Archivo de la etiqueta: atletismo

¿Es la natación el ejercicio más completo?

141117131411_natacion_correr_624x351_thinkstock¿Correr o nadar? El gran debate que hay en el mundo de los deportes. Es como una batalla entre la tierra y el agua que no parece tener fin.

Ambos son el alma del movimiento olímpico, pero ni siquiera en los Juegos hay una reconciliación. Las competencias de natación se disputan durante la primera semana, las de atletismo en la segunda. Pero, ¿cuál de las dos actividades es la que se considera el mejor ejercicio?

«A nivel general la natación es un deporte bastante completo, tal vez el más completo de todos, ya que utiliza musculatura de las piernas, del tronco y los brazos», defendió Luis Rodríguez, técnico de la Federación Catalana de Natación y del Centro de Alto Rendimiento, CAR.

«También es bueno para todas las edades, pues no hay el impacto que puede haber corriendo o caminando, además de que la implicación de la fuerza es mejor que en aquellos ejercicios que haces contra la gravedad».

Sergi Ruiz, técnico en acuafitness y entrenador personal de natación del DiR de Barcelona, considera que con la natación se puede hacer un trabajo cardiovascular, perder peso y tonificar los músculos «sin impacto».

Ruiz añade que «la ingravidez del medio acuático también favorece a mucha gente que tiene problemas de espalda o en las articulaciones».

Sigue leyendo

Alberto Juantorena: nostalgias y futuro

Por Fausto Triana (PL)

Su estampa de basquetbolista todavía lo acompaña con una figura atlética que poco ha cambiado al paso del tiempo, como si la hazaña de conquistar las medallas olímpicas de oro en 400 y 800 metros lisos fuera cosa fácil.

Alberto Juantorena, con sus 1,92 metros de estatura y poco más de 60 años, será en los Juegos Olímpicos de Londres-2012 una de las atracciones del atletismo, como el propio británico Sebastián Coe, presidente del Comité Organizador. «Cuando se siente el deporte con pasión no se abandona nunca. Yo no podría decirte cuándo terminó una etapa y empezó la otra», declaró Juantorena en exclusiva con Prensa Latina con ese verbo intenso que le caracteriza.

Vicepresidente del Instituto Cubano de Deportes y titular de la Federación Nacional de Atletismo, el «elegante de las pistas» o el «caballo», como la llamaban, recordó las grandes emociones en la urbe canadiense del Mont-Royal.

No se suponía que la meta olímpica se multiplicara por dos. Ya tenía resultados significativos en la arena internacional en los 400 metros planos, una modalidad considerada dentro de las carreras de velocidad.

Sin embargo, se lanzó al ruedo de los 800 lisos (un típico mediofondo) ante un cálculo bien concebido por su entrenador polaco Zygmunt Zabierzowski. Consiguió una proeza que nadie ha podido igualar hasta el momento.

«Fue una táctica de carrera difícil e interesante. Ataqué en la segunda vuelta y los favoritos Wolhuter (Estados Unidos, bronce) y Van Dame (Bélgica, plata) no pudieron con mi ritmo. Luego, el premio del récord mundial (1:43.50 minutos)», comentó.

Sigue leyendo

Ana Fidelia: “Yo surgí de la Educación Física”

Por Joel García

A pesar de las cientos de entrevistas que ha tenido que conceder en su carrera deportiva, Ana Fidelia Quirot no mostró reservas ante nuestra petición. No queríamos hablar con ella de sus hazañas deportivas, de esas que la hicieron una atleta inmortal para su pueblo y el mundo del campo y pista. Para eso ya hay muchas páginas escritas.

Puntual a la cita, la doble campeona mundial de 800 metros fue tajante ante la primera pregunta de nuestro cuestionario, al asegurar que ella es resultado del Deporte para Todos, que en 1974 nadie definía así, aunque se trabajaba más y mejor la actividad física en barrios, escuelas y comunidades.

Durante la conversación recordó complacida a su primer profesor de Educación Física, Héctor (ha olvidado su apellido) de la escuela 1ro de Mayo, en Palma Soriano; al jefe de actividades deportivas de ese municipio, Arañó, quien le hizo las pruebas de eficiencia física para entrar a un área especial de atletismo, en la cual tuvo su primer entrenador, Juan Heredia Salazar.

¿Cómo defines la concepción Deporte para Todos?

“Las palabras lo dicen muy claro, es práctica deportiva desde los niños hasta las personas de la tercera edad para el bienestar, mayor calidad de vida y una mejor salud. Esa es mi apropiación del concepto, y abarca además la revitalización de las áreas deportivas —ahora tienen otro nombre— a las que iban muchos niños seleccionados a través de las pruebas de eficiencia física. Yo surgí de la Educación Física y siento orgullo reconocerlo.

“Es también masividad y oportunidades. Algunos integrantes de los equipos nacionales en mi época no pasaron por esas áreas o escuelas deportivas (EIDE, ESPA), sino que fueron escogidos de los Juegos de los trabajadores, de las universiadas estudiantiles, etc.  Es lamentable que muchas de esas cosas se perdieran”.

Sigue leyendo

Robles, mejor atleta de Centroamérica y el Caribe en 2010

Dayron Robles

El cubano Dayron Robles fue seleccionado el mejor atleta de Centroamérica y el Caribe en 2010, informó la Confederación Regional de Atletismo (CACAC).

La corona conseguida por Robles, titular olímpico de los 110 metros con vallas en Beijing 2008 y recordista universal, en el Campeonato Mundial de la disciplina bajo techo en Doha, fue determinante para inclinar la balanza a su favor y alzarse con tan importante pergamino.

El espigado obstaculista consiguió primer oro en la historia de esas lides en la ciudad qatarí, tras aventajar  por apenas dos centésimas al estadounidense Terence Trammell (7.34 segundos), el segundo mejor tiempo de su vida y el tercero más veloz en la historia de los 60 metros con vallas.

Con ese desempeño, Robles relegó a otros fuertes candidatos, como los  jamaicanos Usain Bolt, líder mundial en 200 metros con 19.56 segundos; Asafa Powell y Nesta Carter, dueños de 9.78 segundos en los 100 lisos.

El guantanamero, quien  estuvo alejado de las competencias por lesiones, ya  retornó a los entrenamientos y se alista para concursar en los Juegos Panamericanos de Guadalajara y el Campeonato Mundial en Taegu, entre sus principales compromisos en 2011.

La jamaicana Verónica Campbell-Brown, reina estival en 200 metros en la capital china, no tuvo dificultades para conquistar tal denominación en el sector femenino.

Ella venció en los 60 metros en Doha, un cetro más en su trayectoria, la cual incluye ahora nueve medallas olímpicas y mundiales, además de los títulos de cadetes y juvenil en 1999 y 2000.

(Fuente: cubasi.cu)

Nominados por la IAAF los mejores atletas del mundo en 2010

Allyson FelixLa velocista estadounidense Allyson Felix y la saltadora croata Blanka Vlasic son dos de las cinco finalistas anunciadas el miércoles como aspirantes al premio a la mejor atleta femenina del 2010, dijo la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF).

En un comunicado, la IAAF, por su sigla en inglés, dio a conocer a las cinco candidatas en su página en internet (www.iaaf.org), en una lista que incluye también a la jamaiquina Verónica Campbell-Brown (100 y 200 metros), la keniana Milcah Chemos (3 000 m con obstáculos) y la británica Jessica Ennis (pruebas combinadas).

Felix sobresale entre las aspirantes porque este año ganó los 200 y 400 metros planos en la Liga Diamante, el nuevo circuito de competiciones de primer nivel que organizó la IAAF por Europa, Asia y Estados Unidos durante la temporada.

Vlasic, campeona mundial en Berlín 2009, conquistó en el 2010 el oro en el Mundial de pista cubierta disputado en marzo en Doha.

Además, la saltadora de altura se impuso en 18 de las 20 reuniones atléticas en las cuales participó.

La IAAF también anunció el martes a los cinco atletas masculinos candidatos al premio al Mejor del Año, y entre ellos sobresale David Rudisha, quien fijó dos récords mundiales en los 800 metros planos en los últimos meses.

También parecen estar entre los favoritos los estadounidenses Tyson Gay y David Oliver.

Gay es uno de los atletas más distinguidos del año luego de vencer en los 100 metros llanos al múltiple campeón olímpico y mundial Usain Bolt, tras dos años invicto.

Por su parte, Oliver registró una fenomenal temporada en los 110 metros con vallas al ubicarse como el número uno de su especialidad, con una marca de 12,89 segundos, a solo dos centésimas del récord mundial, en poder del cubano Dayron Robles, con 12,87, desde el 2008.

Robles, por cierto, fue invitado a la Gala Anual junto a su entrenador Santiago Antúnez, quien fue elegido por la IAAF como el mejor del mundo en el 2010, una categoría que se premiará por primera vez este año.

Los ganadores en cada sexo se conocerán el 21 de este mes en la Gala Anual de la IAAF que se organiza tradicionalmente en Mónaco, según los resultados de una encuesta en la que participan expertos del deporte, ejecutivos, entrenadores, federativos y periodistas.

(Fuente: CubaDebate, con información de Reuters)

Cubano Santiago Antúnez seleccionado mejor entrenador del mundo en 2010

El cubano Santiago Antúnez, preparador del  astro de las vallas Dayron Robles, ganó el galardón como el mejor entrenador  del mundo en 2010 por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), informó  este jueves un alto directivo de la entidad.

Santiago Antúnez y Dayron Robles

«Elio Locatelli, director del departamento de servicios de la IAAF, dio el  alegrón en mensaje electrónico a Alberto Juantorena, presidente de la  Federación local» de atletismo, precisó el diario digital Jit, del Instituto de  Deportes (INDER).

Según la publicación, la premiación de Antúnez, quien lleva cerca de 40 años vinculado al campo y pista, será el 21 de noviembre en Mónaco, durante la Gala  Anual de la IAAF, que reunirá a las luminarias de ese deporte.

«Es un honor recibir tan alto galardón», dijo Antúnez, al recordar que era  el segundo entrenador cubano que lo recibía en el año, después del adiestrador  de lucha Pedro Val, mientras que Juantorena consideró la distinción como «un  reconocimiento en grande al atletismo cubano».

Natural del poblado de Ranchuelo, central provincia de Villa Clara,  Antúnez es de los pocos entrenadores con el «privilegio» de haber conseguido  con sus pupilos dos preseas olímpicas, igual cantidad de récords mundiales y  cinco medallas de oro del mundo en la categoría juvenil, destacó Jit.

«El vigente monarca del orbe, dueño de la plusmarca universal (12.87 s) y  rey de Pekín-2008, Dayron Robles, es su icono de hoy», subrayó el portal  digital.

Recordó que a Robles le antecedieron el campeón olímpico de Sydney-2000 y  bronce de Atenas-2004, Anier García, los monarcas mundiales juveniles Anay Tejeda, Reinaldo Quintero, Yunier Hernández y Emilio Valle, y la plusmarquista mundial junior, Aliuska López, entre otros.

Jit señaló que por estos días Antúnez pone a punto a Robles para los  compromisos del 2011,;entre ellos, el Mundial de Daegu, Corea del Sur, y los Juegos Panamericanos de Guadalajara, México.

(Fuente: AFP)

Dayron Robles en Vanguardia

                                                                    Por Osvaldo Rojas Garay 

Reitero lo que escribí una vez cuando entrevisté a Félix Savón: «No todos los días tenemos la dicha de encontrar en nuestro camino a un monarca olímpico.»

Vanguardia se dio el lujazo de recibir el pasado miércoles en su redacción a un supercampeón: el vallista Dayron Robles Planas, quien vivió en el 2008 una temporada de ensueño con su título olímpico, la primacía del orbe y siete cronos por debajo de 13 segundos, que le valieron para ser reconocido con la distinción de actuación masculina destacada del año en la Gala Mundial del Atletismo celebrada en Mónaco.

Dayron, su entrenador Santiago Antúnez y el equipo nacional de vallas —quienes realizan aquí una base de entrenamiento con miras al Mundial de Alemania el próximo año—, departieron durante casi dos horas con varios de nuestros colegas. Un ameno diálogo que comenzó en el recorrido por la sede del periódico y terminó en el Salón ECO con una conferencia de prensa.

Dayron Robles y Yuniesky Quesada

«Es la segunda ocasión que visito un periódico. Antes estuve en el Venceremos, de Guantánamo», señaló el hombre que más rápido se ha desplazado sobre los 110 metros con vallas en el planeta (12.87).

Sigue leyendo

Nueve cubanos al Salón de la Fama del Atletismo caribeño

La Habana, 19 oct.— Nueve glorias del atletismo cubano fueron exaltadas hoy al Salón de la Fama del Atletismo del Caribe en una ceremonia que tuvo como sede el Coliseo de la Ciudad Deportiva de esta capital.

sotomayorEntre los encumbrados figuran medallistas mundiales y olímpicos, encabezados por el titular de los Juegos de Barcelona-1992 y actual recordista del mundo en salto alto, Javier Sotomayor.

Además de Sotomayor, quien encabezó durante siete temporadas el ranking de su especialidad y dominó cuatro veces en lides mundiales bajo techo, aparece la también saltadora Silvia Costa, primera latinoamericana en sobrepasar los dos metros.

También la campeona olímpica de Barcelona-1992 en lanzamiento del disco Maritza Martén y el discóbolo Luis Mariano Delís, medallista de bronce en los Juegos de Moscú-1980.

La lista la completan el cuatrocentista Roberto Hernández, quien en 1990 bajó en 17 ocasiones de los 45 segundos en la especialidad; Norberto Téllez, subcampeón olímpico en 800 metros en Sydney-2000, y Andrés Simón, campeón mundial bajo techo en los 100 metros.

Sigue leyendo

Se van dos colosos: Yumileidi Cumbá y Anier García

Los campeones olímpicos en Atenas 2004 y Sydney 2000, respectivamente, pasarán al retiro después de atesorar durante años múltiples reconocimientos. yumileidi

Yumileidi Cumbá y Anier García, campeones olímpicos en Atenas 2004 y Sydney 2000, respectivamente, pasarán al retiro después de atesorar durante años múltiples reconocimientos.  

La guantanamera se ha mantenido durante casi dos décadas como una de los principales baluartes en la impulsión de la bala. Su página más brillante se produjo el 18 de agosto de 2004 en la capital helénica, donde realizó un disparo de 19,59 metros.

Pero unos días antes, la fornida morena cinceló su mejor marca de 19,97 metros, durante el XI Campeonato Iberoamericano celebrado en Huelva, España. Ese mismo año fue segunda, con 19,31 metros, en el Campeonato Mundial bajo techo de Budapest.

Yumileidi nació el 11 de febrero de 1975. A partir de los Juegos Panamericanos en La Habana 1991 asistió a decenas de competencias a todos los niveles, incluidos cuatro Juegos Olímpicos.anier

Por su parte, Anier García llegó a la gloria en la cita olímpica de Sydney, cuando se ciñó la corona en los 110 metros con vallas y estableció un récord nacional de 13 segundos exactos.

Cuatro años después, retornó al pedestal en Atenas, donde ganó una meritoria medalla de bronce después de sobreponerse a múltiples lesiones.

Ante los dos, me quito el sombrero. Sus glorias no caben en ningún estadio.

(Por Francisco Mastrascusa. Tomado de www.juventudrebelde.cu)

Yipsi y Yarelis se titulan en la Gran Final Mundial de Atletismo

La Habana, Cuba.— Dos medallas de oro y una de bronce resultó el saldo del trío de atletas cubanas que intervinieron el fin de semana en la Gran Final Mundial de Atletismo, acogida por la ciudad alemana de Stuttgart.yipsi

Las subtitulares olímpicas de Beijing: la camagüeyana Yipsi Moreno y la pinareña Yarelis Barrios resultaron las ganadoras en el lanzamiento del martillo y del disco, respectivamente, en tanto la granmense Misleidis González se tuvo que conformar con la tercera posición en la impulsión de la bala.

Yipsi llevó el martillo en la jornada sabatina hasta los 74.09 metros, conquistando por tercera ocasión el título en este tipo de lides.

yarelisYarelis por su parte envío el disco hasta los 64.88 metros, imponiéndose por segunda jornada consecutiva a la titular olímpica, la estadounidense Stephanie Brown-Trafton.

Para la granmense González resultó este tercer lugar el principal resultado competitivo en su carrera deportiva, al impulsar la bala hasta los 18.55 metros, que se une al cuarto puesto conseguido en la cita estival el pasado mes de agosto.

Del resto, lo más significativo estuvo a cargo de la checa Barbora Spotkova, quien pulverizó el récord mundial del lanzamiento de jabalina de 71.70 de la cubana Osleidis Menéndez, al llevar el dardo hasta los 72.28.

De esta manera caen las cortinas de la disciplina en esta temporada, donde brillaron el velocista jamaicano Usain Bolt con su tripleta dorada en Beijing e igual cantidad de marcas mundiales, así como el cubano Dayron Robles con su cota universal, su título olímpico y la impresionante cifra de bajar en siete oportunidades los 13 segundos en los 110 metros con vallas.

(Por Nolan Chacón. Tomado de Radio Rebelde)