La Habana, 28 ene. (PL).— Investigadores y escritores de España, Italia, Argentina y Cuba participan aquí en un seminario internacional sobre la vida y obra de la escritora española María Teresa León, a dos décadas de su fallecimiento.
Auspiciado por la embajada de España, la Oficina del Historiador de la Ciudad e instituciones culturales de la Isla, el coloquio inaugurado la víspera concluirá el próximo viernes.
Las tres vidas y media de María Teresa León, y Entre memoria y melancolía, el exilio en Roma, serán algunos de los temas que abordarán los especialistas.
El programa incluye también la inauguración de la exposición María Teresa León, su vida en fotos y un recital de poemas en la voz de su hija Aitana Alberti, acompañado de un concierto del grupo de música antigua Ars Longa.
Con sede en el Museo Nacional de Bellas Artes, en esta capital, durante la jornada inicial se proyectó el filme El gran amor de Bécquer, del realizador argentino Alberto Zavalía, inspirado en el texto homónimo de León y el escritor Rafael Alberti, quien fuera su esposo.
Nacida en 1903, fue novelista, periodista, guionista radial y autora de más de 20 títulos, entre ellos, Memoria de la melancolía.
En 1932 contrajo matrimonio con Alberti, con quien fundó la revista Octubre y colaboró en la confección de volumen Romancero de la Guerra Civil, dedicado a Federico García Lorca.
León vivió en el exilio durante 38 años —a raíz de la Guerra Civil Española— en países como Francia, Italia y Argentina, donde nació su hija Aitana.
En 1977 regresó a España y falleció 11 años después, víctima del mal de Alzheimer.