Por José Armando Fernández Salazar
El joven Aliet Pérez fue el protagonista del suceso, junto al telépata Arley González, quienes sorprendieron a choferes y transeúntes locales con este acto artístico que se introdujo por primera vez en Cuba en la década de 1950 y se había realizado la mayor parte de las veces en Las Tunas.
Hace tres años comenzamos a prepararnos para el número telepático, que exige una gran concentración, dijo a la AIN Pérez, que tuvo que ser atendido urgentemente al concluir su presentación ante el riesgo de que desfalleciera.
La conducción a ciegas forma parte de las experiencias ilusionistas que desarrollan Aliet y Arley, quienes están empeñados desde hace más de un lustro en preservar las tradiciones asociadas al uso de la telepatía en espectáculos.
Durante la inauguración de Ánfora 2014, el único festival de la especialidad escénica con carácter competitivo, se incluyó la apertura de la muestra Andares de Huracán Mágico, la cual exhibe fotografías, audiovisuales y documentos sobre la historia de esta compañía.
Hasta el próximo domingo Las Tunas será la Ciudad Mágica de Cuba, en la que confluyen las más importantes agrupaciones de la Isla y medio centenar de ilusionistas, quienes concursarán en especialidades como pequeñas y grandes ilusiones, manipulaciones y magia cómica, entre otras.
Ánfora surgió como resultado del desarrollo de esta vertiente de las artes escénicas en Las Tunas, donde, desde la década de 1980 el creador José Reynerio Valdivia (Mago Píter) fundó una escuela y una compañía que contribuyeron al ascenso del ilusionismo cubano.
(Fuente: AIN)