Por Osvaldo Rojas Garay
En días futbolísticos como los que vivimos, no encontré otro calificativo para denominar el notición que nos trajo el GM Yuniesky Quesada, al incluirse por primera vez entre los 100 mejores trebejistas del mundo.
El puesto 96 en el escalafón del orbe constituye un regalo de cumpleaños para el mayor de los Quesada Pérez, quien el último día del actual mes cumple 30 años.
Yuniesky ancló en la cuarta posición en el Festival Internacional de Ajedrez de Las Vegas, con 4.5 unidades de 6 posibles; la misma cantidad que Lázaro Bruzón y Timur Gareev, pero el sistema de desempate lo ubicó en el citado lugar.
Luego jugó en el VII Internacional de Nueva York, donde concluyó igualado en la cima con su coterráneo Lázaro Bruzón, pero volvió a tener la peor suerte en el desempate.
Con estos resultados agregó varios puntos a su Elo, hasta acumular los 2655 puntos que le permitieron dejar atrás su primacía personal (2647). Ahora Yuniesky juega un torneo en Washington, pero en medio de su ajetreo accedió a dialogar de manera exclusiva con Vanguardia.
«Me enteré de la noticia cuando un amigo de Santa Clara me felicitó por Facebook», afirmó Yuniesky.
—¿Te sorprendió este éxito?
—Siempre sorprende, por supuesto, y constituye un motivo de satisfacción el haber alcanzado la meta de estar entre los 100 primeros del mundo, pero ya llevaba algún tiempo con más de 2640, e incluso llegué a estar con 2651 en el Elo en vivo, así que de cierto modo esperaba poder alcanzarlo.
—¿Qué significa para ti este hecho?
—Simplemente el haber logrado una meta importante en mi carrera y me sirve de inspiración para esforzarme más.
—¿A qué atribuyes el resultado?
—Al esfuerzo diario, con tantas horas de entrenamiento; a la posibilidad de participar en circuitos de torneos fuertes como estos que estoy jugando ahora. También quiero destacar lo importante que ha sido para mí trabajar con Leinier Domínguez y Aryam Abreu, y en Santa Clara me ayudan mucho mi hermano Yasser y Orlen Ruiz.
—¿Próximas metas?
—Primero debo tratar de estabilizarme en 2650 y seguir mejorando mi nivel ajedrecístico. Deseo poder llegar a los 2700, sé que es algo muy difícil por el esfuerzo que se requiere y por la escasez de torneos fuertes que tenemos.
LOS ANTECESORES DE YUNIESKY
Cuando José Raúl Capablanca se paseaba por el mundo luciendo su corona, no existía el Elo; por eso, dejando a un lado a nuestro genio ajedrecístico, digamos que Yuniesky es el quinto ajedrecista cubano —tercer villaclareño— que accede a la lista de los primeros 100.
El primero fue Guillermito García, quien en 1978 compartió el escaño 43 con Kuzmin, Suetin y Malic; los tres con 2535. Luego, en el segundo semestre de 1986, Jesús Nogueiras igualó en la posición 24 con Anthony Miles, Velimirovic, Eingorn y Van der Wiel.
Más cercano en el tiempo están los «L-L», quienes llegaron por primera vez a la codiciada cifra en 2002. Leinier Domínguez ha sido el de más alto vuelo, con una décima plaza en el presente año, mientras que Lázaro Bruzón se ha registrado en varias ocasiones en el Top 100.
(Fuente: Vanguardia)