Licenciada en Filología y especialista en Edición de Textos. Trabajo como correctora en el periódico Vanguardia, de Villa Clara.
-
Únete a otros 199 suscriptores
Categorías
- Actualidad (741)
- Arqueología (2)
- Arquitectura (9)
- Artes plásticas (19)
- Ballet (7)
- Cáncer (17)
- Ciencia (66)
- Cine (51)
- Cultura (117)
- Curiosidades (127)
- Del lenguaje (272)
- Deportes (47)
- Educación (1)
- Efemérides (23)
- Fauna (1)
- Fábulas (1)
- Fotografía (2)
- Historias (56)
- Humor (100)
- Ingeniería Civil (1)
- Literatura (240)
- Los Cinco (96)
- Música (45)
- Medio ambiente (45)
- Mi ciudad (30)
- Miscelánea (438)
- Mujeres (51)
- Religión (14)
- Salud (91)
- Sociedad (76)
- Uncategorized (93)
Blogroll
- Alocubano
- Blog de Gabriel Torres
- Blog de Juana Osmaira
- Blog de Oslaida
- Calle del Orco
- Caminando al futuro
- Claroscuros
- Cuba Ala Décima
- Cuba profunda
- Cubanos de Kilates
- Desde Cuba
- El blog de Bárbara Fortes
- El blog de Narciso
- El blog de Niury
- El ojo que te ve
- El Teclazo por la Verdad
- La Tecla con Café
- Patio Criollísimo
- Reiki es Salud
- Reservas de Dardos
- Soy quien soy
- Verbiclara
Posts antiguos
Mis Tweets
Error: Por favor, asegúrate de que la cuenta de Twitter es pública.
Prensa Cubana
Comentarios recientes
- Utopía y proyecto histórico: relación y distinción en Utopía: un poema de Eduardo Galeano
- Gustavo en Hallan dos templos de unos 3 000 años de antigüedad en el norte de Perú
- Dr. Oscar Or-El en El desafiante poema de Neruda sobre Tina Modotti
- Idioma, cultura, identidad… | Instituto Internacional de Periodismo José Martí en Idioma español hablado en Cuba: Quijote a lomo de Palmiche
- René en Enriquito, el santero de La Hata
Archivo de la etiqueta: alcoholismo
Imagen ImagenDescubren un gen que inclina a beber en exceso
Científicos en Londres dicen haber identificado un gen que hace a quien lo posee más proclive a beber en exceso.
Los investigadores del King´s College de la capital brtiánica dicen que, al parecer, el gen incrementa los niveles del químico conocido como dopamina en el cerebro cuando se bebe.
La dopamina está detrás de las sensaciones de placer y recompensa.
Según los científicos, el descubrimiento podría ayudar a predecir quiénes son más susceptibles de caer en el abuso con el alcohol.
(Fuente: BBC Mundo)
Cómo enfrentar la adicción al alcohol
La diferencia entre el abuso del alcohol y la adicción es muy leve. Abuso significa consumo incorrecto y la adicción empieza con este, o simplemente consumiendo alcohol.
Se puede consumir alcohol sin tener una adicción, pero esta puede surgir por el consumo frecuente. Adicta es la persona imposibilitada de controlar su deseo de beber.
Se cruza la línea divisoria entre el consumo y la dependencia cuando ya no se utiliza el alcohol para divertirse, cuando la vida se centra en la necesidad de consumirlo y la adicción es física, psicológica o de ambos tipos.
Ser físicamente adicto significa que el cuerpo se vuelve dependiente del alcohol y si deja de consumirlo la persona experimenta un síndrome de abstinencia. Algunas manifestaciones de este síndrome son diarreas, temblores o gran malestar general.
Entre los signos físicos también aparecen sensación de debilidad o malestar al intentar abandonar el consumo, alteraciones en el horario de dormir, cambios en los hábitos alimentarios con incremento o pérdida de peso y aumento progresivo de las cantidades o de la frecuencia del consumo de alcohol, para conseguir el mismo efecto.
La adicción psicológica ocurre cuando el deseo de beber alcohol es psicológico o emocional, y consumirlo supera la voluntad de la persona.
Entre los signos psicológicos está el consumo como manera de olvidar los problemas o para relajarse, la pérdida de interés en actividades que antes eran importantes, problemas con el rendimiento escolar o laboral, relacionarse con personas consumidoras, pensamientos constantes en relación a la obtención del alcohol y estados depresivos, ansiosos o iracundos
UN NOBLE ENFRENTAMIENTO
Lo primero que se percibe, en el enfrentamiento a la adicción, es el reconocimiento de que se tiene un problema y la necesidad de salir de él.
Casi siempre es conveniente insertarse en grupos de apoyo creados para ese fin y hablar con personas capaces de entender el problema y de brindar ayuda y comprensión. Puede ser un familiar, un médico, un profesor o un sacerdote, por citar algunos ejemplos.
En los grupos de apoyo se encuentran personas con las mismas experiencias y se pueden conocer historias reales, con sus moralejas, acerca de la adicción al alcohol y las formas de superarla.
Es necesario abandonar a los amigos con quienes se consumía alcohol. Solo se debe aceptar las invitaciones a lugares donde no existan bebidas alcohólicas.
Se debe pensar previamente qué actitud a adoptar en una situación donde haya alcohol. Puede presentarse la tentación, pero si se conoce cómo enfrentarla, no debe haber problemas.
Tener una adicción no nos convierte en malos o miserables, y si en el proceso de abandonarla tenemos una recaída, no hay por qué avergonzarse, ni tener miedo de pedir ayuda. Se debe acudir lo antes posible a los grupos de apoyo o al consejero, y de esa manera no perder todo el esfuerzo invertido en la recuperación.
La recuperación de una adicción al alcohol no termina con un programa de tratamiento. Es un proceso para toda la vida, en el que se recupera la salud, la estima personal, la inserción social y el cariño de familiares y amigos.
(Fuente: CubAhora)
Hallan el gen del alcoholismo
Científicos afirman que descubrieron un gen que explica por qué algunas personas sienten los efectos del alcohol más pronto que otras.
Los investigadores de la Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos, creen que entre 10 y 20 % de la población posee una variante de este gen (llamado CYP2E1), el cual podría ofrecer cierta protección contra el alcoholismo.
Esto, dicen, se debe a que estas personas reaccionan más rápido al alcohol y, por lo tanto, tienen menos probabilidades de volverse adictas.
Los científicos explican en «Alcoholism: Clinical and Experimental Research» («Alcoholismo: Investigación clínica y experimental»), que el estudio podría ayudar a combatir la adicción, pero no intenta conducir al desarrollo de una «forma barata de emborracharse».
Eventualmente, algunas personas podrían recibir medicamentos similares al gen CYP2E1 para volverlas más sensibles al alcohol. No se trata de lograr que se emborrachen más rápidamente, sino de evitar que beban hasta la embriaguez, afirman los investigadores.
«Descubrimos un gen que protege contra el alcoholismo y que, además, tiene un efecto muy poderoso», dice el profesor Kirk Wilhelmsen, quien dirigió el estudio.
«Pero el alcoholismo es una enfermedad muy compleja y hay muchas razones complicadas por las cuales la gente bebe. Esta podría ser sólo una de esas razones», agrega.
Publicado en Miscelánea
Etiquetado alcoholismo, ciencia, efectos del alcohol, gen
La adicción a internet, un «desorden clínico» como el alcoholismo
El Ministerio de Salud de China planea incluir el abuso de la Red en su listado de trastornos.
La adicción a internet podría pasar de ser un mal hábito a figurar entre los «desórdenes clínicos», como el alcoholismo o la ludopatía, en China, según un manual de diagnóstico elaborado por varios psicólogos del Hospital General Militar de Beijing, informa el diario oficial China Daily.
Los principales síntomas de tal adicción son, de acuerdo con el texto, la navegación por internet durante más de 6 horas al día, y la tensión y el enfado del usuario cuando no puede conectarse. Según el rotativo, en caso de ser aprobado por el Ministerio de Salud, el manual se convertirá en el primero del mundo en su género. El médico experto en adicciones Tao Ran, miembro del hospital que ha desarrollado el manual de diagnóstico, ha asegurado que es muy probable que el Gobierno lo apruebe el año que viene, por lo que resultará más sencillo detectar el bautizado como Internet Addiction Disorder (IAD, desorden de adicción a internet).
El documento señala que básicamente los internautas adictos reparten su tiempo en cinco actividades: juegos online, visita a páginas pornográficas, redes sociales virtuales, compras por internet y navegación en general.
Publicado en Miscelánea
Etiquetado abuso, alcoholismo, clínico, de, desorden, diagnóstico, internautas, internet, ludopatía, manual, psicología