Archivo de la etiqueta: alberto

El hombre de Masinicú

Por Raquel Marrero Yanes

Alberto Delgado DelgadoEn la mañana del 29 de abril de 1964 miembros del Ministerio del Interior trataban de contactar con un hombre que, a riesgo de su vida, se encontraba en la búsqueda de información sobre los planes de grupos terroristas que operaban en la zona del Escambray, en la antigua provincia de Las Villas.

Mientras avanzaban, prácticamente a las puertas de Trinidad, les salió al paso un niño que les indicó, no sin asombro, hacia un monte. El hombre que buscaban estaba allí, ahorcado, en un árbol a orillas del río Guaurabo, en la finca Masinicú (nombre propio del lugar, y no Maisinicú como ha trascendido). Era Alberto Delgado Delgado.

Había nacido el 10 de diciembre de 1932, allí en Trinidad, y desde pequeño trabajó como carbonero y cortador de caña sin poder asistir a la escuela.

Sigue leyendo

Develan en La Habana monumento dedicado a Wifredo Lam

Por Yaimara Villaverde Marcé

La Habana, 29 mar (AIN).— Una obra monumental para rendir tributo a Wifredo Lam (1902-1982), el más universal de los pintores de la Isla, fue develada hoy en el Parque capitalino de 14 y 15 del Vedado, en el contexto de la X Bienal de La Habana 2009.

La ceremonia estuvo a cargo del ministro de Cultura cubano, Abel Prieto, y el escultor Alberto Lescay. La pieza, denominada Vuelo Lam, representa la imagen de un enorme pájaro en bronce, de siete metros de altura, iconografía reiterativa en la creación del pintor cuya obra sintetiza la esencia de lo cubano y caribeño.

Vuelo Lam, obra de Alberto Lescay

Compuesto por 52 piezas y de suma complejidad por su estructura, el monumento pertenece a la autoría del santiaguero Lescay, presidente de la Fundación Caguayo, institución que promueve las Artes Monumentales y Aplicadas en la provincia de Santiago de Cuba.

Sigue leyendo

Retratos de la Revolución Cubana

200 fotografías de Korda se exhiben en la Casa de América de Madrid.

Cerca de 200 instantáneas, muchas de ellas inéditas, que el conocido fotógrafo cubano Alberto Korda realizó en Cuba entre 1956 y 1968 se muestran hasta el 25 de enero de 2009 en la Casa de América en Madrid. Junto a su emblemático retrato del Che Guevara, convertido en icono mundial, encontraremos piezas que hasta la fecha habían permanecido ajenas a la contemplación del público a raíz de la confiscación por parte de las autoridades de La Habana, en 1968, de aquellas imágenes de Korda que se encontraban entonces en su estudio particular. Por ello sólo se conserva alrededor de un 20 % de la producción artística de este creador, fallecido en París en 2001. Como el propio título de la exposición indica, Conocido, Desconocido revisa la importancia de las obras más y menos difundidas del artista, prestando especial atención a la relevancia que tuvieron en su época.

foto de Korda

Dejándose influir por los mejores fotógrafos de aquel tiempo, Korda captó, con la maestría de un cronista de historia, el momento histórico que le tocó vivir: los hechos cumbre de la Revolución Cubana y los rostros de sus líderes. No obstante, este habanero, formado como reportero y publicista, desarrolló una polifacética trayectoria: además de preocuparse por mostrar a un entonces joven Fidel Castro en su vida cotidiana (arengando, buceando, en la nieve, etc.), participó del glamour de las nacientes revistas de moda, documentó la dura existencia de los campesinos de su país y dedicó buena parte de su vida a dejar constancia de la belleza de los fondos marinos de Varadero, con lo que se convirtió en pionero de la fotografía subacuática.

(http://www.masdearte.com)

Redescubrir a Korda

En ocasión del cumpleaños 80 de Alberto Díaz (Korda), la Fototeca de Cuba expone zonas creativas poco divulgadas del autor de la imagen más reproducida del Che. 

Por Kaloian Santos Cabrera

¿Te imaginas qué he hecho yo?
Dicen que soy famoso y solo soy
un fotógrafo, que vive en una isla pequeña perdida en el globo terráqueo*.
korda

En el único instante en que el Che se hizo visible para Alberto Díaz (Korda), el día 5 de marzo de 1960, durante el entierro de las víctimas del sabotaje al vapor La Coubre, su instinto atinó a obturar dos veces. Apenas quedaban fotogramas en el rollo de su cámara. Ese segundo, atrapado por casualidad, llevaría a Korda y al Che a innumerables vueltas por el mundo, pero también al casi desconocimiento de otras instantáneas —tan descomunales como la del Guerrillero Heroico— salidas de la savia fotográfica de Alberto.

Con motivo del cumpleaños 80 del artista, a la Fototeca de Cuba ha llegado la exposición Korda, conocido desconocido, la cual prueba, de una vez y por todas, que el legendario fotógrafo no fue genial y cosmopolita únicamente por ese instante imprevisto que lo condujo a tomar la foto más reproducida de la historia.

La muestra transita por la faena gráfica de Korda que va desde 1956 a 1968, aunque de este período se conservan muy pocos fotogramas, a pesar del afán y la versatilidad desplegada por el maestro en ese entonces. De estos solo una ínfima selección —casi siempre la misma— es la que ha sido reproducida por el mundo y, por lo general, responden a sus encargos como fotorreportero, pues su labor como fotógrafo comercial y de modas se perdió en 1968, tras el cierre de Studios Korda.

La exhibición, en su conjunto, resulta extraordinaria por disímiles razones, entre las que se destaca la peculiaridad casi inédita de las imágenes. Sin duda, estamos ante un genuino redescubrimiento del célebre fotógrafo, que nos muestra, incluso, un ángulo poco difundido: su visión de la Cuba de mediados del siglo XX.

Sigue leyendo