Por Olivia Marín Álvarez y Susana Pérez Gil
Los estudios sobre Cambio Climático son relativamente jóvenes. Sus orígenes se remontan a no más de tres décadas, un poco más viejos, sin embargo, que la preocupación del hombre acerca de la repercusión de sus acciones en la naturaleza.
En Cuba, esta preocupación adquiere tonos urgentes e importantes por su condición de archipiélago y porque, indudablemente, los efectos del Cambio Climático serían más drásticos para el país. (ver infografía Cambio Climático Cuba)
La Cumbre de Copenhague, en 2009, elevó las inquietudes sobre el tema y logró que todas las esperanzas de llegar a un acuerdo quedaran hechas añicos. La Cumbre de México, a realizarse en noviembre de este año, se presenta como la última oportunidad para retomar las negociaciones de una forma viable y conveniente para todos los países.
Sobre las expectativas para este nuevo encuentro, las principales acciones que se emprenden en la Isla con vistas a enfrentar los cambios medioambientales y más, Orlando Rey Santos, jefe de la Dirección de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) e integrante de la delegación cubana a la Cumbre de Copenhague, conversó con Cubahora.