Hoy me propongo recordar a alguien que no tuve la dicha de conocer personalmente, pero siempre ha sido una figura importante para mí. Se trata de Antonio Gámez Marichal, mi abuelo materno, nacido el 5 de diciembre de 1896 en Vallehermoso, La Gomera, Islas Canarias.
Muy joven dejó su tierra natal, como muchos otros españoles de aquella época, para evadir el servicio militar y a la vez buscar nuevos horizontes que le permitieran mejorar las condiciones de vida.
Al llegar a Cuba se estableció en una colonia llamada Columbia, perteneciente al central España, en la provincia de Matanzas. Allí trabajó en labores del ferrocarril, específicamente en el chucho del central.
En esa colonia conoció a la joven Guillermina Carmona Romero, y al poco tiempo decidieron unirse y crear una familia. De dicha unión nacieron seis hijos: Luis, Andrés, Sarah (mi madre), Antonio, Carmelina y Marcelo.
Más tarde, en diciembre de 1929, le ofrecieron trabajo en el ferrocarril de Santa Clara, y la familia se trasladó hacia esta ciudad. Se establecieron en el reparto Dobarganes, hoy Osvaldo Herrera, por la cercanía de la estación de ferrocarril.
Cuentan quienes le conocieron que era un hombre serio, de mucho respeto, muy trabajador, valiente y amante de la justicia.
Y fue su sentido de la justicia lo que lo llevó a unirse a los santaclareños que, como muchos otros cubanos en todo el país, luchaban en aquellos tiempos contra la dictadura de Gerardo Machado, un tirano que sumió a Cuba en un baño de sangre.
Precisamente el día de la caída de la dictadura machadista, el 12 de agosto de 1933, mi abuelo Antonio murió en un tiroteo que se produjo en las afueras del teatro La Caridad. Una bala lo alcanzó mientras subía las escaleras de Unión Club, en los altos del teatro.
Mi madre solo tenía cinco años, y ese hecho la marcó para siempre. De él lograría conservar algunos recuerdos y solo dos fotos a través de las cuales me enseñó a quererlo y admirarlo.
Por eso hoy 5 de diciembre, día de su nacimiento, le dedico estas breves líneas a mi abuelo Antonio, un canario que también aportó su granito de arena a la lucha del pueblo cubano.
Alguien sabe si Guillermina tuvo una hermana llamada Juana? Buscando familiares. Gracias