Archivo de la etiqueta: antonio guerrero

La ira en contra de los Cinco

Por Andrés Gómez

La tortura que el gobierno, o los gobiernos, de Estados Unidos han impuesto a nuestros Cinco hermanos: Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René por más de trece años y medio solo es comparable —ya que es la razón de ser de esta— con los tormentos que las sistemáticas políticas de genocidio, terrorismo y subversión de esos mismos gobiernos le han impuesto por más de medio siglo al pueblo cubano.

Por más de trece años esos gobiernos han privado a los Cinco de sus más elementales derechos a la vida.

El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define tortura de la siguiente manera, “Grave dolor físico o psicológico infligido a alguien, con métodos y utensilios diversos con el propósito de obtener una confesión o como medio de castigo”.

Parte integral de esa sistematicidad de tortura mantenida por más de trece años son los infructuosos intentos por parte de diferentes autoridades de esos gobiernos para que los Cinco traicionen sus ideales patrióticos e ideológicos. Y como no lo han logrado, y es evidente que no lo lograrán, mantienen e incrementan el suplicio al que los someten. Y así lo han hecho flagrantemente violando sus propias leyes y más caros principios y procedimientos jurídicos. Violando su propia profesa humanidad.

¿Y por qué este malsano ensañamiento contra estos cinco hombres por parte de los gobiernos de Estados Unidos? ¿Por qué esta campaña en contra de los Cinco continuamente intenta demonizarlos?

Sigue leyendo

Antonio Guerrero: la resistencia del arte o el arte de la resistencia

Por Maylin Alonso Chiong

La cárcel no es obstáculo para la creación en Antonio Guerrero, un hombre que ha cultivado su pasión por el arte en las duras condiciones que le impone el encierro. Sus largas horas de espera por una justicia que ha tardado ya 13 años se han transformado en estudio y dedicación y nos llegan en forma de versos e imágenes. Es esta la historia más íntima de quien es considerado Héroe de la República de Cuba y conocido en el mundo como uno de los cinco luchadores contra el terrorismo. Sobre su faceta artística nos cuenta su madre Mirta Rodríguez.

Tony siempre fue un niño de mucho corazón y ese amor que lleva dentro lo ha mantenido en ese lugar tan terrible donde se encuentra ahora librando este momento oscuro de su vida. Tanta injusticia lo ha llevado a escapar, que es lo que hace con la pintura y la poesía. Él tiene a su favor que es ingeniero civil y domina los trazos, tiene mucha fuerza en sus manos, en sus dedos, para dirigir el lápiz, el pincel.

La libertad, el amor son constantes en su obra…

El romanticismo es un rasgo en él de toda la vida, porque de niño me hacía las postales por el día de las madres; él y Maruchi (hermana), siempre ponían un versito y se retrataban. Después cuando fue a estudiar a Ucrania, estuvo 2 años, recuerdo que se iban y no venían de vacaciones, en esa etapa él también dedicó mucho tiempo a la poesía, sin mucha experiencia, porque era muy jovencito, pero siempre venía un verso, copiado o inventado por él mismo en cada carta.  Así que yo pienso que desde entonces venía esa sensibilidad en él, esa inclinación al romanticismo. Luego cuando él llega aquí se ocupa mucho del trabajo que le asignaron y se distancia de esa faceta artística y surge esta fatalidad.

Pero en medio de esa oscuridad, él busca paz, luz, busca libertad y amor,  y eso se ve en sus versos. Su poesía es martiana, porque la gente cree que es a mí a quien dedica sus versos, pero en realidad es en la patria donde él encuentra la inspiración, por ella es que él da toda esa energía positiva y su vida. Se convierte en poeta en esos 17 meses que estuvieron confinados los cinco. Ahí es donde él comienza a trabajar y surge el primer libro Desde mi altura, que es algo tan sencillo, tan noble y tan falta de estudio también podemos decir, porque la poesía tiene una rima, tiene una técnica, en fin, muchas cosas por las que hay que estudiarla para poder desarrollarla más allá de la inspiración. Así él fue queriendo hacer las cosas mejor y mejor, se alió a muchos poetas y amigos que lo han ayudado muchísimo a través de la correspondencia, pero sobre todo su interés es el motor que lo impulsa.

Cuando él tenía el tercer libro terminado, ya estaba preparándose para el próximo y yo le pregunté:  “para qué tanto estudio, si todo te va a salir bien”, y él me dijo:  “mami en estos momentos, con tres libros publicados, un cuarto tiene que ser mejor, sería una falta de respeto para mí con los lectores y mis amigos entendidos en la poesía que yo cometa los mismos errores que al principio”, yo le respondí: “a ti todo se te va a perdonar, cualquier error”, y él me dijo: “no, mami, soy yo, el que quiero hacer las cosas como es debido”.

De la poesía ¿cómo llega a la pintura?

Pues justo ahí empieza a abrirse, pinta un cuadro en el que Gabriel, su hijo menor, es todavía pequeño y Tonito muy jovencito. Él quería hacer una foto con sus hijos, quiso reunirse con ellos en una pintura.

Sigue leyendo

Aprueba el ALBA reclamo por la liberación de Los Cinco

Por Miguel Maury Guerrero (AIN)

La XI Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) aprobó una declaración especial de reclamo por la liberación de Los Cinco Héroes cubanos injustamente presos en los Estados Unidos por combatir el terrorismo.

El reclamo de justicia a favor de Gerardo Hernández, Fernando González, Ramón Labañino y Antonio Guerrero, y por el regreso a Cuba de René González, retenido en los Estados Unidos luego de cumplir su condena, estuvo contenido en un documento leído por el presidente Hugo Chávez Frías.

El texto argumenta la solicitud en los años de encarcelamiento en difíciles y crueles condiciones y en las injustas sanciones a que fueron sometidos por combatir el terrorismo contra su país y el propio en territorio estadounidense.

Igualmente repudia el hecho de que sus condenas fueron resultado de serias irregularidades judiciales, motivadas por la revancha política.

Los Cinco Héroes cubanos monitoreaban a organizaciones terroristas anticubanas asentadas en el sur de la Florida con la complacencia del gobierno norteamericano.

Desde hace 13 años, Gerardo, Fernando, Ramón y Antonio permanecen encarcelados en los Estados Unidos, y el quinto, René González, fue liberado en septiembre del pasado año, sin posibilidad de volver a su país por al menos tres años de libertad supervisada que debe cumplir en Miami.

Tras la aprobación de esta resolución, el presidente venezolano dio por concluida la Cumbre, en la que en varios momentos fue exaltado el ejemplo y el espíritu de solidaridad del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, uno de los fundadores, junto a Chávez, del ALBA.

Antiterroristas presos en EE.UU. envían felicitación a pueblo cubano

Los cinco antiterroristas cubanos que cumplen severas condenas en los Estados Unidos enviaron un mensaje de felicitación a la isla caribeña por el nuevo año, en el que agradecieron la solidaridad mundial a favor de su liberación.

Un texto divulgado por el Comité Nacional por la Liberación de Los Cinco, como se conoce mundialmente a René González, Antonio Guerrero, Ramón Labañino, Fernando González y Gerardo Hernández, condena las terribles condiciones a que es sometido este último en una prisión de máxima seguridad en la ciudad de Victorville.

«Gerardo continúa bajo las terribles condiciones de la penitenciaría, las cuales conozco muy bien, soportando con férrea entereza las injustas cadenas perpetuas, sin poder recibir la visita de Adriana (su esposa)», expresa Antonio Guerrero en su misiva.

De igual modo, condena la actual situación de René González, quien tras cumplir 13 años en prisión, debe permanecer otros tres años en los Estados Unidos bajo el régimen de libertad supervisada.

«René está en libertad, pero es una libertad más que condicionada; es una libertad en peligro constante para su integridad física; es una libertad sin poder tener a su lado a Olguita y a sus hijas; es una libertad sin libertad», subraya.

Recuerda, además, el Coloquio Internacional por su liberación celebrado en la oriental provincia cubana de Holguín, al que asistió la pacifista estadounidense Cindy Sheehan.

Al respecto, Fernando González agradeció a los comités de solidaridad que en más de 200 ciudades del mundo impulsan acciones y presionan al gobierno norteamericano para que se haga justicia.

Sigue leyendo

Antiterrorista cubano califica de cruel medida contra coterráneo

Antonio Guerrero y René González

La Habana, 3 oct (PL).— El antiterrorista cubano Antonio Guerrero calificó de cruel y riesgosa para la vida de su coterráneo René González la medida de una jueza en Miami que le impide regresar a Cuba al expirar su condena.

Esperábamos todos que se le dejara regresar a casa, señaló Guerrero en una carta dirigida al reo y que publica hoy el periódico Granma al referirse a la decisión de la jueza Joan Lenard de mantener durante tres años bajo libertad supervisada a René.

Al llamar la atención sobre los peligros que enfrentará en las calles su connacional, Antonio escribió que Lenard debe estar muy consciente de ello, pues —dijo— pudo escuchar de lo que son capaces los terroristas que se albergan en Miami y otras partes de la Florida.

Precisamente los menciona (a los terroristas), en las condiciones adicionales que redactó para esta absurda continuación de la sentencia de 15 años que se cumple esta semana, añadió.

Como explicó el abogado Richard Klugh, no hay precedentes para negarle el regreso a su familia, señaló Guerrero, quien junto a René, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y Fernando González fueron arrestados en septiembre de 1998 en los Estados Unidos.

«Un juez, normalmente, debía haber unido el tiempo de cumplir las condenas por los dos cargos en los que un jurado, de la ciudad donde jamás podíamos encontrar imparcialidad, lo declaró culpable», indicó en su misiva, que incluye un poema de su autoría.
Sigue leyendo

Caso de los Cinco con amplia repercusión mundial

Los antiterroristas cubanos reciben desde todos los continentes muestras de apoyo por su justa causa.

Al completarse 13 años del injusto encierro de René González, Antonio Guerrero, Gerardo Hernández, Fernando González y Ramón Labañino, en cárceles de los Estados Unidos, estos cinco antiterroristas cubanos han recibido numerosas muestras de solidaridad desde diferentes partes del mundo.

Organizaciones sociales, políticas y de solidaridad con Cuba exigieron al gobierno de los Estados Unidos la inmediata liberación de los Cinco, a la vez que reclamaron al presidente Barack Obama hacer uso de sus facultades, retirar los falsos cargos imputados a ellos y liberarlos inmediatamente del injusto castigo a que han sido sometidos en los últimos 13 años.

En los diferentes textos repudiaron el proceder de la Corte Suprema de Justicia norteamericana al negarse a revisar el caso, y denuncian la hipocresía y el doble rasero de la Casa Blanca, que encarcela a estos abnegados luchadores contra el terrorismo mientras protege a verdaderos criminales y terroristas confesos.

A Fernando, René, Gerardo, Antonio y Ramón se les impusieron extensas condenas en procesos manipulados por sectores de la derecha en Miami.

«La libertad de Los Cinco (como internacionalmente se les conoce) debe ser una gran causa moral de nuestra región, de toda América Latina» porque (…) formaban parte de un esfuerzo fenomenal y legítimo del pueblo cubano para defenderse de las mafias terroristas», recalcó el canciller venezolano, Nicolás Maduro.

Al reclamo mundial se unió también el Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI), que solicita al gobierno de los Estados Unidos permitir las visitas familiares, cuya negación viola el trato humanitario garantizado por la Carta de Derechos Humanos.

El reverendo Nilton Giese, secretario general del CLAI, pidió a Obama que el Onceno Circuito de Apelaciones de Atlanta retome el caso de los Cinco inmediatamente.

En caso de no hacerlo, concluye el pedido del CLAI, Usted como Presidente de los Estados Unidos considere decretar la liberación de los Cinco para la Navidad del 2011.

Por su parte, el relator especial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre independencia de magistrados y abogados, Leandro Despouy, consideró pertinente la excarcelación de cinco antiterroristas cubanos presos en los Estados Unidos desde 1998. Por el solo hecho de que Antonio Guerrero, Ramón Labañino, Gerardo Hernández, Fernando González y René González no fueran juzgados por un tribunal independiente y objetivo, «lo que corresponde es liberarlos», afirmó a Prensa Latina el experto argentino en Derecho Internacional Público.

René, Antonio, Gerardo, Fernando y Ramón son arquetipos de la ética y la moral comunista, son verdaderos titanes de la mística y la consecuencia revolucionaria, cinco héroes excepcionales que no han conocido más que la satisfacción del deber cumplido.

La Federación Mundial de Juventudes Democráticas (FMJD) exhorta a multiplicar las acciones, a expresar el apoyo a la causa de estos héroes por todas las vías posibles y exigir justicia para las víctimas del terrorismo y acompañar a la Antilla Mayor y a sus jóvenes en esta jornada de combate, que se extenderá hasta el venidero 6 de octubre.

(Fuente: http://www.escambray.cu)

Demuestran los Cinco, una vez más, su inocencia

Antonio Guerrero y Gerardo Hernández acaban de presentar importantes resúmenes legales en los hábeas corpus de su apelación, que constituyen la última oportunidad legal para revocar sus injustas sentencias.

Los CincoWASHINGTON, marzo 22.— Los recientes documentos presentados por dos de los cinco antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos demuestran la manipulación del juicio al que fueron sometidos y su probada inocencia, afirmó este martes Gloria La Riva, miembro del Comité Nacional de EE.UU. por la Liberación de los Cinco.

Antonio Guerrero y Gerardo Hernández acaban de presentar importantes resúmenes legales en los hábeas corpus de su apelación, que constituyen la última oportunidad legal para revocar sus injustas sentencias, señaló el sitio web antiterroristas.cu.

En entrevista telefónica con Prensa Latina, La Riva destacó que el afidávit entregado por Gerardo Hernández a la corte federal de Miami «demuestra la verdad irrefutable de su inocencia» en uno de los cargos en su contra.

La Riva puntualizó que en el texto, Hernández explica por primera vez con sus propias palabras su inocencia total relativa a «los cargos falsos y la condena injusta por conspiración para cometer asesinato».

En ese documento detalla y aclara hechos y datos sobre la acusación por el derribo de las avionetas de la organización terrorista Hermanos al Rescate, en 1996, subrayó.

Antonio Guerrero, por su parte, también presentó un memorando en apoyo de la revocación de la condena que afecta a los Cinco.

La activista comentó que el texto, de unas 25 páginas, se concentra principalmente en el reciente descubrimiento de una campaña mediática contra ellos, orquestada por el gobierno estadounidense y periodistas de Miami.

Varios influyentes comunicadores de esa ciudad floridana recibieron decenas de miles de dólares de la administración federal para atacar a los antiterroristas en Radio y TV Martí, canales de propaganda contra Cuba, y otras emisoras y diarios, subrayó.

Los medios de comunicación y el gobierno tenían una relación muy estrecha para condenarlos, enfatizó.

Sigue leyendo

“Por ustedes resistimos”: Mensaje de Antonio Guerrero a las mujeres en su Día

Mensaje de los Cinco HéroesEscribir unas líneas que puedan abarcar todo lo que sentimos los Cinco por esas mujeres que tanto amor, guía, aliento y ayuda nos han dado y dan cada día no es fácil.

Se agolpan los pensamientos, las palabras hermosas, las palabras necesarias. Pero, ante todo, les queremos decir que las llevamos en nuestros corazones cada día y por ustedes resistimos, somos fuertes y somos siempre optimistas.

Hemos de reconocer que son ustedes, las mujeres, las que más participación tienen en nuestra batalla, son ustedes las que cada día amanecen pensando qué hacer y quienes crean nuevas iniciativas, son ustedes las que más nos escriben por todas las vías desde todos los rincones del mundo, expresando un infinito amor y una indestructible hermandad, son ustedes las que con mas claridad nos hacen ver que un mundo mejor sí es posible.

Expresó Jose Martí en su tiempo, y hoy con más razón podemos decir: “…cuando la mujer se estremece y ayuda …cuando la mujer culta y virtuosa unge la obra con la miel de su cariño— la obra es invencible.”

Aquí les va un poema que escribí en el 2001, un día de julio, en una celda de castigo.

A TI MUJER

A ti mujer que sabes
del delirio y el polvo del tiempo
quiero dar mi lirismo de encierro
como un ciego mirando a la luna.

A ti mujer que ocupas
el altar de esta bella locura
te propongo tu sal y tu espuma
las coloques dentro de mi verso.

He soñado una luz que nos sigue
y promete dejarnos a oscuras.
He soñado tus ropas dispersas
a lo largo de un muelle que augura.

A ti mujer que llegas
valerosa hasta el centro del miedo
te regalo una rosa y pronuncio
contra el odio de amor una nota.

A ti mujer que tocas
lo más alto de mi pensamiento
te coloco mi sombra y mi historia
en el dulce calor de tu seno.

He soñado que te amo y me amas.
He soñado que es cierto mi sueño.

Sigue leyendo

Mensaje de Año Nuevo

Antonio GuerreroDe Antonio Guerrero para el pueblo de Cuba

Queridos amigos:
En nombre de los Cinco y de nuestras familias ¡FELIZ 2011!
Les deseamos salud, felicidad, paz y éxitos en sus tareas y metas.
Gracias por esa constante solidaridad que nos fortalece.
Gracias por la ardua batalla que libraron por lograr nuestra libertad en el 2010.
Gracias por su decisión de no descansar hasta vernos de regreso al seno de nuestras familias y de nuestra patria.
Gracias por hacernos ver cada día que un mundo mejor es posible.

Aquí comparto con ustedes un poema que escribí por estos días de encierro dentro del encierro, dedicado a nuestro pueblo heroico y a todos nuestros amigos en el mundo, hermanos y hermanas de principios y lucha.

¡AMADA PATRIA, FELIZ AÑO NUEVO!

Desde tu verde suelo de esperanzas
fragante de heroísmo y de tabaco,
desde tu litoral de ola y arena
con espuma jovial por sus costados,
como un ave que cruza el mar alada,
en este amanecer de nuevo canto
siento venir tu amor inagotable
hacia mi corazón, sereno y ancho.
Y en mi interior, tener así tu aliento,
como un roce de flor tu fino tacto,
la razón de tu brújula precisa,
la luz inconfundible de tu faro,
la convicción de que nunca el imperio,
ávido de llevarnos al pasado,
podrá frustrar la aurora levantada
por todo un pueblo en su crisol templado.

Amada patria en lucha renovada,
querido pueblo, hermanos, !Feliz Año!

Con un inmenso júbilo exclamemos:
¡Revolución, Feliz Aniversario!

Cinco abrazos.
¡Venceremos!

Tony
30 de diciembre de 2010
FCI Florence

(Fuente: CubaDebate)

Poesía necesaria

st1\:*{behavior:url(#ieooui) } Por Víctor Casaus

Antonio Guerrero, su madre y su hijo, durante una visita en Florence.“Faltabas tú, poeta”, le escribió Cintio a Antonio Guerrero en diciembre del año 2001, para celebrar el alegato poético de su destinatario: desde su altura, desde la altura de la dignidad compartida con sus cuatro hermanos. El 26 de marzo del año siguiente, Antonio Guerrero escribe el otro poema que aparece ahora en esta Poesía necesaria del boletín Memoria del Centro Pablo de la Torriente Brau: “Me defiendes como un padre al hijo…”

El boletín Memoria ha querido escoger este diálogo de solidaridad y amor para recordar la palabra generosa de Cintio y para expresar a Antonio y sus hermanos de resistencia nuestra admiración por su valentía y nuestro apoyo en la lucha por su liberación.

El tiempo ha pasado desde la escritura de estos poemas y con él la cuota de injusticia que se impuso a nuestros cinco hermanos en controvertidos procesos judiciales. Los patriotas boricuas lanzaron, hace unos años, esta consigna para continuar la lucha por la excarcelación de los independentistas presos durante décadas en las cárceles norteamericanas: ¡Es hora de traerlos a casa!

Esa hora llegó desde siempre para nosotros en la Isla. Y está llegando para mucha gente de buena voluntad sobre esta tierra. Juntos, exijamos la liberación de nuestros hermanos: ¡Es hora de terminar esa injusticia!

Como escriben Cintio y Fina:

Haber escrito tan poderoso y sostenido canto de amor en tan ominosas e injustas circunstancias, pasará a la historia de la patria como un imborrable triunfo espiritual.

Sólo podemos testimoniarte nuestra asombrada admiración, y agradecerte más allá de las palabras, este regalo incomparable.

Con nuestro abrazo siempre a los cinco,

Víctor Casaus / Centro Pablo

Faltabas tú, poeta

Faltabas tú, poeta. La injusticia
no podía omitirte en su venganza:
ella sabe con lúcida impudicia
lo que el amor a la belleza alcanza.

Mas no le importa. Su misión inicia
creyendo que encadena la esperanza,
que prostituye el verbo a la avaricia,
que entrega a mercaderes la balanza.

Sigue leyendo