MADRID, Efe.— La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) recuerda que los verbos españoles «decir», «hacer» y «haber» son tan dignos de usarse como sus alternativas habituales.
La Fundéu BBVA, en su análisis cotidiano de los medios de comunicación, ha observado que en muchos de ellos se evitan de forma casi sistemática los verbos «decir», «hacer» y «haber» (en su forma impersonal: «hay») y se sustituyen por otros.
Así, en lugar de «decir», se usan «indicar», «afirmar», «señalar», «manifestar», «declarar» y también, vengan o no a cuento, «recalcar», «enfatizar», «asegurar», «comentar», «apostillar, «precisar», «admitir» y otros que tienen un significado muy específico, por lo que no siempre resultan apropiados en el contexto en el que aparecen.
En lugar de «hacer», nos encontramos con «realizar», «efectuar», «llevar a cabo»…, y en lugar de «hay», con «existe(n)».
El empleo de sinónimos para evitar repetir un verbo hace más fluido un texto y demuestra riqueza de vocabulario, pero este empeño en evitar sistemáticamente el empleo de «decir», «hacer» y «haber» da la impresión de que se los considera verbos poco elegantes, casi «vulgares».
Y por huir de la vulgaridad se cae en despropósitos como decir que «La Fundación X realizó (por «hizo») acto de presencia en el complejo polideportivo» o que determinado artista «ha comentado que iba a asistir a la gala de los premios», cuando se limitó a decirlo, sin comentario alguno.
Por ello, la Fundéu BBVA, que cuenta con el asesoramiento de la Real Academia, recomienda hacer caso omiso de esa consideración minusvalorativa de «decir», «hacer» y «haber», y emplearlos en los medios con la misma naturalidad con la que se usan en el lenguaje cotidiano.
La Fundéu-BBVA (www.fundeu.es), cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con el asesoramiento de la Real Academia Española, el Instituto Cervantes y la Fundación San Millán.
Las universidades Complutense, Alcalá, Castilla-La Mancha y Autónoma de Madrid participan también en el proyecto, junto a El Corte Inglés, Red Eléctrica, Gómez-Acebo & Pombo, Iberia, CEDRO, CELER Soluciones, Accenture, y Hermes Traducciones.