Archivo de la etiqueta: americanismos

Más americanismos para el nuevo diccionario de la lengua española

1405113178diccionario_real_academiaLa 23 edición del Diccionario de la lengua española que comenzará a circular el próximo 21 de octubre contará con 19 000 americanismos, informó la Real Academia Española (RAE).

En total el diccionario recogerá cerca de 200 000 acepciones, incluyendo 19 000 americanismos y alrededor de 6000 artículos nuevos.

La aparición, entre 2009 y 2011, de un importante grupo de obras académicas (Nueva gramática de la lengua española, Ortografía de la lengua española y Diccionario de americanismos) ha hecho necesario el desarrollo de trabajos de armonización entre los contenidos de estas obras y el Diccionario.

Entre la lista de nuevos artículos figuran términos como “dron”, “bótox”, “jonrón” y voces típicas de algunos países como “identikit”.

También se incluirán términos relacionados con internet como “hipervínculo”. Y otras palabras como “bloguero” y “tuitear”, que ya se habían admitido en la actualización de la versión en línea del diccionario.

El volumen tendrá 2400 páginas en un solo tomo y también se publicará una versión en dos volúmenes, destinada a América, y otra especial para coleccionistas. Este diccionario constituye el colofón de las conmemoraciones del III Centenario de la institución y fruto de la colaboración de las 22 corporaciones de la Asociación de Academias de la Lengua Española.

Desde su entrega a la editorial, el pasado 14 de marzo, se realiza el proceso de revisión y corrección de pruebas y se espera hacer la maquetación en agosto para entrar inmediatamente en imprenta, según la información de la RAE.

(Fuente: Radio Cubana)

El nuevo Diccionario de Americanismos, novedad del Congreso de la Lengua

llegada de Colón a AméricaLa presentación del Diccionario académico de americanismos, que contará con unas 100 000 entradas, y de la nueva Ortografía, que no modificará las normas vigentes, pero las presentará de otra forma y aclarará algunas dudas, serán dos de las grandes novedades del V Congreso Internacional de la Lengua. 

Este Congreso se celebrará en Valparaíso (Chile) del 2 al 5 de marzo de 2010 y fue presentado hoy en el Palacio de la Moncloa por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en un acto en el que también intervinieron el director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha; la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, y la ministra chilena de Cultura, Paulina Urrutia. 

La cita mundial de Valparaíso tendrá lugar tan sólo tres meses después de que el 10 de diciembre de 2009 se presente en España la Nueva Gramática de la Lengua Española, que durante once años han preparado las veintidós Academias de la Lengua, y que, por primera vez, reflejará el español total, el que une a los hispanohablantes y también el que los diferencia. 

Sigue leyendo

Más que palabras

Gerardo Muñoz compara términos latinoamericanos y españoles en Glosario panhispánico del amor y el sexo

Por C. Martínez

Gerardo Muñoz, autor del glosario panhispánico del amor y el sexoAunque parezca chocante, Gerardo Muñoz se ha leído cuatro veces el diccionario de la Real Academia de la Lengua. Por eso quizá decidió dedicar un libro a recopilar términos recogidos en ese volumen relacionados con el amor y el sexo, además de completarlos con los utilizados en otros países latinoamericanos y compararlos.

Como resultado de este proceso de estudio surgió Glosario panhispánico del amor y el sexo, un libro publicado por Ediciones de la Torre que se acaba de presentar en la Feria de Guadalajara (México) y que el autor define como «un divertimento».

«No es un diccionario al uso, he recogido más de 2 000 palabras de la RAE relacionadas con esos temas y cerca de 800 de otras publicaciones, casi todas americanismos». Elegir el amor y el sexo se debe, según Muñoz, a que «entre los diferentes países hispanohablantes hay diferencias lexicográficas grandes, y en estos dos temas pueden dar lugar a malentendidos».

Sigue leyendo