Archivo de la etiqueta: agua

Uso del agua

Caricatura de Martirena

Caricatura de Martirena

Onu: El mundo no ha tomado conciencia de la crisis del agua

Por Reuters

En la imagen, dos niños se lavan las manos en un estanque parcialmente seco, en Badarganj, India, el 5 de agosto de 2012. REUTERS/Ahmad Masood

En la imagen, dos niños se lavan las manos en un estanque parcialmente seco, en Badarganj, India, el 5 de agosto de 2012. REUTERS/Ahmad Masood

La escasez de agua podría llevar a un conflicto entre comunidades y países debido a que el mundo aún no es plenamente consciente de la crisis de agua que muchas naciones enfrentan como resultado del cambio climático, advirtió el martes el director del grupo de científicos del clima de la Onu.

El último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas prevé un aumento en la temperatura global de entre 0,3 y 4,8 grados Celsius para finales del siglo XXI.

Países como India son proclives a ser afectados duramente por el calentamiento global, lo que acarreará un clima más incierto, como las sequías que afectarán la producción agrícola y la seguridad alimenticia.

«Desafortunadamente, el mundo no ha despertado realmente a la realidad de lo que vamos a enfrentarnos en términos de crisis en lo que respecta al agua», dijo Rajendra Pachauri, director del IPCC, a los participantes de una conferencia sobre seguridad del agua.

«Si miras los productos agrícolas, si miras la proteína animal (…) son altamente intensivas en agua. Al mismo tiempo, por el lado del suministro, va a haber muchas limitaciones. Primero porque van a producirse cambios profundos en el ciclo del agua debido al cambio climático», dijo.

Sigue leyendo

En 2040 no habrá agua suficiente para la población mundial

Por Rusia Today

imagesDos nuevos informes muestran que para el año 2040 no habrá agua suficiente para saciar la sed de la población mundial y mantener las soluciones de energía y electricidad actuales.

La investigación, realizada por la Universidad de Aarhus en Dinamarca, la Escuela de Derecho de Vermont y la CNA Corporation en EE.UU., y publicada en Phys.org, destaca el choque de las necesidades de la competencia entre el agua potable y la demanda energética que podría dar lugar a una grave crisis ya en las próximas décadas.

En la mayoría de los países la electricidad es la principal fuente de consumo de agua debido a que las plantas de energía necesitan ciclos de refrigeración para poder funcionar. Los únicos sistemas de energía que no requieren ciclos de refrigeración son sistemas de energía eólica y solar, con lo cual las principales recomendaciones emitidas por el equipo son las de reemplazar con estos los viejos sistemas de energía.

Sigue leyendo

ONU ratifica al agua como un derecho humano

Naciones Unidas reclamó hoy a los Estados miembros la adopción de medidas inmediatas para acabar con las violaciones de los derechos humanos al agua y al saneamiento de todas las personas.

La demanda fue expuesta por las relatoras especiales de la ONU sobre agua y saneamiento, extrema pobreza y viviendas, Catarina de Albuquerque, Magdalena Sepúlveda y Raquel Rolnik, con motivo del Día Mundial del Agua (22 de marzo).

En una declaración conjunta, las expertas alertaron sobre el aumento del número de personas que viven en ciudades y no tienen acceso al agua ni a servicios sanitarios seguros, quienes casi siempre son las más marginadas, excluidas y discriminadas.

Afirmaron que ese fenómeno «no es simplemente un lamentable subproducto de la pobreza, sino el resultado de decisiones políticas que los excluyen y deslegitiman su existencia, lo que perpetúa su pobreza».

También denunciaron que en ocasiones los barrios pobres son considerados ilegales y las autoridades prohíben o se niegan a ampliar esos servicios a sus habitantes.

«El agua y el saneamiento son derechos humanos que deben ser garantizados a toda persona sin discriminación», subrayaron las relatoras.

En ese sentido, reclamaron a los gobiernos  garantizar que los habitantes sin hogar tengan acceso a esos servicios, incluidos el agua y el jabón para la higiene básica, además de asistirlos en la búsqueda de una vivienda segura.

El derecho humano al agua y el saneamiento exige que esos servicios esenciales estén disponibles, accesibles, asequibles, aceptables y seguros para todos, concluyeron las relatoras de la ONU.

(Fuente: Prensa Latina)

Divino tesoro

Por Thalif Deen

gota de aguaNUEVA YORK, 21 mar.— El rápido crecimiento de las ciudades, que hace que al lado de exuberantes obras arquitectónicas haya asentamientos irregulares, exige una planificación urbana pensada para hacer un uso eficiente del agua.

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, señaló que cada 20 segundos muere un niño o niña a causa de una enfermedad derivada de la falta de agua potable y que «se pierden 1,5 millones de jóvenes vidas al año».

En 2025, 1 800 millones de personas vivirán en países o regiones con una gran escasez de agua y dos tercios de la población mundial lo hará en condiciones de carencia extrema, indicó ONU Agua, una coalición integrada por representantes de 24 organizaciones del foro mundial.

En la actualidad se destina 70 por ciento del agua dulce a la irrigación, 22 por ciento a la industria y alrededor de ocho por ciento al uso doméstico.

Más de 884 millones de personas no tienen agua potable en el mundo, en tanto 2 600 millones, de las 6 000 millones que habitan el planeta, carecen de un sistema de saneamiento adecuado, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

La demanda supera el suministro, pero «este 22 de marzo, Día Mundial del Agua, tenemos que comprometernos a tener una nueva relación con ella», dijo Maude Barlow, cofundadora de Blue Planet Project, que aboga por el derecho universal a acceder al recurso.

Hay que «conservarla, recuperar los cursos de agua, evitar la contaminación de las fuentes, lo que debe ser considerado un delito, y hacer un uso más equitativo por el bien de los humanos, el futuro y otras especies», indicó.

«Personas, ideas y mercancías se mueven de la periferia a los centros económicos, donde maravillas arquitectónicas se elevan hacia el cielo mientras que en su sombra crecen asentamientos irregulares», indicó Anders Berntell, director ejecutivo del Stockholm International Water Institute (Instituto Internacional de Agua, de Estocolmo).

Sigue leyendo

Convivir con el cambio climático

deshielo como efecto del calentamiento planetarioDerretimiento de hielos, elevación del nivel del mar, sequías, inundaciones, el agua es el primer elemento que sufre los efectos del cambio climático, dijo el experto Mark Smith, de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Las consecuencias del recalentamiento planetario ocuparon el primer lugar de la agenda de la fase ministerial del Quinto Foro Mundial del Agua, celebrado recientemente en Estambul, Turquía.

Smith, experto en hidrología, agricultura y bosques, y director de programa de la UICN, la mayor red ambientalista del mundo, reclama «sistemas de agua más robustos» para lidiar con las sequías e inundaciones extremas.

El recalentamiento parece destinado a continuar aun si «las emisiones de gases invernadero se detuvieran mañana», dijo. Es preciso preparar al mundo para «la nueva dinámica climática».

Lo que sigue es un resumen del diálogo que mantuvo con IPS en Estambul:

¿Cuáles son los principales impactos del cambio climático en el agua?

Aquellos sobre los que oímos hablar a la gente son las sequías, las inundaciones, las tormentas, el derretimiento de los hielos y el aumento del nivel del mar. Todos ellos tienen algo en común: el agua. El agua debe estar al frente y en el centro de las políticas de adaptación al cambio climático.


Sigue leyendo

Millones de africanos sufrirán los efectos de la falta de agua

ARGEL, 19 de noviembre.— El secretario ejecutivo de la convención de la ONU sobre el Cambio Climático, Yvo de Boer, advirtió que por el impacto de la crisis financiera 250 millones de africanos sufrirán la falta de agua en el 2020, si no se adoptan las medidas adecuadas, informó EFE.

África

En la Conferencia de Argel sobre Cambio Climático, que reúne a más de 40 ministros africanos de Medio Ambiente, De Boer subrayó que la crisis financiera tuvo su origen en el endeudamiento de los Estados Unidos, y afirmó que «sería inmoral» que ahora los países pobres «tengan que pagar la deuda de los ricos, mientras estos consagran su dinero a salir de la crisis y desarrollarse».

Los países desarrollados emiten las tres cuartas partes del conjunto de gases de efecto invernadero causantes de las modificaciones del clima, que se sufren especialmente en continentes como el africano, cuya tasa de emisión de gases es muy baja, según destacaron la mayoría de los participantes en la Conferencia de Argel.

(Tomado de http://www.granma.co.cu)

La nueva maravilla del siglo XXI

A esta altura nadie duda que Beijing deslumbre al mundo con sus Juegos Olímpicos. Sin escatimar recursos, China convocó a excelentes arquitectos para construir 12 nuevas y modernísimas instalaciones deportivas, remodelar otras 11 y acondicionar ocho temporales. olimpiadas

Quizás uno de los ejemplos más peculiares sea el Centro Acuático Nacional, más conocido como «Cubo de Agua», donde ocurrirán las competencias de natación, clavados, nado sincronizado y polo acuático. Con una superficie que abarca los 80 000 metros cuadrados, tiene capacidad para 17 000 espectadores.

Esta maravilla olímpica ostenta un diseño sin antecedentes, inspirado en la formación natural de burbujas de jabón. Según los constructores, es el más grande y complicado sistema de membranas artificiales transparentes que se usa en un solo proyecto arquitectónico en el mundo. Para cubrir estas membranas utilizaron un colchón de aire de EFTE (etileno tetrafluoroetileno), lo cual hace que además de ser un lugar hermoso, sea también muy funcional.

Sigue leyendo