Archivo de la etiqueta: antiterrorismo

Levantemos nuestras voces por los 5 Cubanos frente a la Casa Blanca

El Comité Internacional por la Libertad de los 5 Cubanos convocó, el próximo sábado 21 de abril, a una caravana que saldrá desde Nueva York, y terminará justo frente a la Casa Blanca, en Washington DC, donde sus integrantes demandarán al presidente norteamericano, Barack Obama, la liberación de los cinco antiterroristas cubanos.

La llegada de la caravana a la Casa Blanca  está prevista para la una de la tarde del sábado 21, y forma parte de la Jornada «5 Días por los 5 Cubanos en Washington DC»,  que se desarrollará del 17 al 21 de abril.

Los interesados en participar pueden recibir más información o reservar su asiento,  a través del teléfono 917-887-8710, o por e-mail a casadelasamericas@unacuba.org

(Fuente: Cubaperiodistas)

Justicia pisoteada

Cuando pensamos en el caso de los Cinco, generalmente lo vemos como un caso aislado y no como parte de una larga historia en la cual resulta habitual la manipulación de jueces, abogados y testigos, en consonancia con los intereses del gobierno de Estados Unidos…

Por María Luisa García Moreno

El juicio que más se asocia con el proceso de los Cinco es el del architerrorista Posada Carriles, inocente a los ojos de la misma “justicia” que condena a nuestros héroes.

Pero si se estudia la historia legal norteamericana, salen a la luz muchos procesos controvertidos y manipulados por diferentes intereses políticos.

En este sentido, resulta muy común como causa el racismo. De modo que otro caso de estos tiempos es el de Mumia Abu-Jamal, periodista y escritor afronorteamericano, que se encuentra prisionero desde el 9 de diciembre de 1981, cuando lo balearon, golpearon, detuvieron e inculparon del asesinato del policía Daniel Faulkner en Filadelfia, para luego condenarlo a muerte en un juicio racista e injusto. Mumia lleva casi treinta años en el pabellón de la muerte y no es el único negro encarcelado por el delito de ser negro.

Sonadísimo fue en la década del cincuenta del pasado siglo el caso montado contra los esposos Rosenberg, acusados sin pruebas de vender a la antigua Unión Soviética el secreto de la bomba atómica. En medio de calumnias, y a pesar de la valerosa defensa de su abogado, Julius y Ethel fueron condenados a morir en la silla eléctrica, hecho que se consumó el 19 de junio de 1953, en medio de fuertes protestas en todo el mundo. Ese incidente fue parte de un período de la historia norteamericana, cuando para frenar el movimiento progresista se inició una “cacería de brujas” que incluía represión y cárcel para líderes obreros, intelectuales y científicos, acusados de militar o simpatizar con el partido comunista.

Sigue leyendo

Advierten sobre riesgos para antiterrorista cubano retenido en EE.UU.

La Habana, 9 feb. (PL).— El abogado Phillip Horowitz advirtió que la permanencia bajo «libertad supervisada» en los Estados Unidos de René González, uno de los cinco antiterroristas cubanos condenados a largas penas en ese país, representa un riesgo para su seguridad.

«Existe un gran temor por la seguridad de René», apuntó en una entrevista de la cual el portal Cubadebate adelanta hoy fragmentos.

A propósito de los cuatro meses que se cumplieron el 7 de febrero de libertad supervisada para el antiterrorista excarcelado en 2011, el jurista estadounidense a cargo de su caso denunció que en la nación norteña hay sectores empeñados en difundir mentiras para instigar el odio contra René.

Cuando una persona con un alto cargo en la Cámara de Representantes (según Cubadebate se refiere a la congresista Ileana Ross-Lehtinen, conocida por su hostilidad contra la Revolución cubana) dice falsamente que él tiene en sus manos sangre norteamericana, eso está diseñado para poner en su contra a la opinión pública, señaló.

Horowitz insistió en que los peligros que corre René González es «la cuestión número 1 con la cual estamos lidiando».

El antiterrorista fue detenido en 1998 junto a sus compañeros —Gerardo Hernández, Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Fernando González— por vigilar grupos violentos que desde Miami, en el sur de la Florida, operan con impunidad contra la isla.

Para el abogado, la decisión de la jueza Joan Lenard, de un tribunal de la Florida, de obligarlo a permanecer en los Estados Unidos bajo libertad supervisada resulta insultante.

Los 13 años en prisión fueron realmente malos. Los cuatro meses separados de su esposa, de sus hijas, de su familia, de sus padres y de su patria, es algo insultante, afirmó.

Además de los años encarcelado y la posterior retención —luego de cumplir su condena— en el país donde radican los grupos anticubanos violentos que vigiló, René González sufre el castigo adicional de la reiterada negativa de visa de Washington a su esposa Olga Salanueva para visitarlo, cuestión denunciada por defensores de los derechos humanos.

Respecto a los próximos pasos legales en el caso, Horowitz explicó que presentará una moción renovada para mostrarle a la jueza Lenard las pruebas del «excelente comportamiento de René durante su libertad supervisada y hacer que él vuelva a Cuba de manera permanente en un futuro cercano».

Antonio Guerrero: la resistencia del arte o el arte de la resistencia

Por Maylin Alonso Chiong

La cárcel no es obstáculo para la creación en Antonio Guerrero, un hombre que ha cultivado su pasión por el arte en las duras condiciones que le impone el encierro. Sus largas horas de espera por una justicia que ha tardado ya 13 años se han transformado en estudio y dedicación y nos llegan en forma de versos e imágenes. Es esta la historia más íntima de quien es considerado Héroe de la República de Cuba y conocido en el mundo como uno de los cinco luchadores contra el terrorismo. Sobre su faceta artística nos cuenta su madre Mirta Rodríguez.

Tony siempre fue un niño de mucho corazón y ese amor que lleva dentro lo ha mantenido en ese lugar tan terrible donde se encuentra ahora librando este momento oscuro de su vida. Tanta injusticia lo ha llevado a escapar, que es lo que hace con la pintura y la poesía. Él tiene a su favor que es ingeniero civil y domina los trazos, tiene mucha fuerza en sus manos, en sus dedos, para dirigir el lápiz, el pincel.

La libertad, el amor son constantes en su obra…

El romanticismo es un rasgo en él de toda la vida, porque de niño me hacía las postales por el día de las madres; él y Maruchi (hermana), siempre ponían un versito y se retrataban. Después cuando fue a estudiar a Ucrania, estuvo 2 años, recuerdo que se iban y no venían de vacaciones, en esa etapa él también dedicó mucho tiempo a la poesía, sin mucha experiencia, porque era muy jovencito, pero siempre venía un verso, copiado o inventado por él mismo en cada carta.  Así que yo pienso que desde entonces venía esa sensibilidad en él, esa inclinación al romanticismo. Luego cuando él llega aquí se ocupa mucho del trabajo que le asignaron y se distancia de esa faceta artística y surge esta fatalidad.

Pero en medio de esa oscuridad, él busca paz, luz, busca libertad y amor,  y eso se ve en sus versos. Su poesía es martiana, porque la gente cree que es a mí a quien dedica sus versos, pero en realidad es en la patria donde él encuentra la inspiración, por ella es que él da toda esa energía positiva y su vida. Se convierte en poeta en esos 17 meses que estuvieron confinados los cinco. Ahí es donde él comienza a trabajar y surge el primer libro Desde mi altura, que es algo tan sencillo, tan noble y tan falta de estudio también podemos decir, porque la poesía tiene una rima, tiene una técnica, en fin, muchas cosas por las que hay que estudiarla para poder desarrollarla más allá de la inspiración. Así él fue queriendo hacer las cosas mejor y mejor, se alió a muchos poetas y amigos que lo han ayudado muchísimo a través de la correspondencia, pero sobre todo su interés es el motor que lo impulsa.

Cuando él tenía el tercer libro terminado, ya estaba preparándose para el próximo y yo le pregunté:  “para qué tanto estudio, si todo te va a salir bien”, y él me dijo:  “mami en estos momentos, con tres libros publicados, un cuarto tiene que ser mejor, sería una falta de respeto para mí con los lectores y mis amigos entendidos en la poesía que yo cometa los mismos errores que al principio”, yo le respondí: “a ti todo se te va a perdonar, cualquier error”, y él me dijo: “no, mami, soy yo, el que quiero hacer las cosas como es debido”.

De la poesía ¿cómo llega a la pintura?

Pues justo ahí empieza a abrirse, pinta un cuadro en el que Gabriel, su hijo menor, es todavía pequeño y Tonito muy jovencito. Él quería hacer una foto con sus hijos, quiso reunirse con ellos en una pintura.

Sigue leyendo

Artistas estadounidenses reclaman a Obama regreso a Cuba de antiterrorista René González

Washington, 11 oct. (PL).— Artistas estadounidenses enviaron una carta al presidente Barack Obama para exigir la completa libertad de movimiento del antiterrorista cubano René González, confirmó hoy en un comunicado el Comité Internacional por la Libertad de los Cinco Cubanos.

La misiva forma parte de la campaña Actores y Artistas Unidos por la Libertad de los Cinco Cubanos y reclama al mandatario demócrata que González debe regresar de inmediato a Cuba para reunirse con su esposa y el resto de su familia.

Entre las personalidades que rubricaron el mensaje están Edward Asner, Jackson Browne, Peter Coyote, Héctor Elizondo, Mike Farrell, Richard Foos, Danny Glover, Elliott Gould, Greg Landau, Francisco Letelier, Esai Morales, Michael O’Keefe, Bonnie Raitt, Susan Sarandon, Pete Seeger, Andy Spahn y Haskell Wexler.

René González, arrestado en 1998 y sentenciado en 2001 a 15 años bajo cargos de conspiración, salió en libertad el pasado 7 de octubre después de cumplir su sentencia, pero una jueza de Florida le negó permiso para viajar y reunirse con su familia en Cuba.

«No solo la orden para que cumpla tres años adicionales bajo libertad supervisada en Estados Unidos es extraordinariamente punitiva, sino que además constituye un insulto gratuito que agrava aún más las ya deterioradas relaciones entre ambos países», recalca la carta.
Sigue leyendo

Antiterrorista cubano califica de cruel medida contra coterráneo

Antonio Guerrero y René González

La Habana, 3 oct (PL).— El antiterrorista cubano Antonio Guerrero calificó de cruel y riesgosa para la vida de su coterráneo René González la medida de una jueza en Miami que le impide regresar a Cuba al expirar su condena.

Esperábamos todos que se le dejara regresar a casa, señaló Guerrero en una carta dirigida al reo y que publica hoy el periódico Granma al referirse a la decisión de la jueza Joan Lenard de mantener durante tres años bajo libertad supervisada a René.

Al llamar la atención sobre los peligros que enfrentará en las calles su connacional, Antonio escribió que Lenard debe estar muy consciente de ello, pues —dijo— pudo escuchar de lo que son capaces los terroristas que se albergan en Miami y otras partes de la Florida.

Precisamente los menciona (a los terroristas), en las condiciones adicionales que redactó para esta absurda continuación de la sentencia de 15 años que se cumple esta semana, añadió.

Como explicó el abogado Richard Klugh, no hay precedentes para negarle el regreso a su familia, señaló Guerrero, quien junto a René, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Fernando González fueron arrestados en septiembre de 1998 en los Estados Unidos.

«Un juez, normalmente, debía haber unido el tiempo de cumplir las condenas por los dos cargos en los que un jurado, de la ciudad donde jamás podíamos encontrar imparcialidad, lo declaró culpable», indicó en su misiva, que incluye un poema de su autoría.
Sigue leyendo

Alertan sobre riesgos para la vida de antiterrorista cubano

Washington, 29 sep (PL).— La vida del antiterrorista cubano René González corre grave riesgo si autoridades federales persisten en la decisión de que deberá cumplir un castigo de «libertad supervisada» en Estados Unidos, alertó hoy el director de la revista Areíto, Andrés Gómez.

El 16 de septiembre la jueza Joan Lenard, del Tribunal Federal de Distrito del Sur de la Florida, sancionó que González tenía que permanecer tres años adicionales sin salir de este país una vez terminada una condena de 13 años el próximo 7 de octubre.

Abogados habían solicitado al tribunal que González por razones humanitarias pudiera regresar a Cuba para reintegrarse a su familia. Junto a Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero y Fernando González, el luchador cubano forma parte del grupo conocido internacionalmente como Los Cinco.

«Existen precedentes de que a individuos, que no son ciudadanos estadounidenses, una vez cumplidas sus condenas en prisión se les ha permitido cumplir el término de su libertad supervisada en su país de origen», comentó Gómez en declaraciones a las que tuvo acceso Prensa Latina.

«Así que la alternativa presentada por el abogado de René, Philip Horowitz, a la jueza Lenard para que le permitiera cumplir los tres años de libertad supervisada en Cuba no sería excepción alguna», apuntó.

«Uno pensara que la condición de René de ser ciudadano cubano, por haber vivido en Cuba desde pequeño, además de ser ciudadano estadounidense por nacimiento, ayudaría a lograr que se le hubiera permitido regresar», sostuvo el periodista cubano residente en Miami.

Y pregunta: ¿Qué pretende el gobierno de los Estados Unidos manteniendo a René aquí durante los próximos tres años? Es el gobierno federal el que insiste en mantenerlo, la decisión de Lenard refleja fielmente la opinión de la Fiscalía, que es el gobierno, indicó el activista.
Sigue leyendo

“Castigo sin precedentes” en EEUU la decisión contra René González, afirma su abogado

Richard Klugh

Negarle a René González, uno de los cinco antiterroristas cubanos prisioneros en los Estados Unidos, el derecho de reunirse con su familia después de cumplir su condena es una “decisión sin precedentes”, afirmó el abogado Richard Klugh.

El jurista, integrante del equipo de la defensa de los cinco cubanos, subrayó en declaraciones a Prensa Latina que el veredicto “ha causado un gran dolor a la familia de René”.

Expresó no tener “conocimiento de ningún otro caso en la historia estadounidense” en el que a un reo, luego “de completar totalmente su condena le nieguen el derecho de regresar a su país para reunirse con su familia”.

González expira una sentencia de 15 años en una cárcel de Marianna, Florida, de donde debe salir el próximo 7 de octubre, tras lo cual tendrá tres años de libertad supervisada por haber nacido en los Estados Unidos.

Klugh recordó que en el caso de René “en todos estos años, se le ha negado (también) la oportunidad de ver a su esposa, Olga (Salanueva)”.
Sigue leyendo

¿EE.UU. escuchará argumentos de antiterrorista cubano?

Gerardo Hernández junto a Danny Glover

Gerardo Hernández, penado a doble cadena perpetua más 15 años y confinado en una penitenciaría de máxima seguridad en Victorville, California, radicó el 16 de agosto en un tribunal de Miami y ante la jueza Joan Lenard, la misma que los condenó a todos en el 2001, una réplica de 65 páginas en la que se incluyen nuevos argumentos de este recurso.

La réplica es el paso que siguió a la respuesta del gobierno estadounidense, cuando en octubre del 2010 la Defensa entregó a la corte miamense el memorando de la apelación.

Ahora, entre los documentos aportados por su representación legal, hay tres anexos con una declaración jurada del abogado Paul McKenna, en la que este admite que tuvo errores en la defensa de Gerardo Hernández.

Además se abunda en otros dos textos acerca del pago de un cuarto de millón de dólares a periodistas de medios de prensa de Miami, instruidos para demonizar a los acusados y lograr de antemano una sentencia de culpabilidad.

El curso normal del caso de Hernández Nordelo ya acabó desde el punto de vista jurídico, pero se apeló a ese procedimiento extraordinario, oportunidad que se otorga por una sola vez a los convictos cuando se agotaron sin éxito todos sus recursos legales.

Precisamente, el Hábeas corpus lo solicita un acusado cuando considera que han sido violados sus derechos fundamentales, amparados por la Constitución del país, por lo que acude a una corte para revisar la sentencia.

En abril pasado la fiscal Caroline Heck Miller, actuando en nombre del gobierno de Estados Unidos, solicitó al tribunal miamense rechazar el trámite legal que favorecería al antiterrorista cubano.
Sigue leyendo

En Santa Clara, nuevo mural contra el terrorismo y la guerra

Por estos días, los colegas de Melaíto, publicación humorística de Villa Clara, han estado dedicados por entero a trabajar en un mural ubicado en Carretera Central, entre Virtudes y San Pedro, en Santa Clara.

Estos artistas de la plástica han puesto su arte al servicio de la lucha contra el terrorismo y la guerra, en el marco de las actividades desarrolladas para celebrar una fecha tan importante como el 26 de Julio y a pocos días de haber conmemorado el aniversario 322 de nuestra ciudad, en el centro del país.

Vista general del mural realizado en diciembre de 2008.

Fue en el 2008 cuando surgió por primera vez la idea de este mural y se realizó con la participación de caricaturistas de otros territorios junto a los melaítos. Como dato curioso tenemos que allí se dejó un espacio reservado para Gerardo Hernández Nordelo, uno de los Cinco antiterroristas cubanos prisioneros injustamente en cárceles de los Estados Unidos.

En la misma fachada, en Carretera Central, en Santa Clara, nace el nuevo mural contra el terrorismo y la guerra.

Para conocer detalles de este mural santaclareño le recomendamos el trabajo “Humor de Villa Clara pone al terrorismo contra el muro”, del periodista Yandrey Lay Fabregat, publicado en la edición digital del periódico Vanguardia.