Archivo de la etiqueta: amistad

Fábula: Los dos amigos y el oso

f40Los campos dormitaban bajo los últimos rayos de sol de la tarde, y los animales del bosque, ocultos en centenares de cómodos escondites, empezaban a despertar de su siesta. El murmurante arroyo había mermado tanto que apenas era un hilo de agua, y la superficie del camino de tierra, llena de surcos, era dura y costrosa.

Avanzando lentamente, dos hombres dieron la vuelta al recodo, con las chaquetas al brazo y los acalorados rostros relucientes de sudor. Conversaban en tono muy cordial y parecían ser buenos camaradas. A poca distancia, los seguía el gran oso negro, husmeando las huellas de los dos amigos.

Cuando el camino dio la vuelta en torno de una roca, uno de los hombres advirtió al enorme animal que avanzaba a grandes pasos hacia ellos. Lanzó un grito y, olvidando a su amigo. se lanzó hacia un árbol cercano. Trepó como un mono por el tronco, hasta ponerse a salvo sobre una rama. Pero su amigo era viejo y no podía subir.

Sigue leyendo

El secreto de la atleta que bate récords a los 95 años

La gente en los países ricos vive cada vez más años. ¿Pero es una vida más larga sinónimo de una vida mejor? ¿Y en qué medida podemos influir en la forma en que envejecemos?

140507105313_olga_144x81_bbc_nocreditA sus 95 años, la canadiense Olga Kotelko lleva acumulados más de 30 récords mundiales y 750 medallas de oro. Pero todos estos honores no los consiguió de joven. Kotelko empezó a competir a los 77 años.

«La edad es solo un número. Lo más importante es tu actitud hacia las cosas que te pasan», dice esta mujer criada en el campo, que sobrevivió a sus diez hermanos y a la mayoría de sus amigos.
Genes 25 %, estilo de vida 75 %.

¿Entonces, es posible –como sugiere Kotelko- controlar cómo nos afecta el paso de los años y convertirnos en superhéroes de la tercera edad?

Según investigaciones llevadas a cabo en la Universidad de Newcastle, en Reino Unido, cada 24 horas añadimos un promedio de cinco horas a nuestras vidas. Es decir, un poco más de dos meses por año y al menos dos años por década. Esto, gracias a una mejora en las condiciones de vida y a los avances médicos.

Sigue leyendo

El valor de la amistad

Paulo Coelho escribió algo que ejemplifica muy bien el valor de la amistad y las recompensas que un hombre puede tener si conserva la fidelidad y la lealtad. La historia dice así:  

Un hombre, su caballo y su perro iban por una carretera. Cuando pasaban cerca de un árbol enorme cayó un rayo y los tres murieron fulminados.

un hombre el caballo y el perro

Pero el hombre no se dio cuenta de que ya había abandonado este mundo, y prosiguió su camino con sus dos animales (a veces los muertos tardan un cierto tiempo antes de ser conscientes de su nueva condición…)

La carretera era muy larga y colina arriba. El sol era muy intenso, y ellos estaban sudados y sedientos.

En una curva del camino vieron un magnifico portal de mármol, que conducía a una plaza pavimentada con adoquines de oro.

Sigue leyendo

Crece en el mundo movimiento de solidaridad con Cuba

solidaridadJorge Martí Martínez, presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), aseveró en esta capital que son crecientes las muestras de solidaridad llegadas de todas partes, por los momentos difíciles que atraviesa Cuba.

En declaraciones a la AIN explicó que numerosos mensajes o correos electrónicos, cartas, llamadas telefónicas y visitas de amigos y amigas de varios países dan cuenta de la voluntad y el deseo de ayudar a la Isla, tras quedar devastada por el azote de los huracanes Gustav y Ike sobre la mayoría de sus territorios.

Martí abundó que el prestigio de la Revolución Cubana y el ejemplo de su pueblo,  forjado en el combate y la defensa de sus principios, siempre han despertado en el mundo un sentimiento de solidaridad, y por ello es lógico que ahora este se incremente ante los enormes daños que provocaron esos organismos atmosféricos.


Sigue leyendo

20 de julio: Día del Amigo

El Día Internacional del Amigo tiene su origen en Argentina. Se le debe a Enrique Ernesto Febbraro, el hombre que el 20 de junio de 1969, mientras miraba por televisión la llegada del hombre a la Luna, se prometió a sí mismo que ese sería para siempre el Día del Amigo.

La amistad es una forma de enriquecimiento personal. Aprendemos a dar y recibir cariño, a ser más generosos, pero además aprendemos de las experiencias del amigo, de sus conocimientos y vivencias.

amigos

La amistad es una de las relaciones que los seres humanos estimamos más. A este vínculo tan especial se han referido, en todas las épocas, poetas, músicos y filósofos. Sobre tal asunto, una de las teorías más viejas y conocidas es la del célebre Aristóteles, quien consideraba que existen tres tipos de amistades: de utilidad, de placer y de virtud. El primer tipo está basado en nuestra propia necesidad e interés, y, por tanto, funciona mientras el vínculo que la sostiene se mantenga intacto. Si recordamos la vieja canción de Julio Iglesias, “La vida sigue igual”, veremos que recoge este rasgo en unas de sus estrofas cuando sostiene que, ante el fracaso, solo quedan a nuestro lado los buenos amigos. Y afirma: “Los demás, se van.”

Sigue leyendo