Calles habaneras: nombres con poesía

Por Argelio Santiesteban Pupo

Los nombres de las calles de la capital cubana están llenos de historias, algunas sencillas y otras más rocambolescas…

Todo comenzó con el desbarajuste de una urbanización a la buena de Dios, a como salieran las cosas, y “el que venga atrás, que arree”.

La irregularidad con la cual se fue conformando la villa habanera, se refleja en el Cabildo, donde un regidor de los 1500 se desgañitaba pidiendo “que se ponga nombre a las calles, para que se entienda dónde se han de hacer las casas”.

Calle Obispo, La Habana, Cuba

Calle Obispo, La Habana, Cuba

Siguiendo un método no exento de poesía cotidiana, el pueblo fue nominando las calles sobre la base de lo circunstancial. Una se identificó por la gran cantidad de artesanos que allí ejercían sus OFICIOS; otra, por los paseos matinales de un OBISPO; una tercera por la LAMPARILLA que un devoto encendía ante una imagen religiosa.

También podían ser base para la denominación popular el ÁGUILA pintada en el cartel de una taberna, un frondoso árbol de AGUACATE, un ALAMBIQUE o la ZANJA, primer acueducto que hubo en las Américas.

Se reflejan la PICOTA donde se azotaba a los presos, lo solitario y desamparado de un paraje que parecía a propósito para que arrastraran sus penas las ÁNIMAS, y el EMPEDRADO con el cual se cubrió experimentalmente una calle por la cual desemboca un gran volumen de agua en tiempos de lluvia, paraje donde el novelista Alejo Carpentier inicia la acción de El siglo de las luces.

Tampoco faltaron unos CORRALES de reses, un gran farol en forma de ESTRELLA o la PERSEVERANCIA que se requirió para la construcción de una rúa.

GERVASIO (Rodríguez) no fue un gobernador, ni un obispo ni un científico de renombre. Le bastó haber sembrado el primer mango que se trajo a Cuba. BERNAZA (José) no hizo en su vida más que hornear panes, pero su apellido nombra la calle donde nació Plácido, célebre poeta mártir.

Al pueblo habanero le bastó, para nominar las calles de su villa –como ha dicho el historiador Emilio Roig de Leuchsenring— “el encanto, el atractivo y el interés folklórico de estos nombres que rememoran hechos menudos o trascendentales de la vida de una población o sus tradiciones y leyendas”.

(Fuente: CubAhora)

Una respuesta a “Calles habaneras: nombres con poesía

  1. Hugo Hans Hoefken Pflucker

    Preciada María Elena:

    Por lo que relata Don Argelio, se entonces que mi ciudad natal (Lima) siguió los pasos de La Habana, pues también aca las calles de la Lima antigua y señorial (como se le designaba decadas atrás) llevaban nombres especiales, en función de alguien importante que ahí hubiera vivido o de alguna uso que hubiera tenido alguna casa o establecimiento antiguo.
    Un político, escritor y poeta nacional José Galvez Barrenechea escribió en la primera mitad del siglo XX un libro con la historia de las calles y sus nombres.

    Saludos

    Hugo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s