México, 27 feb (PL).— El reglamento que regirá las disposiciones de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia entrará hoy en vigor en la capital mexicana.Ayer jueves fue publicado en la Gaceta Oficial el documento emitido por el Gobierno del Distrito Federal (DF), el cual señala que serán calificados como delitos graves la comisión recurrente de aquellos que atenten contra la vida, integridad física y la libertad de las mujeres.
Menciona, además, que para reducir los factores de riesgo de violencia contra la población femenina, los organismos correspondientes procurarán anticipar, evitar y detectar la generación de estos actos. También deberán realizar acciones disuasivas que desalienten su comisión.
Entre las acciones de prevención, la Secretaría de Seguridad Pública local y la procuraduría capitalina impartirán cursos de capacitación entre su personal, por lo menos dos veces al año, a fin de incorporar en sus procedimientos los derechos de las mujeres y la perspectiva de género.
El Instituto de las Mujeres en esta capital deberá dar seguimiento a la capacitación, especialización y educación que se realicen en las dependencias, órganos desconcentrados y delegaciones, así como instalar centros de refugio y diseñar los lineamientos para su operación y financiamiento.
La Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia busca garantizar el respeto a la dignidad humana de las mujeres, su libertad y autonomía, la no discriminación, la equidad, así como la transversalidad de la perspectiva de género.
Recientemente, de las 83 recomendaciones que México aceptó del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, 17 se refieren de manera específica a mujeres, señaló Rocío García, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres.
Las 17 recomendaciones están relacionadas con la implementación de acciones para combatir la violencia contra las mujeres, la discriminación e impulsar la armonización de la legislación nacional con los instrumentos internacionales en materia de derechos humanos.