2016: el año en que podríamos cambiar de época

Un grupo de expertos reunidos en la ciudad de Berlín debaten sobre si es tiempo ya de dar por terminada la época actual conocida como Holoceno.

f0021532¿Sabes en qué época vivimos? Si no lo sabes, no te preocupes, no estás solo. Ni siquiera los científicos más avezados parecen tenerlo claro.

Hace pocos días un grupo de 30 expertos —integrado por geólogos, científicos del clima, ecologistas y un abogado— se reunió por primera vez en Berlín para sentar formalmente las bases de una discusión sobre este tema y elaborar una propuesta para ser analizada en el próximo Congreso Internacional de Geología, en el 2016.

La pregunta que mantuvo a este grupo —de 29 hombres y una mujer— encerrados durante horas en una sala de conferencias es relativamente sencilla: ¿llegó la hora de dar por terminada la época actual, conocida como Holoceno (que se inició hace 11 700 años), y comenzar a llamar al período en que vivimos, definido por la impronta del hombre sobre el planeta, con un nombre nuevo?

La pregunta es sencilla, pero la respuesta tiene más de una arista.

Lo único en lo que parecen estar de acuerdo los expertos es en el nombre: Antropoceno (del griego anthropos, por humano, y ce­ne, que significa nuevo o reciente).

Muchos creen necesario que el nombre de la época en que vivimos refleje lo que está ocurriendo en el planeta. Es decir, que la Tierrra está cambiando aceleradamente por la actividad humana.

Otros creen que, además de ajustar el discurso científico a la realidad, la demarcación de una nueva época podría tener consecuencias a nivel práctico, incluso legal (de ahí la presencia de un abogado en el grupo de trabajo).

La palabra Antropoceno, o mejor dicho, el concepto, fue lanzado al ruedo por primera vez por el holandés y premio nobel de química Paul Crutzen en el año 2000.

Su punto era que el nombre de la época geológica actual debería reflejar el impacto del hombre sobre la Tierra. Intencionalmente o no, esta idea lanzada por Crutzen en un boletín académico hace más de una década encendió la mecha de un de­bate que no ha logrado zanjarse y la palabra se fue poco a poco colando en el lenguaje científico popular hasta alcanzar un estatus por derecho propio.

¿CUÁNDO SE INICIÓ ESTA NUEVA ÉPOCA?
Una de las sugerencias, le dice Jan Zalasiewicz, director del grupo de trabajo de la Comisión Inter­na­cional de Estratigrafía, a BBC Mun­do, es que comenzó con la revolución industrial que se inició en Inglaterra (a mediados del siglo XVIII) y se extendió al resto de Europa y a otras regiones del mundo.

“Estos son cambios históricos im­portantes”, explica el experto, “pe­ro el problema para un geólogo es que ocurrieron en distintos mo­men­tos y en lugares diferentes”.

“Pero cuando buscamos un signo para demarcar un intervalo en el tiempo necesitamos que sea algo que afecte a la Tierra y deje una marca en todo el planeta”, explica Zalasiewicz.

Otra posibilidad, tomando en cuenta la importancia de que la marca haya dejado una impronta global, es definir el inicio del An­tropoceno por la aparición de los radioisótopos —isótopos radioactivos—, producto de las bombas atómicas de los años cuarenta y cincuenta.

O, le dice a BBC Mundo Philip Gibbard, profesor de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, e in­tegrante del grupo de discusión sobre el Antropoceno, que algunos sugieren que se puede establecer como línea divisoria el inicio de la agricultura.

“La limpieza de terrenos para la agricultura y el inicio de la domesticación de animales, hace aproximadamente unos diez mil años, dejaron una marca en los sistemas naturales”, explica.

Lo que ocurre, es que esta sería una fecha muy cercana al inicio del Holoceno y entonces muchos argumentan —incluido el mismo Gibbard— que “ya tenemos una terminología para designar esa época: Holoceno”.

(Fragmentos tomados de BBC)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s