La enviada especial del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Angelina Jolie, junto a la representante del Secretario General para el tema de la Violencia Sexual en Conflictos, Zainab Hawa Bangura, liderarán una conferencia contra la violencia sexual.
La ciudad de Londres, capital de Inglaterra, albergará entre el 10 y el 13 de junio una asamblea en la que 144 países miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU) se comprometerán a poner en marcha un protocolo global no vinculante (no es un tratado ni una convención) que ponga fin a la violación sexual en los conflictos armados, ya sean estos de carácter interno o internacional.Esta cita mundial se produce tras la aparición de una serie de casos traumáticos contra las mujeres, como el secuestro de más de 200 escolares por parte de la organización criminal nigeriana Boko Haram, la lapidación de una mujer embarazada en Pakistán, y la violación y posterior asesinato de dos adolescentes indias que fueron colgadas de un árbol.
La enviada especial del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur, por su sigla en inglés), Angelina Jolie, junto a la representante del Secretario General de la ONU para el tema de la Violencia Sexual en Conflictos, Zainab Hawa Bangura, lideran esta conferencia.
Además, las Mujeres del Premio Nobel de la Paz y las consejeras de la Campaña Internacional para Poner Fin a la Violación Sexual en Conflictos, harán presencia en su calidad de expertas en el tema y presentarán casos relacionados con el tema en cuestión. Además, también asistirán las Mujeres del Congo Hablan Fuerte y Sobrevivientes Unidas para la Acción, y Colombia estará representada por una sobreviviente de violencia sexual cometida por grupos paramilitares.
Según cifras del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por su sigla en inglés), se estima que una media de 36 mujeres y niñas son violadas a diario en la República Democrática del Congo, donde hasta 200 000 mujeres han sufrido violencia sexual desde el año 1998.
(Fuente: teleSUR)