Archivo de la etiqueta: Alemania

Según un nuevo estudio Ana Frank murió antes de lo que se creía

Anne-FrankUn estudio publicado este martes asegura que la adolescente judía Ana Frank, cuyo diario ha sido leído por millones de personas, falleció al menos un mes antes de la fecha oficial de su deceso.

La investigación “arroja nueva luz sobre los últimos días de Ana Frank y de su hermana Margot”, indicó en un comunicado la Casa de Ana Frank, durante el aniversario del fallecimiento de la famosa adolescente.

“Sus muertes tuvieron lugar en febrero de 1945″, y no en marzo, precisó la institución.

Ana y Margot Frank murieron en el campo de Bergen-Belsen entre el 1 y el 31 de marzo, anotó la Cruz Roja en aquel momento. Las autoridades holandesas retuvieron a continuación la fecha de 31 de marzo.

La familia Frank se había refugiado en 1942 en un anexo secreto de un edificio de la sociedad de su padre Otto, con el fin de escapar de los alemanes.

Sigue leyendo

Bebé mostrado con orgullo por los nazis, era en verdad una niña judía

bebe-ario-niña-judiaUna señora judía que cuando tenía seis meses apareció en la portada de una revista de corte nazi sobre los “bebés arios más guapos de Alemania” donó el documento a Yad Vashem, el Museo del Holocausto en Jerusalén.

Cuando tenía seis meses, Hessy Taft, nacida en Berlín en 1934, fue llevada por su madre a un fotógrafo profesional. Pero siete meses más tarde sus padres descubrieron que la foto de su hija aparecía en portada de la revista nazi Sonne ins Haus (El Sol en la Casa) destinada a las familias alemanas.

Sin avisar a los padres, el fotógrafo había mandado esta y otras imágenes al ministro de propaganda de Joseph Goebbels para participar en un concurso del “bebé ario alemán más guapo”.

Tras haber huido de la Alemania nazi en 1938 con su familia, Hessy Taft pasó por Francia y se instaló en los Estados Unidos en 1949 tras varias etapas en España, Portugal y Cuba.

Taft, que tiene nacionalidad estadounidense, donó la revista al memorial Yad Vashem en el marco de una campaña para recopilar fotos y documentos relacionados con el genocidio, y ya ha recuperado más de 120 000 objetos.

(Fuente: CubaDebate. Con información de AFP)

Instrumentos musicales más antiguos: flautas talladas en marfil de mamut y huesos de ave

Tienen más de 40 000 años y las han encontrado en una cueva en el sur de Alemania

Restos encontrados en la cueva de Geissenklösterle

Hace más de 40 000 años ya había humanos modernos que tocaban instrumentos musicales en Europa. En una excavación en la cueva Geissenklösterle —en el sur de Alemania— se han encontrado y fechado unas flautas talladas en marfil de mamut y huesos de aves. Son las evidencias inequívocas más antiguas de creación musical encontradas hasta la fecha.

Investigadores de las universidades de Oxford y Tübingen han datado entre 42 000 y 43 000 años la antiguedad de estas primitivas flautas. Anteceden en unos 7 000 años a otras analizadas en 2009, también halladas en Alemania, que hasta ahora ostentaban el récord. Hay cierto consenso entre los investigadores de que Geissenklösterle fue uno de los primeros lugares de Europa habitados por los humanos modernos. Este descubrimiento, explican los investigadores, refuerza esta teoría.

Tom Higham, el director de la investigación que ha publicado sus resultados en la revista especializada Journal of Human Evolution, explica que «hay una supuesta flauta encontrada en Croacia en una excavación con restos neandertales, pero la mayoría de investigadores creen que los orificios los hizo un depredador carnívoro, no un humano». «Los restos de Geissenklösterle son, sin duda, la evidencia más antigua que existe sobre instrumentos musicales», concluye.

La edad de los instrumentos musicales se obtuvo a través de un método mejorado de datación por radiocarbono, el famoso Carbono-14, que ha retrasado en unos 3 000 años unos resultados anteriores. Pero no fueron las propias flautas las analizadas, sino huesos de animales —con marcas de ser cazados y comidos por humanos— encontrados en las mismas capas de la excavación. Según sus resultados, explican en el propio artículo, las mediciones anteriores no habían descontaminado lo suficiente el colágeno estudiado para ofrecer una datación precisa.

Sigue leyendo

Groenlandia podría desaparecer si la temperatura global aumenta en 1,6 grados centígrados

Groenlandia podría derretirse por completo y de manera irreversible si el calentamiento global alcanzara los 1,6 grados centígrados, según un estudio de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y del Instituto Potsdam, de Alemania, difundido hoy.

La investigación, realizada por el departamento de física de la Tierra II de la UCM y científicos del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK), confirma que el casquete polar es más vulnerable al calentamiento global de lo que se pensaba.

En esta investigación se han utilizado simulaciones por ordenador de la capa de hielo de esta región y su clima, calculando la evolución de la isla durante los anteriores ciclos glaciares y el futuro de su capa de hielo.

Por ello, esta nueva estimación del umbral crítico de temperatura para la supervivencia de la isla es más fiable que las anteriores.

De acuerdo con el estudio, actualmente el calentamiento global es 0,8 grados centígrados, superior a la temperatura existente en los niveles preindustriales.

Hasta ahora, estudios anteriores situaban el deshielo de Groenlandia en un aumento de la temperatura en el entorno de los 3,1 grados, un cálculo que, según esta investigación, es “optimista”.

Además, el estudio advierte que, aunque el clima volviese a su estado preindustrial, el deshielo anterior impediría un nuevo crecimiento del casquete polar en esta isla.

Según estimaciones del estudio, la fusión del hielo groenlandés podría contribuir a un aumento del nivel del mar de varios metros, lo que afectaría a millones de personas que viven en regiones costeras.

(Por Efe. Fuente: CubaSí)

Hallan en Berlín arte que se creyó destruido por los nazis

Casi una docena de esculturas consideradas por los nazis como arte “degenerado” y que se creyeron perdidas o destruidas tras la Segunda Guerra Mundial, fueron desenterradas durante una construcción cerca del ayuntamiento en Berlín y el lunes se exhibieron a la prensa.

Muestra de arte que se creyó destruido por los nazis

Las estatuas de bronce y terracota se encontraron durante una excavación para una nueva línea del tren subterráneo.

Pertenecieron a una colección de 15 000 trabajos condenados por el régimen de Adolfo Hitler por contener elementos sexuales “desviados”, temas antinacionalistas o por criticar la ideología nazi.

Las esculturas, en su mayoría, muestran a mujeres: una sosteniendo un racimo de uvas, una con su hijo y otra de proporciones generosas estirándose; solo tres muestran a hombres.

Diez de las piezas se expondrán a partir del martes en el Museo Neues de Berlín. Una de ellas, una cabeza de hombre en terracota, es demasiado frágil como para mostrarse.

Los trabajadores de la construcción encontraron las obras en el sitio de un edificio de oficinas que se incendió en 1944, dijo a reporteros el director del museo, Matthias Wemhoff. El incendio comenzó en la azotea, y consumió el edificio de arriba abajo.

“Cada piso fue cayendo sobre el próximo y todo lo que no se pudo quemar se acumuló abajo en el sótano”, incluyendo las esculturas, explicó Wemhoff. A juzgar por la ubicación y daños de las obras, se cree que habían sido almacenadas en una oficina previo al incendio. No se sabe si la colección incluyó otras en madera o lienzo.

Una de las piezas, una estatua de Edwin Scharff, de la actriz Anni Mewes, fue hallada en enero, pero entonces se pensó que era la única. En nuevas excavaciones en agosto y octubre, sin embargo, se encontró el resto.

Sigue leyendo

Günter Grass denuncia plan para expulsar a gitanos

Günter Grass, Premio Nobel de Literatura 1999Günter Grass, Premio Nobel de Literatura 1999, denunció hoy los presuntos planes del gobierno alemán de seguir el ejemplo de Francia y empezar a expulsar de forma sistemática a los gitanos.

«Toda Europa mira a Francia y se escandaliza por su forma de tratar a los desplazados y refugiados gitanos de Rumanía, mientras que Alemania prepara una enorme expulsión de gitanos a Kosovo», denunció el intelectual de 83 años en una carta abierta al ministro alemán del Interior, Thomas de Maiziere.

Gitanos en Alemania

Según Grass, que ha creado una fundación de ayuda a los gitanos, los planes de Alemania dejarán muy atrás las medidas tomadas en Francia.
Eso es «un escándalo para Alemania y una hipoteca para la paz en Europa», aseveró.

Francia ocupó durante semanas los titulares de la prensa de todo el mundo con su decisión de expulsar a los gitanos de su territorio a Bulgaria y Rumanía.

En Alemania viven unas 8 500 personas de etnia gitana provenientes de Kosovo. El gobierno alemán asegura que no habrá ninguna expulsión, sino que se continuará el plan de repatriación de refugiados a ese país de los Balcanes.

Muchos jóvenes nacidos en Alemania y que han vivido en ese país 15 años serán enviados con sus familias «a la nada», aseguró Grass. «Sin alojamiento, comida, contactos sociales, escuela, trabajo. Así será la realidad de los expulsados a Kosovo», opinó en el mismo documento.

En ese sentido, el escritor exigió al gobierno de la canciller Angela Merkel y a todos los gobiernos regionales del país a revalorar su decisión. La UNESCO y el Consejo de Europa ya se pronunciaron al respecto hace semanas.

«Es hora de actuar, esa injusticia crece día a día», concluyó en su carta.

(Fuente: DPA)