte de un gran complejo ceremonial, precisó a Efe el arqueólogo peruano Ignacio Alva.

Los dos templos pertenecerían a la cultura Cupisnique, que floreció en la costa norte de Perú entre el segundo y tercer milenio antes de Cristo, señaló Ignacio Alva, quien estuvo a cargo de las excavaciones en Collud-Zarpán el año pasado.

Con paredes de adobe de 150 metros de largo por 70 de ancho, el templo de Collud es el más grande de las dos construcciones preincas halladas por el equipo de Alva, gracias al apoyo del Fondo Contravalor Perú-Francia.

En la edificación de Collud destaca una escalera central de 25 metros de largo y 25 pasos de altura, además de un mural policromo con representaciones de una deidad de la época en uno de sus lados.

Collud y Zarpán pertenecen al período de la consolidación de la alta civilización en Lambayeque, mientras que el complejo aledaño de Ventarrón, donde el año pasado se descubrió un templo de 4 500 años, a la etapa de los orígenes de las culturas de esa región del norte de Perú.

Los tres complejos (Collud, Zarpán y Ventarrón), que abarcan un área de 40 kilómetros cuadrados en total, formaban parte de una antigua capital teocrática en el valle de Lambayeque, «que era uno de los más grandes de la costa, de mejor aforo hídrico y calidad de las tierras», relató Ignacio Alva. (AFP) 

Una respuesta a “Hallan dos templos de unos 3 000 años de antigüedad en el norte de Perú

  1. ¿Pero aquella foto de una estructura selvática es otra? ¿Es en realidad una expresión chachapoyas, no? ¿Cuál es el nombre de ese complejo? ¿Kueláp, Gran Pajatén, Laguna de los Cóndores o algún otro?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s