Archivo de la etiqueta: amor

El milagro del amor

Por Dania Mendoza Gómez/AIN

manosfloresEl amor ha sido y será en todas las épocas un milagro. Siempre acecha, presto a tocarnos con su mágica vara, en los tempranos tiempos de la adolescencia o cuando ya peinamos las primeras o las últimas canas.

El mítico Cupido revolotea por ahí, con su pícara mirada, listo para lanzar el flechazo de turno en el momento en que más desprevenidos estamos. Cual verdadero tsunami, nadie puede anticipar su llegada. En el más inesperado sitio podemos encontrar a nuestra media naranja, aunque a veces no lo advirtamos de inmediato.

La fiesta en la cuadra o de fin de curso, la parada de un ómnibus, la playa y… hasta la consulta de un médico son sitios apropiados o sorprendentes, según el caso. Empezamos por intercambiar unas palabras y de pronto, al cabo de unas horas, unos días, unos meses, reparamos en que la persona en cuestión se ha hecho imprescindible en nuestras vidas.

Aunque se explica por el conjunto de hormonas que genera el sistema endocrino del organismo humano, nunca nos preguntamos, ni tratamos de que se nos explique, por qué sufrimos palpitaciones, nos brilla la mirada, nos sudan las manos, sentimos ese frío en el estómago…

Para la persona amada no hay límite en el tiempo ni en el espacio. Todo nos parece poco para ofrecer, y el corazón deja de tener una aurícula y dos ventrículos para convertirse en símbolo venerado.

Sigue leyendo

La niña de Guatemala

Cercana ya la celebración del Día del Amor, o de los Enamorados, como también se le conoce, comparto con los lectores este bello poema de José Martí. Disfrútenlo.

descargaQuiero, a la sombra de un ala,
contar este cuento en flor:
la niña de Guatemala,
la que se murió de amor.

Eran de lirios los ramos;
y las orlas de reseda
y de jazmín; la enterramos
en una caja de seda…

Ella dio al desmemoriado
una almohadilla de olor;
él volvió, volvió casado;
ella se murió de amor.

Iban cargándola en andas
obispos y embajadores;
detrás iba el pueblo en tandas,
todo cargado de flores…

Sigue leyendo

Adolescencia y amor platónico

El amor, definió Platón, es la motivación o impulso que lleva al conocimiento de la belleza y su contemplación, más en su forma espiritual que física, porque lo que se ama son ideas eternas, inteligibles y perfectas

Por Mileyda Menéndez Dávila

Ofrecer amistad al que pide amor es como dar pan al que muere de sed.
Ovidio, poeta latino (43 a.n.e.-17 n.e.)

downloadPlatón vivió en la ciudad de Atenas en el siglo IV antes de nuestra era. Fue discípulo de Sócrates, pero a diferencia de su maestro decidió dejar por escrito sus reflexiones acerca de la naturaleza y el ser humano, sus sentimientos, actitudes y conducta social.

Según Platón, el amor es la motivación o impulso que lleva al conocimiento de la belleza y su contemplación, más en su forma espiritual que física, porque lo que se ama son ideas eternas, inteligibles y perfectas. No es el amor del dios Eros, que busca el placer sexual, sino que se dirige a la esencia trascendente de la belleza en sí y funciona como raíz de todas las virtudes y de la verdad.

Tales teorías fueron retomadas en el siglo XV por el filósofo renacentista Marsilio Ficino para ensalzar el amor espiritual, que no llega a concretarse en la carne, sino que se basa en la belleza del carácter y la inteligencia de las personas.

Esos amores surgen en la adolescencia, pero también se pueden vivir en la adultez. La cualidad que los distingue es ese ambiente de romanticismo e idealidad cargado de contención, muy distinta a la abstinencia, porque no se reniega de las prácticas sexuales, sino que dilata su inicio para dar tiempo a recrear el alma en el conocimiento del objeto amado.

Con el modernismo el concepto de amor platónico sufrió el mismo sesgo reproductivo que se le asignó a todo lo que tuviera que ver con la pareja humana, visión que demeritaba cualquier vínculo que no diera el fruto esperado: más seres humanos para trabajar en función de los dueños de las riquezas materiales e inmateriales que endiosaba el capitalismo.

Sigue leyendo

El perro que amaba a los hombres

En el pequeño pueblo de San Donaci (Italia), Tommy, un pastor alemán de 12 años, va a misa casi todos los días. Entra como si estuviera en su casa y se sienta pacientemente junto al altar. Tommy va allí por amor. Cree que volverá a ver a su dueño en la iglesia, pues ahí fue donde lo vio por última vez. Y no se equivoca, su dueño estuvo ahí. Era su funeral.

perro-iglesia1Pero eso a Tommy, aunque lo supiera, no le importa. Porque la lealtad y el amor de los perros es diferente a todo lo conocido por el hombre. Le da igual que haya misa u otros servicios. Simplemente, lo espera con paciencia porque cree que algún día volverá…

(Fuente: CubaDebate. Con información de Circoviral)

Juventud, amor y sexo sin límites

Por Ivet González

Pareja gay

Parejas gays empiezan a «retar» más abiertamente a la sociedad con sus manifestaciones de amor.

LA HABANA.— De sus labios salen las palabras amor y sexo, por el simple contacto piel con piel. Todo depende de cada persona y del momento. A diferencia de generaciones anteriores, amplios sectores de la juventud cubana resuelven con naturalidad los eternos conflictos entre sentimiento y placer carnal.

Con un gesto cándido, Laura Torres confiesa a IPS que «una no tiene porqué enamorarse de todos». «Ahora se puede escoger más que antes y salir mejor en las relaciones», añade esta trabajadora de una vidriería, de 20 años.

Desde la década del 90, investigaciones sobre este grupo poblacional revelaron nuevos valores alrededor del amor y la sexualidad. Según el volumen titulado «Cuba: jóvenes en los 90», del Centro de Estudios sobre la Juventud (CESJ), de la Unión de Jóvenes Comunistas, atrás quedaron el mito de la virginidad y las relaciones sexuales solo en el matrimonio.

Como en todo el planeta, se acelera el ritmo de la existencia y, por ende, el de los lazos sexuales y sentimentales. «Una relación puede comenzar más rápido o terminar más rápido, pero sigue existiendo el amor en un espacio más veloz», dice a IPS Alejandro Menéndez, estudiante universitario de 23 años.

Sin pensarlo dos veces, Ray Denis Matamoros asegura estar enamorado. A sus 26 años, este sentimiento solo lo ha profesado una vez hacia alguien que bien merecía el riesgo de sortear la rutina de la cotidianidad. Este empleado de un almacén piensa que «la mayoría de la juventud no se enamora».

En conversación con IPS, Natividad Guerrero, directora del CESJ, revela que la juventud suele referirse «al otro que no ama», aunque buena parte de este sector etario sí se enamora. «La diversidad de valores es tal y la diversidad de personas actuando y moviéndose en función de la sexualidad es tal, que hay de todo», dijo.

No obstante, una encuesta realizada en 2009 por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) a una muestra de personas entre 12 y 49 años arrojó que la mayoría de los consultados preferían la pareja estable, tanto entre hombres y mujeres, como entre hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH).

Sigue leyendo

El amor puede reducir el dolor

El amor es mejor que las drogas para reducir el dolor, afirman neurocientíficos
cerebro y parejaInvestigadores de la Stanford School of Medicine han ligado los sentimientos de la primera etapa de una nueva relación (sentimiento intenso de euforia, bienestar, y preocupación por la pareja) a la activación de sistemas de recompensa en el cerebro humano.

Los resultados de los estudios pueden ser relevantes para el manejo del dolor en los humanos, sugirieron los científicos, ya que la activación por medio de fármacos de los sistemas de recompensa pueden sustancialmente reducir el dolor.

Tienen la hipótesis de que ver las fotos de la pareja sentimental será asociado con la activación neural en los centros de procesamiento de recompensa y puede reducir el dolor. En un estudio de resonancia magnética, examinaron a 15 personas durante los primeros nueve meses de una nueva relación romántica.

Los participantes completaron tres tareas bajo periodos de dolor moderado y alto: ver fotos de su pareja, ver fotos de amigos y familiares en situaciones atractivas, y una tarea de distracción basada en palabras demostraron que puede reducirse el dolor.

La pareja y las tareas de distracción redujeron significativamente el reporte de dolor hecho por ellos mismos, aunque sólo la pareja quedó asociada a la activación de los sistemas de recompensa.

El resultado sugiere que la activación neural de los sistemas de recompensa por medios no farmacológicos puede reducir la experimentación del dolor.

Para leer el artículo completo en inglés http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20967200

(Tomado de Prueba y Error)

Boti escribió 102 poemas y 42 cartas para conquistar su amor

Regino Boti, Cachitica y la hija de ambos, Caridad.El bardo cubano Regino E. Boti Barreiro escribió 102 poemas y 42 cartas de amor para conquistar a Caridad León, una joven que se convertiría en su esposa el 11 de marzo de 1922.

Esa singular correspondencia y las mencionadas poesías, inspiradas entre el 15 de marzo de 1920 y el 23 de febrero de 1921, reflejan el lado más humano y menos solemne del autor de Arabescos mentales, al decir de uno de sus descendientes, el máster en Psiquiatría Regino Rodríguez Boti.

“Cachitica” (sobrenombre de Caridad) aún no había cumplido los 20 años, y su pretendiente, nacido el 18 de febrero de 1878, le doblaba la edad, pero esa diferencia no fue óbice para que tuvieran tres hijos y el matrimonio durara 36 años, subraya el nieto de ambos.

Rodríguez Boti precisa que el poeta muere el 5 de agosto de 1958 y su viuda le sobrevive casi tres décadas, hasta su deceso en noviembre de 1987. Pocos meses antes, entregó a su hija Florentina Regis los originales amarillentos de los 102 poemas y 42 cartas de amor con que el padre de esta la enamoró.

El también albacea literario de su renombrado ascendiente ofreció a la AIN fragmentos de esas misivas aún inéditas e incluidas en «La sutil emboscada del amor», un texto listo para su publicación y en espera del interés de alguna editorial.

La parte poética de ese tributo a su amada fue incluida en \”La Copa de Eros\”, manuscrito que nunca vio la luz y que junto a otros miles permanece en el archivo Boti.

Al mediodía del 18 de agosto de 1920, la primera voz lírica de altas resonancias estéticas en el siglo XX cubano escribe a su adorada que “en vano hice por verla ayer; y con esa idea se deslizaron las horas, largas, lentas, aburridas, esperando, también en vano, la tarde”.

“Sus versos, preciosos. Teme usted que no me agraden por apartarse su estilo de lo vulgar, y es eso precisamente lo que admiro en ellos”, responde al día siguiente la destinataria, que para ahogar las cuitas del remitente indaga “si aceptaría con gusto pasar la tarde del domingo en casa”.

(Fuente: CubaDebate. Con información de Pablo Soroa, de la AIN)

Humor en el Día del Amor

Caricatura de Pedro Méndez

¿Necesitas una frase para el Día de San Valentín?

Cada 14 de Febrero celebramos el Día de San Valentín o Día de los Enamorados, que en los últimos años ha devenido Día del Amor, por ser este un sentimiento que está presente no solo en las relaciones de pareja. He aquí algunas frases que expresan la grandeza de este sentimiento.

Día de San Valentín

Esta fuerza tiene el amor si es perfecto, que olvidemos nuestro contento por contentar a quien amamos. (Santa Teresa de Jesús)

He aquí mi secreto: no se ve bien más que con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos. (Antoine de Sain-Exupéry)

El amor es una bellísima flor, pero hay que tener el coraje de ir a recogerla al borde de un precipicio. (Stendhal)

El amor no prospera en corazones que se amedrentan de las sombras. (William Shakespeare)

No se puede amar sin dar. (Lope de Vega)

El amor es como el fuego, si no es alimentado, se apaga. (Mijail Lermontov)

El amor no se manifiesta en el deseo de acostarse con alguien, sino en el deseo de dormir junto a alguien. (Milan Kundera)

Las pasiones deben guiarnos, pero no dejarnos ciegos. (Mme. Lafayette)

Desgraciado quien no haya amado más que cuerpos, formas y apariencias. La muerte le arrebatará todo. Procurad amar las almas y un día las volveréis a encontrar. (Víctor Hugo)

Sigue leyendo

Más que palabras

Gerardo Muñoz compara términos latinoamericanos y españoles en Glosario panhispánico del amor y el sexo

Por C. Martínez

Gerardo Muñoz, autor del glosario panhispánico del amor y el sexoAunque parezca chocante, Gerardo Muñoz se ha leído cuatro veces el diccionario de la Real Academia de la Lengua. Por eso quizá decidió dedicar un libro a recopilar términos recogidos en ese volumen relacionados con el amor y el sexo, además de completarlos con los utilizados en otros países latinoamericanos y compararlos.

Como resultado de este proceso de estudio surgió Glosario panhispánico del amor y el sexo, un libro publicado por Ediciones de la Torre que se acaba de presentar en la Feria de Guadalajara (México) y que el autor define como «un divertimento».

«No es un diccionario al uso, he recogido más de 2 000 palabras de la RAE relacionadas con esos temas y cerca de 800 de otras publicaciones, casi todas americanismos». Elegir el amor y el sexo se debe, según Muñoz, a que «entre los diferentes países hispanohablantes hay diferencias lexicográficas grandes, y en estos dos temas pueden dar lugar a malentendidos».

Sigue leyendo