Vaxira: La vacuna cubano-argentina contra el cáncer de pulmón

Por La Capital

f109f7b5422b84773464526dc710ce16_LUn grupo de investigadores y centros de salud argentinos desarrollaron una vacuna contra el cáncer de pulmón, en colaboración con un laboratorio nacional y con científicos cubanos, en un trabajo que demandó 18 años.

Las instituciones argentinas son la Universidad Nacional de Quilmes, el Instituto de Oncología Roffo, el Hospital Garrahan, el Conicet y la Universidad de Buenos Aires, en colaboración con el Centro de Inmunología Molecular de La Habana (CIM) y el Laboratorio Elea.

En el mes de julio el producto va a estar disponible en las farmacias bajo la marca «Vaxira», elaborado por el laboratorio Elea.

Se trata de una vacuna con pocos efectos adversos. La náuseas, vómitos y caída de cabello producidos por la radioterapia y la quimioterapia no afectarán a los tratados. Además, se triplicó el número de pacientes que viven por lo menos dos años luego de su aplicación.

Eficacia clínica. La eficacia clínica se comprobó en un estudio multicéntrico con pacientes que tienen la enfermedad en estado avanzado, y se vio que la nueva vacuna es efectiva para controlar su desarrollo.

Gracias a ese proceso en el que las distintas etapas fueron aprobándose sucesivamente con éxito, en la República Argentina se aprobó esta vacuna terapéutica de cáncer de pulmón de células no pequeñas, siempre y cuando un médico la prescriba.

CimaVax-EGF es el nombre de la vacuna que trabaja de forma efectiva en los cuerpos de las personas que padecen cáncer pulmonar. Este preparado análogo del EGF trabaja en el sistema inmunológico del organismo y ataca las células que producen el EGF; de esta manera el tumor se reduce de forma considerable.

La directora del proyecto en Cuba, Gisela González, dijo a la prensa local que este fármaco ayuda a los pacientes a llevar de una forma más digna su enfermedad.

«Ofrece la posibilidad de convertir el cáncer avanzado en una enfermedad crónica controlable, en tanto genera anticuerpos contra las proteínas desencadenantes del descontrol en los procesos de proliferación celular», manifestó.

Letalidad del 86 por ciento. En Argentina mueren 9000 personas cada año como consecuencia del cáncer de pulmón, con una letalidad del 86 por ciento, es decir, que de cada 100 enfermos, solo 14 sobreviven. De acuerdo con la Sociedad Americana contra el Cáncer, se prevén solo en los Estados Unidos 228 190 nuevos casos de cáncer de pulmón para 2013 (118 080 hombres y 110 110 mujeres).

Y según la Organización Mundial de la Salud, se calcula que cada año mueren 1 200 000 personas en el mundo por este flagelo.

El consumo de tabaco es el factor de riesgo más importante; la causa del 22 por ciento de las muertes mundiales por cáncer en general, y del 71 por ciento de las muertes mundiales por cáncer de pulmón.

Luego de muchos años de investigación y arduos trabajos, se pudo aprobar la primera vacuna terapéutica contra el cáncer pulmonar en la historia de la medicina. Esta vacuna sería el comienzo del fin del cáncer.

Además, los especialistas afirman que será el inicio para trabajar en la cura de otros cánceres.

(Fuente: CubaSí)

Una respuesta a “Vaxira: La vacuna cubano-argentina contra el cáncer de pulmón

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s