Los ejercicios forman parte de la vida misma. Lo que varía es la intensidad con que las personas los realizan, ya que incluso caminar al supermercado o al trabajo son actividades que contribuyen a la buena condición física.
El problema es que muchos de los beneficios que el ejercicio brinda al organismo quedan limitados por los hábitos de alimentación, sueño, inconstancia o simplemente desconocimiento.
En algunos casos estos beneficios pueden desaparecer del todo y en otros los ejercicios pueden llegar a ser incluso contraproducentes.
Pero ¿cuáles son esos errores más habituales que las personas cometen a la hora de hacer una actividad física? BBC Mundo consulta a Jesús Madrid Mateu, coordinador de fitness de Mocri, empresa que también trabaja con deportistas de élite en Fórmula Uno y golf.
Alimentación
«El error más frecuente es la creencia de que para mejorar físicamente se debe dejar de comer», dijo Madrid Mateu. «Lo que hay que cambiar es la composición corporal. No se trata solo de reducir el consumo de calorías, es necesario mejorar la calidad y la cantidad de los alimentos».
«Es muy importante la comida pos y preentrenamiento, deben ser de calidad y ajustadas al tipo de actividad física», explicó.
«En caso de ser un ejercicio aeróbico sería mejor una entrada más elevada de carbohidratos, pero si estamos hablando de hipertrofia, tal vez se necesite buscar un nivel más alto de proteína. No cualquier cosa nos va en ese momento».
Sueño
Para el coordinador de fitness de Mocri, «el problema es que la sociedad nos lleva a tener distintos horarios que nos condicionan mucho el tema del descanso».