Mujer de fecunda creatividad musical y notables méritos como luchadora por la justicia social.
Recordaré tu boca, En nosotros, Me encontrarás y Cuba, corazón de Nuestra América son algunos de los títulos de amplia valía dentro del panorama musical cubano de la segunda mitad del siglo XX, no exentos de una deliciosa sensibilidad y frescor intrínsecos.
Ellas están entre las creaciones más famosas de la fecunda compositora cubana Tania Castellanos. Hay mujeres que han dedicado toda su vida a la composición musical y han demostrado poseer un gran talento, y Tania es una de ellas, pues fue capaz de desarrollar una notable producción musical.
En la ciudad de La Habana nació Zoila Castellanos, el 27 de junio del año 1920, alguien que identificada con el sobrenombre artístico de Tania, llegó a ser una de las más grandes y versátiles compositoras del pentagrama y la cancionística cubana de su época.
Esta mujer de firmes convicciones no sólo fue poseedora de una rica historia artística musical inigualable, sino que se destacó también dentro de la sociedad cubana por su relevante trayectoria política, por sus acciones en la lucha junto a los más humildes y los explotados, lo que le permitió ganar un merecido prestigio dentro del movimiento obrero cubano. Igualmente ello le granjeó el reconocimiento de su pueblo, que tuvo la agudeza de ver en Tania Castellanos a la artista y a la mujer capaz de luchar por ideas justas al lado de lo mejor del pueblo cubano.
Tania Castellanos dedicó una de sus bellas creaciones musicales a resaltar la vida y la obra de nuestro Guerrillero Heroico Che Guevara, titulada Por los Andes del orbe, excepcional canción que fuera incorporada al repertorio de grandes figuras cubanas y latinoamericanas, entre ellas la gran vedette de Cuba Rosita Fornés.
La Señora Sentimiento, Elena Burke, fue también una de las máximas seguidoras de la obra de Tania, y por ello incorporó a su amplio repertorio muchas de sus composiciones, convertidas en verdaderos éxitos radiales en su voz y grabadas en varios discos. Porque sólo ella estaba dotada de esa sensibilidad que requerían algunas de ellas, sólo ella podía hacer llegar el mensaje que desde lo más hondo del corazón de la compositora brotaba convertido en notas musicales.
El Coro Nacional de Cuba está entre las numerosas instituciones musicales que interpretaron obras de Tania Castellanos en diversas galas y conciertos, muchas de ellas, al igual que las dedicadas a los niños, han quedado recogidas en fonogramas de magnífica aceptación popular. Difícil resulta que un cubano no conozca y sea capaz de tararear una de sus creaciones.
Esta destacada compositora, incansable luchadora revolucionaria, falleció en la ciudad de La Habana en diciembre del año 1988. Tras sí dejó un inmensurable legado musical que las generaciones predecesoras sabrán valorar como parte del patrimonio musical cubano.
(Tomado de: edigital@trabaja.cip.cu)