1, 2 y 3… que paso más chévere

Al igual que el estribillo de la popular canción cubana que sirve de titulo a este trabajo, la Feria Internacional del Libro de La Habana devora su tiempo entre el ir y venir de miles de cubanos que reclaman para sí los títulos de su preferencia.

Fortaleza de La Cabaña, Feria del Internacional del Libro de La Habana

Ubicada al otro lado de la bahía, la vetusta fortaleza de La Cabaña es un enjambre de lectores que tratan de localizar en cada punto el libro que deberá engrosar su biblioteca particular, engrandecida en los últimos años a pesar del bloqueo yanqui y de otras tropelías del imperio contra Cuba.

Mientras, autores llegados de diversas regiones presentan sus textos y compulsan a sus potenciales lectores a buscar en sus páginas temas e historias de interés.

En medio de esa fiesta habanera de letras e imágenes, este lunes alguna prensa ávida de titulares buscó afanosamente un “suceso” editorial promovido desde algunos blogs y ciertos medios, pero el asunto no pasó de ser algo intrascendente.

Entre los que hicieron armas en defensa de un libro que sería presentado de manera paralela a la muestra cultural, estuvieron el diario EL PAÍS, Radio Martí, Cubaencuentro y algún que otro blog que tiene a sus autores alineados contra la Revolución cubana.

Disminuidos en el campo mediático ante la trascendental victoria del SÍ en Venezuela y otras noticias de impacto global, los protagonistas de lo que prometía ser “el suceso editorial” de la Feria del Libro de La Habana tuvieron que conformarse con apenas unos párrafos y unos segundos de imágenes, ante la falta de público para el “esperado acontecimiento”.

Preparada como una provocación y en búsqueda de un reconocimiento internacional, los que se prestaron al juego, necesitan —más bien claman— titulares en los medios internacionales que justifiquen una mayor arremetida contra Cuba, pero esta vez tienen que conformarse con algún que otro artículo de poca monta, aplastados más que todo por la imagen gigante y creciente de la Feria Internacional del Libro de La Habana, hija genuina de la obra cultural de un pueblo que desde hace medio siglo decidió arrancarse los grilletes y caminar por su propia ruta.

(Tomado de http://rreloj.wordpress.com) 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s