El ejercicio físico, clave en las supervivientes de cáncer de mama

imagesEl ejercicio físico produce efectos fisiológicos y también contribuye al bienestar psicosocial de estos pacientes.

Estudios científicos desde principios de los años 90 evidencian la eficacia del ejercicio físico en la mejora de la calidad de vida de pacientes y supervivientes de un cáncer, así como su importante papel en la promoción de la salud y en prevención de enfermedades crónicas. Sin embargo, algunos médicos, aún hoy, prescriben reposo a los pacientes de cáncer.

En un estudio elaborado a petición de la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA), se analiza el impacto que esta patología tiene en las trabajadoras y su vida laboral:

– Un 65 % de mujeres trabajadoras afectadas admiten no poder retomar su trabajo en la forma en la que lo desempeñaban antes de padecer la enfermedad.
– El 40 % ven afectados sus ingresos laborales.
– Casi el 50 % de las trabajadoras en el sector privado no vuelve a trabajar tras diagnosticarse la enfermedad.
– Las bajas laborales que se producen como consecuencia de esta enfermedad son considerables.

Los efectos secundarios en este grupo de población, entre los que destacan la fatiga y el linfedema secundario al cáncer de mama, y sus implicaciones laborales son dos aspectos muy relevantes a la hora de la rehabilitación. Un programa rehabilitador puede acelerar y en algunos casos propiciar el retorno a la vida laboral de estas mujeres.

Efectos del ejercicio en pacientes con cáncer

El ejercicio físico produce efectos fisiológicos, por ejemplo, ayuda a paliar niveles de fatiga y dolor, y también contribuye al bienestar psicosocial de estos pacientes/supervivientes, pues mejora los síntomas de depresión, ansiedad y autoestima.

El ejercicio físico previene un deterioro en los pacientes de cáncer sin un aumento asociado de la fatiga y contribuye a una mejora de la capacidad funcional y de la calidad de vida, durante y después del tratamiento.

Para lograr un aumento de la calidad de vida de las personas en tratamiento por las enfermedades crónicas más comunes, aconsejan comenzar a hacer ejercicio “tan pronto como sea posible”, tras el diagnóstico y tratamiento.

(Fuente: http://www.levante-emv.com)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s