«no es el ángulo recto lo que me atrae, ni la línea recta, dura, inflexible, creada por el hombre. Lo que me atrae es la curva libre y sensual, la curva que encuentro en las montañas de mi país, en el curso sinuoso de sus ríos, en las olas del mar, en el cuerpo de la mujer preferida…»
Oscar Niemeyer
Las curvas de hormigón armado están de fiesta hoy, pues el pionero de sus posibilidades constructivas y plásticas, el afamado arquitecto brasileño Oscar Niemeyer, celebra en activo 103 años de vida.
Festejará su onomástico con la inauguración de la fundación que lleva su nombre en Niteroi, un proyecto ideado por él y que además de contar con un sector administrativo, alberga un Centro de Investigación y Documentación, con sus obras, y la Escuela Oscar Niemeyer de Arquitectura y Humanidades.
En declaraciones a la prensa, el ingeniero Selmo Treiger, del grupo Caminho Niemeyer, sostuvo que constituye una honra inaugurar la sede el día del aniversario del arquitecto y adelantó que el complejo debe entrar en funcionamiento en el primer trimestre de 2011.
Considerado uno de los máximos representantes de la arquitectura moderna mundial, Niemeyer nació en el barrio Laranjeiras, de esta ciudad, un día como hoy de 1907. Se graduó de la enseñanza secundaria a los 21 años y tras casarse ese mismo año con Annita Baldo, decidió trabajar e ingresar en la universidad.
Además de trabajar en el taller de tipografía de su padre, Niemeyer ingresó en la Escuela de Bellas Artes, de donde salió graduado como ingeniero arquitecto en 1934 y comenzó a trabajar gratis en el estudio del aquitecto Lucio Costa Y Carlos Leao.
Su carrera profesional comenzó en 1940 cuando conoció a Juscelino Kubitschek, entonces alcalde de la ciudad de Belo Horizonte, capital de Minas Gerais, quien lo invitó a proyectar una iglesia y un casino a orillas del Lago de Pampulha. Lo novedoso de las líneas de esa pequeña iglesia le dio fama en todo el país.
Mientras, el casino fue transformado años después en el Museo de Pampulha, destinado a la promoción y difusión del arte contemporáneo. Niemeyer participó también con Le Corbusier en el diseño del edificio principal de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York en 1952.
Sigue leyendo →