Archivo de la categoría: Los Cinco

Artistas estadounidenses firman petición por regreso de René González a Cuba

Suscriben carta enviada al presidente Obama los actores Danny Glover, Susan Sarandon, Mike Farrel y el músico Pete Seeger.

La campaña estadounidense de Actores y Artistas Unidos por la Libertad de los Cinco Cubanos, reclamó en carta al Presidente Barack Obama que se permita el regreso de René González a Cuba.

Según confirmó en un comunicado el Comité Internacional por la Libertad de los Cinco Cubanos, citado por Prensa Latina, los firmantes de la misiva exigen libertad de movimiento para que René pueda regresar de inmediato para reunirse con su esposa y el resto de su familia.

Suscribieron la misiva Edward Asner, Jackson Browne, Peter Coyote, y Héctor Elizondo, Mike Farrell, Richard Foos, Danny Glover, Elliott Gould, Greg Landau, Francisco Letelier, Esai Morales, Michael O ‘Keefe, Bonnie Raitt, Susan Sarandon, Pete Seeger, Andy Spahn y Haskell Wexler.

René González, arrestado en 1998 junto a Antonio Guerrero, Ramón Labañino, Fernando González y Gerardo Hernández, fue injustamente sentenciado en 2001 a 15 años de prisión, la cual cumplió en su totalidad este siete de octubre.

Sin embargo, la jueza Joan Lenard, del Circuito Sur de la Florida, le denegó el permiso de regresar a la patria, bajo la orden de tener que permanecer en ese territorio durante tres años de libertad supervisada.

La carta al mandatario subraya que la orden no solo es extraordinariamente punitiva, sino que además constituye un insulto gratuito que agrava aún más las ya deterioradas relaciones entre ambos países, recalca.

Esta decisión suma un mayor dolor a la familia de este hombre pues tendría que prolongarse la separación por tres años más, agrega la nota, citada por el Comité Internacional y fechada en Oakland, California.

En la misiva a Obama los actores y artistas le preguntan al Presidente: ¿Cómo se garantizará la integridad física de González en medio de un ambiente que genera inseguridad?, en alusión a que se verá confinado al mismo escenario donde operan los grupos terroristas que él ayudó a desenmascarar.

Los firmantes se remiten a recientes declaraciones de Obama, quien dijo (con carácter condicionante) estar abierto a nuevas relaciones con Cuba, y aseguran al respecto que ahora tiene la oportunidad de preparar esa nueva relación con el gesto de permitirle a González el retorno a Cuba.

El actor Mike Farrell apuntó: “Yo rezo para que el presidente Obama entienda la injusticia cometida contra René González y los otros integrantes de los Cinco Cubanos en nombre de rejuegos políticos”.

(Con información de la AIN. Fuente: Comité Argentino por la Libertad de los Cinco)

Fiscal General puede exigir a Jueza que anule caso de los Cinco

El Fiscal General de los Estados Unidos tiene la potestad de solicitarle a la Jueza Joan Lenard, de Miami, que desestime los cargos contra los Cinco cubanos condenados en 1998 en esa ciudad, aseguraron abogados norteamericanos este lunes.

En conferencia vía internet Washington-La Habana, los juristas explicaron la importancia de la Moción pendiente aun de decisión de la Jueza para desestimar las condenas que pesan contra Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Ramón Labañino, Fernando González y René González, y la solicitud al Tribunal para que permita un discovery (exhibición de documentos) con nuevas evidencias sobre la mala conducta del gobierno norteamericano frente a este proceso judicial.

Los Cinco cubanos han permanecido por 14 años injustamente encarcelados en los Estados Unidos y continúan siendo privados de los derechos humanos más elementales, reconocieron los participantes en este intercambio abierto a la prensa, que también tuvo la oportunidad de hacer preguntas a los panelistas.

El gobierno norteamericano -destacó el abogado de Gerardo Hernández, Martin Garbus-, pagó a ciertos periodistas para que contaminaran la sede donde se realizó el juicio, lo cual imposibilitó que los acusados cubanos recibieran un juicio justo e imparcial en Miami.

“Algo como esto nunca ha ocurrido en la historia de la jurisprudencia de EEUU. Muchos de estos periodistas habían estado presos en Cuba por terrorismo y también, en EEUU. Solamente necesito una hora para demostrarle a la Jueza que el gobierno de EEUU contaminó al jurado”, añadió Garbus.

El abogado de Gerardo Hernández, que ha representado entre otras muchas personalidades a Nelson Mandela, Samuel Becket, Al Pacino y Lenny Bruce, aseguró que “le estamos pidiendo al gobierno (de EEUU) que nos dé el resto de los documentos sobre el pago a los periodistas, informes que tiene Radio Martí y el Departamento de Estado”.

Sigue leyendo

Arte villaclareño por los Cinco

Por Freddy Pérez Cabrera

SANTA CLARA.— Bonita tradición la que ha forjado el movimiento artístico villaclareño en torno a la causa de los Cinco. El quinto día de cada mes, a las cinco de la tarde, el patio de la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) se llena de músicos, escritores, poetas, actores y representantes de otras manifestaciones del arte, quienes se funden con intelectuales, estudiantes y el pueblo en general, para expresar de las más diversas formas su solidaridad con Gerardo, René, Ramón, Antonio y Fernando.

Bajo el nombre La Casa como un Árbol, la peña conducida por el músico y promotor Eliot Porta transcurre de una manera muy fresca, en medio de canciones, bailes, poemas y anécdotas. Y entre col y col, aparece el espacio para repasar la situación actual de nuestros Cinco hermanos o leer la última carta enviada por ellos.

Suman decenas los artistas que han acudido a la cita a expresar su respaldo, entre los cuales figuran Ramón Silverio y su proyecto Mejunje, Los Fakires, la Trovuntivitis, el Grupo Teatro Escambray, el Quinteto Criollo y el trovador Gerardo Alfonso.

Venir aquí significa estar de parte de la justicia, expresa Silverio, director del Mejunje, un hombre capaz de reconocer el valor de la cultura en el regreso de los Cinco. «Nuestro centro no puede aislarse de una causa tan noble», expresa el destacado promotor cultural, quien asegura que permanecer callado ante un acto tan cruel sería un sacrilegio.

Mientras, el poeta Jorge Ángel Hernández proclama sabias palabras: «El árbol y la casa florecen por la justa y necesaria causa de los Cinco. La esperanza aguarda, y hasta con rabia apuesta por que se haga efectivo su regreso.»

(Fuente: Granma)

Levantemos nuestras voces por los 5 Cubanos frente a la Casa Blanca

El Comité Internacional por la Libertad de los 5 Cubanos convocó, el próximo sábado 21 de abril, a una caravana que saldrá desde Nueva York, y terminará justo frente a la Casa Blanca, en Washington DC, donde sus integrantes demandarán al presidente norteamericano, Barack Obama, la liberación de los cinco antiterroristas cubanos.

La llegada de la caravana a la Casa Blanca  está prevista para la una de la tarde del sábado 21, y forma parte de la Jornada «5 Días por los 5 Cubanos en Washington DC»,  que se desarrollará del 17 al 21 de abril.

Los interesados en participar pueden recibir más información o reservar su asiento,  a través del teléfono 917-887-8710, o por e-mail a casadelasamericas@unacuba.org

(Fuente: Cubaperiodistas)

Humor de libertad para los Cinco

Por Pastor Batista Valdés

El humor gráfico, y de modo más específico la caricatura, devienen constantemente tribuna para mostrar y difundir la verdad en torno al caso de los Cinco luchadores antiterroristas cubanos prisioneros políticos en Estados Unidos.

Ese justo clamor halló forma concreta a punta de pincel en las Pintadas por la Paz que el pasado año organizó la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en La Habana, Cienfuegos y Las Tunas.

Entre las galerías y auditorios donde también ha estado presente la caricatura sobresale el VII Coloquio Internacional por la Libertad de los Cinco y contra el Terrorismo (Holguín, noviembre de 2011), por intermedio de una excelente muestra a cargo de Marcial Flores, integrante del círculo de historiestistas y humoristas de la UPEC en Las Tunas.

Entusiasmada ante la fuerza de aquella exposición, Alicia Jrapko, miembro del Comité Internacional que exige el retorno de los Cinco a Cuba, comenzó a perfilar desde allí mismo la idea de reunir aquellas obras y otras de distintos caricaturistas cubanos, para instalar una muestra en territorio norteamericano y llevar también por esa vía la verdad al pueblo estadounidense.

Mensajes de última hora confirman que ya varias caricaturas han llegado a manos de esa incansable activista, por intermedio de la corresponsalía del periódico Granma en la oriental provincia de Las Tunas.

Aunque amplio y con variedad (más de 30 obras de autores radicados en varias provincias), lo enviado hasta ahora es apenas una pequeña muestra comparada con las inmensas potencialidades al respecto.

Estas líneas constituyen, por tanto, la fraterna invitación a todos los humoristas y caricaturistas cubanos, para que sumen una o más creaciones suyas a ese importante proyecto, encabezado por el Comité Internacional y a favor de la causa que une a millones de voces en todo el mundo para reclamar justicia por parte de las autoridades norteamericanas frente a la incuestionable inocencia de Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René.

Sigue leyendo

La ira en contra de los Cinco

Por Andrés Gómez

La tortura que el gobierno, o los gobiernos, de Estados Unidos han impuesto a nuestros Cinco hermanos: Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René por más de trece años y medio solo es comparable —ya que es la razón de ser de esta— con los tormentos que las sistemáticas políticas de genocidio, terrorismo y subversión de esos mismos gobiernos le han impuesto por más de medio siglo al pueblo cubano.

Por más de trece años esos gobiernos han privado a los Cinco de sus más elementales derechos a la vida.

El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define tortura de la siguiente manera, “Grave dolor físico o psicológico infligido a alguien, con métodos y utensilios diversos con el propósito de obtener una confesión o como medio de castigo”.

Parte integral de esa sistematicidad de tortura mantenida por más de trece años son los infructuosos intentos por parte de diferentes autoridades de esos gobiernos para que los Cinco traicionen sus ideales patrióticos e ideológicos. Y como no lo han logrado, y es evidente que no lo lograrán, mantienen e incrementan el suplicio al que los someten. Y así lo han hecho flagrantemente violando sus propias leyes y más caros principios y procedimientos jurídicos. Violando su propia profesa humanidad.

¿Y por qué este malsano ensañamiento contra estos cinco hombres por parte de los gobiernos de Estados Unidos? ¿Por qué esta campaña en contra de los Cinco continuamente intenta demonizarlos?

Sigue leyendo

Justicia pisoteada

Cuando pensamos en el caso de los Cinco, generalmente lo vemos como un caso aislado y no como parte de una larga historia en la cual resulta habitual la manipulación de jueces, abogados y testigos, en consonancia con los intereses del gobierno de Estados Unidos…

Por María Luisa García Moreno

El juicio que más se asocia con el proceso de los Cinco es el del architerrorista Posada Carriles, inocente a los ojos de la misma “justicia” que condena a nuestros héroes.

Pero si se estudia la historia legal norteamericana, salen a la luz muchos procesos controvertidos y manipulados por diferentes intereses políticos.

En este sentido, resulta muy común como causa el racismo. De modo que otro caso de estos tiempos es el de Mumia Abu-Jamal, periodista y escritor afronorteamericano, que se encuentra prisionero desde el 9 de diciembre de 1981, cuando lo balearon, golpearon, detuvieron e inculparon del asesinato del policía Daniel Faulkner en Filadelfia, para luego condenarlo a muerte en un juicio racista e injusto. Mumia lleva casi treinta años en el pabellón de la muerte y no es el único negro encarcelado por el delito de ser negro.

Sonadísimo fue en la década del cincuenta del pasado siglo el caso montado contra los esposos Rosenberg, acusados sin pruebas de vender a la antigua Unión Soviética el secreto de la bomba atómica. En medio de calumnias, y a pesar de la valerosa defensa de su abogado, Julius y Ethel fueron condenados a morir en la silla eléctrica, hecho que se consumó el 19 de junio de 1953, en medio de fuertes protestas en todo el mundo. Ese incidente fue parte de un período de la historia norteamericana, cuando para frenar el movimiento progresista se inició una “cacería de brujas” que incluía represión y cárcel para líderes obreros, intelectuales y científicos, acusados de militar o simpatizar con el partido comunista.

Sigue leyendo

Advierten sobre riesgos para antiterrorista cubano retenido en EE.UU.

La Habana, 9 feb. (PL).— El abogado Phillip Horowitz advirtió que la permanencia bajo «libertad supervisada» en los Estados Unidos de René González, uno de los cinco antiterroristas cubanos condenados a largas penas en ese país, representa un riesgo para su seguridad.

«Existe un gran temor por la seguridad de René», apuntó en una entrevista de la cual el portal Cubadebate adelanta hoy fragmentos.

A propósito de los cuatro meses que se cumplieron el 7 de febrero de libertad supervisada para el antiterrorista excarcelado en 2011, el jurista estadounidense a cargo de su caso denunció que en la nación norteña hay sectores empeñados en difundir mentiras para instigar el odio contra René.

Cuando una persona con un alto cargo en la Cámara de Representantes (según Cubadebate se refiere a la congresista Ileana Ross-Lehtinen, conocida por su hostilidad contra la Revolución cubana) dice falsamente que él tiene en sus manos sangre norteamericana, eso está diseñado para poner en su contra a la opinión pública, señaló.

Horowitz insistió en que los peligros que corre René González es «la cuestión número 1 con la cual estamos lidiando».

El antiterrorista fue detenido en 1998 junto a sus compañeros —Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Fernando González— por vigilar grupos violentos que desde Miami, en el sur de la Florida, operan con impunidad contra la isla.

Para el abogado, la decisión de la jueza Joan Lenard, de un tribunal de la Florida, de obligarlo a permanecer en los Estados Unidos bajo libertad supervisada resulta insultante.

Los 13 años en prisión fueron realmente malos. Los cuatro meses separados de su esposa, de sus hijas, de su familia, de sus padres y de su patria, es algo insultante, afirmó.

Además de los años encarcelado y la posterior retención —luego de cumplir su condena— en el país donde radican los grupos anticubanos violentos que vigiló, René González sufre el castigo adicional de la reiterada negativa de visa de Washington a su esposa Olga Salanueva para visitarlo, cuestión denunciada por defensores de los derechos humanos.

Respecto a los próximos pasos legales en el caso, Horowitz explicó que presentará una moción renovada para mostrarle a la jueza Lenard las pruebas del «excelente comportamiento de René durante su libertad supervisada y hacer que él vuelva a Cuba de manera permanente en un futuro cercano».

Antonio Guerrero: la resistencia del arte o el arte de la resistencia

Por Maylin Alonso Chiong

La cárcel no es obstáculo para la creación en Antonio Guerrero, un hombre que ha cultivado su pasión por el arte en las duras condiciones que le impone el encierro. Sus largas horas de espera por una justicia que ha tardado ya 13 años se han transformado en estudio y dedicación y nos llegan en forma de versos e imágenes. Es esta la historia más íntima de quien es considerado Héroe de la República de Cuba y conocido en el mundo como uno de los cinco luchadores contra el terrorismo. Sobre su faceta artística nos cuenta su madre Mirta Rodríguez.

Tony siempre fue un niño de mucho corazón y ese amor que lleva dentro lo ha mantenido en ese lugar tan terrible donde se encuentra ahora librando este momento oscuro de su vida. Tanta injusticia lo ha llevado a escapar, que es lo que hace con la pintura y la poesía. Él tiene a su favor que es ingeniero civil y domina los trazos, tiene mucha fuerza en sus manos, en sus dedos, para dirigir el lápiz, el pincel.

La libertad, el amor son constantes en su obra…

El romanticismo es un rasgo en él de toda la vida, porque de niño me hacía las postales por el día de las madres; él y Maruchi (hermana), siempre ponían un versito y se retrataban. Después cuando fue a estudiar a Ucrania, estuvo 2 años, recuerdo que se iban y no venían de vacaciones, en esa etapa él también dedicó mucho tiempo a la poesía, sin mucha experiencia, porque era muy jovencito, pero siempre venía un verso, copiado o inventado por él mismo en cada carta.  Así que yo pienso que desde entonces venía esa sensibilidad en él, esa inclinación al romanticismo. Luego cuando él llega aquí se ocupa mucho del trabajo que le asignaron y se distancia de esa faceta artística y surge esta fatalidad.

Pero en medio de esa oscuridad, él busca paz, luz, busca libertad y amor,  y eso se ve en sus versos. Su poesía es martiana, porque la gente cree que es a mí a quien dedica sus versos, pero en realidad es en la patria donde él encuentra la inspiración, por ella es que él da toda esa energía positiva y su vida. Se convierte en poeta en esos 17 meses que estuvieron confinados los cinco. Ahí es donde él comienza a trabajar y surge el primer libro Desde mi altura, que es algo tan sencillo, tan noble y tan falta de estudio también podemos decir, porque la poesía tiene una rima, tiene una técnica, en fin, muchas cosas por las que hay que estudiarla para poder desarrollarla más allá de la inspiración. Así él fue queriendo hacer las cosas mejor y mejor, se alió a muchos poetas y amigos que lo han ayudado muchísimo a través de la correspondencia, pero sobre todo su interés es el motor que lo impulsa.

Cuando él tenía el tercer libro terminado, ya estaba preparándose para el próximo y yo le pregunté:  “para qué tanto estudio, si todo te va a salir bien”, y él me dijo:  “mami en estos momentos, con tres libros publicados, un cuarto tiene que ser mejor, sería una falta de respeto para mí con los lectores y mis amigos entendidos en la poesía que yo cometa los mismos errores que al principio”, yo le respondí: “a ti todo se te va a perdonar, cualquier error”, y él me dijo: “no, mami, soy yo, el que quiero hacer las cosas como es debido”.

De la poesía ¿cómo llega a la pintura?

Pues justo ahí empieza a abrirse, pinta un cuadro en el que Gabriel, su hijo menor, es todavía pequeño y Tonito muy jovencito. Él quería hacer una foto con sus hijos, quiso reunirse con ellos en una pintura.

Sigue leyendo

Aprueba el ALBA reclamo por la liberación de Los Cinco

Por Miguel Maury Guerrero (AIN)

La XI Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) aprobó una declaración especial de reclamo por la liberación de Los Cinco Héroes cubanos injustamente presos en los Estados Unidos por combatir el terrorismo.

El reclamo de justicia a favor de Gerardo Hernández, Fernando González, Ramón Labañino y Antonio Guerrero, y por el regreso a Cuba de René González, retenido en los Estados Unidos luego de cumplir su condena, estuvo contenido en un documento leído por el presidente Hugo Chávez Frías.

El texto argumenta la solicitud en los años de encarcelamiento en difíciles y crueles condiciones y en las injustas sanciones a que fueron sometidos por combatir el terrorismo contra su país y el propio en territorio estadounidense.

Igualmente repudia el hecho de que sus condenas fueron resultado de serias irregularidades judiciales, motivadas por la revancha política.

Los Cinco Héroes cubanos monitoreaban a organizaciones terroristas anticubanas asentadas en el sur de la Florida con la complacencia del gobierno norteamericano.

Desde hace 13 años, Gerardo, Fernando, Ramón y Antonio permanecen encarcelados en los Estados Unidos, y el quinto, René González, fue liberado en septiembre del pasado año, sin posibilidad de volver a su país por al menos tres años de libertad supervisada que debe cumplir en Miami.

Tras la aprobación de esta resolución, el presidente venezolano dio por concluida la Cumbre, en la que en varios momentos fue exaltado el ejemplo y el espíritu de solidaridad del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, uno de los fundadores, junto a Chávez, del ALBA.