México: encuentran a más de 400 niños esclavizados en un hogar

Por Reuters/AFP

6d411328ec0d5cb1b027c2bafd29b104_LLas autoridades de México dieron una noticia que impactó a todos: rescataron a 458 menores de edad y 138 adultos que estaban esclavizados y eran víctimas de abusos sexuales en un hogar ubicado en la ciudad de Zamora, en el occidental estado de Michoacán.

La directora del hogar «La Gran Familia», Rosa del Carmen Verduzco, se encontraba detenida junto con ocho personas que trabajaban en el establecimiento y están declarando, informó la Procuraduría General de la República en una conferencia de prensa.

La investigación sobre el internado, donde viven niños abandonados junto a otros que tienen padres, se inició por denuncias sobre el caso de cinco niños cuyos padres confirmaron que no se les permitía verlos.

Estos padres, así como otros testigos, denunciaron que cientos de chicos eran obligados a pedir dinero, dormían en el suelo entre ratas y chinches, comían alimentos en mal estado y eran víctimas de abusos sexuales.

El Gobierno federal realizó un operativo con fuerzas del Ejército y policías federales para intervenir el albergue, al tiempo que los chicos están siendo reubicados en instalaciones estatales.

«El operativo se deriva de al menos 50 denuncias en contra de los administradores de la casa hogar, principalmente de la señora Rosa del Carmen Verduzc,o por privación ilegal de la libertad», dijo Tomás Zerón, director de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR.

En total fueron rescatados 278 niños, 174 niñas de entre 3 y 17 años, así como seis bebés de entre dos meses y 3 años, informó Rodrigo Archundia, otro alto funcionario de la PGR.

Según reportes de prensa, Verduzco —apodada «La Jefa» o «Mamá Rosa»— tenía denuncias desde hace varios años porque no permitía salir a los menores que ingresaban y pedía una especie de rescate por devolver a los niños a sus padres.

El hogar funcionaba desde 1947 y era financiado con donaciones de empresas, personas y gobierno, según su página de Facebook.

Zerón dijo que una de las víctimas señaló que cuando cumplió 18 años pidió a Verduzco dejar el albergue, pero la mujer se negó y la obligó a trabajar allí por 13 años más. Esta víctima «tuvo dos hijas que no le permitieron registrar bajo su nombre y (las cuales) se encontraban privadas de su libertad», por lo que llegó a ofrecer 10 000 pesos (USD 753) a la directora del albergue por su liberación, añadió.

Los bebés que nacían en el albergue eran registrados como hijos de Verduzco, «sin que los padres biológicos pudieran llevar ninguna tutela o decisión sobre los menores, con el argumento de que los dejaría ir al cumplir la mayoría de edad», agregó el funcionario.

En varios estados de México, donde casi la mitad de la población vive en la pobreza, son comunes los albergues dirigidos por privados, debido a que el Estado muchas veces no tiene la capacidad para albergar a los menores abandonados o cuyos padres no pueden mantenerlos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s