Un paseo cautivador (I) (+ fotos)

Por Lourdes Ordeñana del Río
Centro histórico de La Habana ViejaCon este trabajo pretendemos acercarnos a nuestros Patrimonios Culturales de la Humanidad, declarados por la UNESCO.

Cuba es una nación colmada de historia. Ha sido escenario de pugnas, objeto de codicia y litigio entre grandes potencias y piratas, debido a la favorable y estratégica ubicación y a sus riquezas naturales. Esto nos ha favorecido con ejemplos de creatividad humana, autenticidad o integridad, y con determinados lugares bien conservados, que se miden por parámetros para ser evaluados y reconocidos como patrimonio con trascendencia universal.

Los invitamos, entonces, a un paseo cautivador por los tesoros que exponen estas zonas del territorio nacional.

LA HABANA VIEJA Y SU SISTEMA DE FORTIFICACIONES

Transitar por la parte más antigua de la ciudad es uno de los placeres que más nos atrae a muchos. Sus calles cubiertas de adoquines, los centros comerciales, las comparsas de danzas tradicionales, los artistas en zancos, las jóvenes vestidas de típicas habaneras, los vistosos museos, y hasta el ambiente que nos rodea, son algunas de las causas por las que los foráneos la visitan.

Y en este caso, claro está, nos referimos a La Habana Vieja (y su sistema de fortificaciones), la cual se encuentra ubicada a pocos metros del puerto y conserva la arquitectura típica de la época colonial.

En el año 1982, en una de las sesiones del Comité Intergubernamental de la Convención del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, en París, Francia, fue declarada, por la UNESCO, como el primero de los Patrimonios Culturales de la Humanidad en Cuba. Su estructura muestra una importante etapa histórica, y representa un asentamiento humano tradicional de una cultura, sensible a cambios o modificaciones.

Aquí podemos encontrar lujosos castillos, vistosas residencias, palacetes e iglesias. El conjunto artístico más relevante por su valor arquitectónico está ubicado entre la Plaza de Armas, de San Francisco, la Catedral y la Plaza Vieja. Obispo es la calle peatonal más concurrida del lugar.

En este conjunto arquitectónico se han restaurado las construcciones de mayor valor cultural, y se ha respetado la permanencia de la trama urbana original. Se mantiene la uniformidad ambiental, a pesar de encontrarse intensamente habitado y ser espacio de numerosas funciones sociales, comerciales, administrativas.

La Oficina General del Historiador, sita en esta área, vela por los detalles para recuperar, a fin de conservar su antigüedad y belleza. De esta forma, La Habana Vieja se ha convertido en el Centro Histórico Urbano más relevante del área caribeña, y en uno de los más notables del continente americano.

TRINIDAD Y EL VALLE DE LOS INGENIOS

Andando, andando, llegamos, en la hoy provincia de Sancti Spíritus, a la atractiva ciudad de Trinidad, fundada en 1514, bajo el nombre de Villa de la Santísima Trinidad, la cual debe su nacimiento a la industria azucarera.

Como consecuencia de la combinación de matices de los siglos XVIII y XIX e inicios del XX se conoce como la Ciudad Museo de Cuba. Se oficializó como Patrimonio en el año 1988. En ella se pueden recorrer sus empedradas calles y observar la magnífica arquitectura, incluyendo sitios de interés como la Plaza Mayor y la Iglesia Mayor de la Santísima Trinidad. Esta última, una de las más amplias de Cuba, reúne varias piezas de gran valor, como el Cristo de la Vera Cruz y un altar de mármol dedicado a la Virgen de la Misericordia.

No muy lejos del centro se encuentra el Valle de los Ingenios o Valle de San Luis, verdadero monumento arqueológico de la industria azucarera. Aquí se conservan numerosas ruinas de las instalaciones relacionadas con la fabricación del azúcar, como ingenios, barracones y viviendas de verano.

EN LA PERLA DEL SUR

En este ameno recorrido no podía faltar una visita a la ciudad de Cienfuegos, o «La Perla del Sur», como también se conoce. Situada en el centro de la Isla, es la única urbe cubana y de América, del siglo XIX, fundada por franceses bajo la Corona española. Al transitar por sus calles y respirar su espíritu citadino, se evidencia que es el Centro Histórico Urbano del siglo XIX con mayor integridad, conservación y concentración tipológicas de obras de valor patrimonial (81 por ciento), que lo hacen merecedor del máximo reconocimiento internacional. Se distingue por la riqueza monumental y ambiental de sus edificaciones, el estilo neoclásico y los detalles urbanísticos del período neocolonial.

Las fachadas, pavimentos, carpintería, herrería y vitrales de sus construcciones; la estructura de retícula ortogonal regular de su trazado urbano en forma de tablero de ajedrez; las calles rectas y las amplias líneas de fachada corrida; sus plazas, plazuelas y paseos arbolados y rodeados de portales; la inserción de los programas socioculturales del siglo XIX: hoteles, teatros, sociedades de instrucción y recreo, bancos, cementerios, constituyen valores determinantes que la diferencian de otras.

Entre los espacios públicos más significativos aparece la antigua Plaza de Armas (actual Parque José Martí), núcleo fundacional de la ciudad, y el Paseo del Prado, columna vertebral del conjunto, que se erigen en espacios muy cualificados por su mobiliario urbano y el tratamiento de sus áreas verdes.

Otra de sus atracciones es la bahía, que en otros tiempos constituyó un refugio de corsarios y piratas.

Todos estos elementos arquitectónicos, entre los que se destacan los valores urbanísticos, ambientales, paisajísticos, naturales y comerciales, hicieron posible que, en el 2005, la ciudad fuera declarada otro de nuestros patrimonios culturales.

UN POCO MÁS ALLÁ: CAMAGÜEY

Y así llegamos a la ciudad de Camagüey. No por ser el último lugar del paseo de hoy es menos importante. Representa el centro histórico más extenso y uno de los más conservados de Cuba, el cual fue definido por expertos como «un ejemplo excepcional de asentamiento urbano tradicional relativamente apartado de las principales rutas comerciales».

Su fecha de fundación se remonta al año 1528. En su trazado predominan las estrechas callejuelas, que en ocasiones desorientan a los visitantes. Se pueden encontrar plazas, edificios de diversos estilos arquitectónicos de los siglos XVII, XVIII y XIX, y un gran número de iglesias. Fue declarada Patrimonio Cultural por la UNESCO en el 2008.

El regocijo de visitar tesoros culturales de tan alto nivel no permite que sintamos el cansancio producido. No obstante, ya hemos dejado atrás unos cuantos kilómetros en este imaginario recorrido… Descansemos un poco, y como la ocasión lo amerita, volveremos con más.

GALERÍA

Catedral de la Habana Vieja

Catedral de La Habana Vieja

Plaza de Armas, La Habana Vieja

Plaza de Armas, La Habana Vieja

Plaza Vieja. Habana Vieja

Plaza Vieja. Habana Vieja

Iglesia Mayor de la Santísima Trinidad

Iglesia Mayor de la Santísima Trinidad

Valle de los Ingenios, Trinidad

Valle de los Ingenios, Trinidad

Camagüey, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Camagüey, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Parque Martí, Cienfuegos Parque Martí, Cienfuegos

(Fuente: CubaAhora) 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s