Por Sonia Sánchez
El interés de buena parte del pueblo cubano por la literatura, hecho cultural legítimo que trasciende las fronteras nacionales, distinguirá a la XVIII Feria Internacional del Libro Cuba 2009, que desde el próximo 12 al 22 de febrero tendrá lugar en Ciudad de La Habana, y del 23 del propio mes hasta el 8 de marzo en otras ciudades del país.
Cuba se ha ido consolidando como espacio editorial importante en Iberoamérica, su sello es el lector por el que estamos trabajando, dijo en conferencia de prensa en La Habana, Mirta González, presidenta de la Cámara Cubana del Libro, al tiempo que Iroel Sánchez, presidente del Instituto Cubano del Libro (ICL) destacaba que hoy «prácticamente la inmensa mayoría de lo que publican las editoriales cubanas son primeras ediciones, estamos hablando de más de un 90 por ciento de novedades».
Dedicada a homenajear a la poetisa y ensayista Fina García Marruz, al ensayista e historiador Jorge Ibarra —de quienes podrán hallarse en la cita varios de sus textos—, al aniversario 50 de Casa de las Américas, y a Chile, País Invitado de Honor, más de 7 000 metros cuadrados de la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña constituirán el recinto ferial, en tanto el Castillo de los Tres Reyes del Morro volverá a convertirse en punto de venta de artesanías de los países participantes.
Durante el intercambio con los periodistas, en el que se encontraban también Roberto Fernández Retamar, presidente de Casa de las Américas; Jorge Ibarra; Gabriel Gaspar, embajador chileno en La Habana, junto a otros funcionarios, se conoció que estarán presentes participantes de 43 países, incluida Cuba; asistirán 183 expositores extranjeros y 165 de la Isla, y concurrirán un total de 266 editoriales.
Los organizadores precisaron que entre los 593 invitados extranjeros están renombradas figuras como los chilenos Premios Nacionales de Literatura, José Miguel Varas y Raúl Zurita, Faride Zerán (Premio Nacional de Periodismo) y Humberto Giannini (Premio Nacional de Ciencias Sociales), así como los destacados literatos Poli Délano y Carmen Berenguer; el senegalés Boucabar Barry; el español Alfredo Grimaldos; el noruego Jostein Gaarder; el argentino Adolfo Colombres; el brasileño Frei Betto, el venezolano Luis Britto, y el mexicano Paco Ignacio Taibo II.
Al evento acudirán, igualmente, los ministros de Cultura de Chile, Paulina Urrutia; de Honduras, Rodolfo Pastor; de Ecuador, Ramiro Noriega, además del titular de Educación de este país andino, Raúl Vallejo.
Previo a esta fiesta de las letras, el jueves 5 de febrero, desde las 10:00 a.m., estarán abiertas las 46 librerías de la capital con más de 200 novedades editoriales, observó Fernando León Jacomino, vicepresidente del ICL, quien junto a Edel Morales, director del Centro Cultural Dulce María Loynaz, abundó en las numerosas actividades incorporadas a los programas literario, académico y profesional con mesas redondas, presentaciones de libros, espacios de lecturas, acciones dirigidas a los niños y jóvenes, entre otras.
La Casa de las Américas desarrollará una mesa redonda dedicada a la narrativa latinoamericana, un intercambio dedicado a la contrainformación digital, e inaugurará una exposición en su stand. Además presentará los Premios Casa (coincidiendo por primera vez con la Feria por el homenaje que se le tributa a la institución), otros volúmenes de su Fondo Editorial y la revista Casa, mientras que Roberto Fernández Retamar sostendrá un encuentro con los lectores. Chile dispondrá diariamente de un espacio en la Sala José Antonio Portuondo en el que ocurrirán presentaciones de varios títulos.
Otra iniciativa será el seminario internacional organizado por CLACSO, la Fundación Carolina y el Gobierno cubano sobre la crisis actual de las Naciones Unidas.
En el intercambio se dio a conocer que abrirán sus puertas el Pabellón Cuba con una gran librería y otros servicios, y la Feria Agropecuaria de Rancho Boyeros a partir del 10.
En La Cabaña permanecerá el Pabellón Infantil todos los días. En jornadas de sábados y domingos, los pequeños podrán recrearse y encontrar libros en el Anfiteatro de La Habana Vieja y en el Pabellón Cuba. (Tomado de http://www.granma.cubaweb.cu)