Otro año de esfuerzos por liberación de antiterroristas

Por Yudith Díaz Gazán
Los Cinco
La Habana, (PL).— El caso de Cinco antiterroristas presos en Estados Unidos reviste vital importancia para Cuba, que agotó este año las vías legales con la presentación, ante un tribunal de Miami, de una apelación extraordinaria para lograr su excarcelación.

Adriana Pérez, esposa del antiterrorista cubano Gerardo Hernández, explicó que la relación directa con los tribunales estadounidenses concluyó y solo falta por concluir un recurso, que es la apelación extraordinaria, presentado en junio último a favor de su pareja y de René González, otro de los condenados.

Según las declaraciones de Pérez, divulgadas por el sitio web Cubadebate, esa será la última de las tantas acciones judiciales emprendidas por la defensa en favor de la exoneración de los Cinco, como son conocidos estos luchadores en las campañas mundiales por su liberación.

Sin embargo, para los familiares no representa ninguna garantía, porque será un proceso que encabezará la misma jueza (Joan Lenard), la misma fiscal y ante el mismo distrito de Miami que les condenó en 2001, lamentó.

Gerardo Hernández, René González, Ramón Labañino, Fernando González y Antonio Guerrero fueron detenidos en 1998 en Estados Unidos por monitorear actividades terroristas contra Cuba de organizaciones extremistas asentadas en la Florida.

Cuba ha recibido durante 2010 innumerables muestras de solidaridad hacia el caso de los antiterroristas, provenientes desde disímiles rincones del mundo.

El punto más alto de tales ejemplos ocurrió durante el VI Coloquio Internacional por la Libertad de los Cinco y contra el Terrorismo, celebrado en la oriental provincia de Holguín.

Los más de 350 delegados reunidos en el cónclave solidario con la Isla, aprobaron una Declaración Final de repulsa a la actitud de Washington ante tal situación.

El documento aseguró que mientras los Cinco guardan injusta prisión, connotados terroristas internacionales son homenajeados en universidades de Miami, como Orlando Bosch y Luis Posada Carriles, juzgado solamente por mentir a las autoridades migratorias, y no por ser responsable de la muerte de miles de seres inocentes.

El texto recordó que las afirmaciones recientes del terrorista internacional Francisco Chávez Abarca, mano derecha de Posada Carriles, detenido en Venezuela el pasado 1 de julio y extraditado a Cuba, revelan los planes contra la Isla, la nación sudamericana y otros países de la región, que se fraguan con impunidad desde Estados Unidos.

La falta de respuesta a la solicitud de extradición de Posada Carriles a Venezuela cursada hace más de cinco años por el gobierno bolivariano, y la negativa de entregar a Argentina a Roberto Guillermo Bravo, autor del asesinato de 16 presos políticos, muestra que Washington carece de moral para hablar de derechos humanos, puntualizó.

En tanto, expresó la nota declaratoria del Coloquio, Estados Unidos mantiene en prisión a los Cinco por más de 12 años, mientras que los terroristas andan libres por las calles de Miami.

El caso de los antiterroristas cubanos es absolutamente político y solo la solidaridad internacional podrá lograr su regreso a la patria y al seno familiar, amplió la carta.

Estamos conscientes de la urgencia de la etapa en la cual nos encontramos. Por lo tanto, es fundamental intensificar las acciones durante los dos últimos años de la primera administración del presidente estadounidense, Barack Obama, indicó el texto.

La siguiente tarea es utilizar la digitalización de la nueva gráfica por los Cinco, para ampliar su reproducción en los diferentes países y hacer un llamado en el Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, que se celebrará en Sudáfrica en diciembre de 2010, de respaldo a la demanda universal para que Obama los libere sin condiciones.

Tenemos que trabajar más unidos que nunca y multiplicar las acciones entre las miles de manos que como un solo puño se levantan y forman los más de 300 comités solidarios por su liberación en 111 países, señaló.

«Barack Obama puede y debe liberar a los Cinco antiterroristas cubanos que su país mantiene como prisioneros políticos desde hace más de 12 años», fue criterio unánime de los participantes en el VI Coloquio Internacional que en solidaridad sesionó en la oriental provincia de Holguín, situada a unos 740 kilómetros de la capital cubana.

En mayo de 2005 el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas concluyó que el Gobierno de Estados Unidos no había garantizado a los Cinco un juicio con las debidas garantías, tal como establece el artículo 14 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

Ese mismo año, en agosto, tres jueces de la Corte de Apelaciones del 11 circuito, anuló por unanimidad las declaraciones de culpabilidad de los cinco detenidos.

El pasado octubre, Amnistía Internacional se pronunció por primera vez sobre este caso para expresar su «preocupación sobre la imparcialidad del juicio», al tiempo que da a conocer algunos detalles de la carta que envió al fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder.

La misiva asegura que «hay datos que indican» que factores como «la hostilidad dominante hacia el gobierno cubano» en Miami —donde se celebró el juicio—, así como «los actos de los medios de comunicación» hicieron «imposible garantizar un jurado totalmente imparcial».

Sin embargo, los cubanos continúan a la espera de que la justicia triunfe y ellos puedan regresar a su país.

(*) La autora es periodista de la Redacción Nacional de Prensa Latina.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s