Archivo de la etiqueta: aves

Las palomas son más inteligentes de lo que pensábamos

palomaWashington.— Las palomas pueden categorizar y asignar a íconos específicos objetos tanto naturales como artificiales, afirmó hoy un estudio de la Universidad de Iowa, en Estados Unidos, publicado en la revista Noticias de la Ciencia y la Tecnología.

Durante un experimento, el equipo del profesor de psicología Ed Wasserman mostró a tres palomas 128 fotos en blanco y negro de objetos de 16 categorías básicas: bebés, botellas, pasteles, automóviles, galletas, perros, patos, peces, flores, sombreros, llaves, bolígrafos, teléfonos, planos, zapatos y árboles.

Las aves debían picotear sobre uno de dos símbolos distintos: el correcto para la foto y uno incorrecto que fue elegido aleatoriamente de una de las restantes 15 categorías.

Las palomas, cuyo cerebro es del tamaño de la punta del dedo índice, tuvieron éxito en aprender la tarea, y aplicaron de forma sistemática lo aprendido a cuatro nuevas fotos para cada una de las 16 categorías.

Sigue leyendo

Antonio Guerrero: la resistencia del arte o el arte de la resistencia

Por Maylin Alonso Chiong

La cárcel no es obstáculo para la creación en Antonio Guerrero, un hombre que ha cultivado su pasión por el arte en las duras condiciones que le impone el encierro. Sus largas horas de espera por una justicia que ha tardado ya 13 años se han transformado en estudio y dedicación y nos llegan en forma de versos e imágenes. Es esta la historia más íntima de quien es considerado Héroe de la República de Cuba y conocido en el mundo como uno de los cinco luchadores contra el terrorismo. Sobre su faceta artística nos cuenta su madre Mirta Rodríguez.

Tony siempre fue un niño de mucho corazón y ese amor que lleva dentro lo ha mantenido en ese lugar tan terrible donde se encuentra ahora librando este momento oscuro de su vida. Tanta injusticia lo ha llevado a escapar, que es lo que hace con la pintura y la poesía. Él tiene a su favor que es ingeniero civil y domina los trazos, tiene mucha fuerza en sus manos, en sus dedos, para dirigir el lápiz, el pincel.

La libertad, el amor son constantes en su obra…

El romanticismo es un rasgo en él de toda la vida, porque de niño me hacía las postales por el día de las madres; él y Maruchi (hermana), siempre ponían un versito y se retrataban. Después cuando fue a estudiar a Ucrania, estuvo 2 años, recuerdo que se iban y no venían de vacaciones, en esa etapa él también dedicó mucho tiempo a la poesía, sin mucha experiencia, porque era muy jovencito, pero siempre venía un verso, copiado o inventado por él mismo en cada carta.  Así que yo pienso que desde entonces venía esa sensibilidad en él, esa inclinación al romanticismo. Luego cuando él llega aquí se ocupa mucho del trabajo que le asignaron y se distancia de esa faceta artística y surge esta fatalidad.

Pero en medio de esa oscuridad, él busca paz, luz, busca libertad y amor,  y eso se ve en sus versos. Su poesía es martiana, porque la gente cree que es a mí a quien dedica sus versos, pero en realidad es en la patria donde él encuentra la inspiración, por ella es que él da toda esa energía positiva y su vida. Se convierte en poeta en esos 17 meses que estuvieron confinados los cinco. Ahí es donde él comienza a trabajar y surge el primer libro Desde mi altura, que es algo tan sencillo, tan noble y tan falta de estudio también podemos decir, porque la poesía tiene una rima, tiene una técnica, en fin, muchas cosas por las que hay que estudiarla para poder desarrollarla más allá de la inspiración. Así él fue queriendo hacer las cosas mejor y mejor, se alió a muchos poetas y amigos que lo han ayudado muchísimo a través de la correspondencia, pero sobre todo su interés es el motor que lo impulsa.

Cuando él tenía el tercer libro terminado, ya estaba preparándose para el próximo y yo le pregunté:  “para qué tanto estudio, si todo te va a salir bien”, y él me dijo:  “mami en estos momentos, con tres libros publicados, un cuarto tiene que ser mejor, sería una falta de respeto para mí con los lectores y mis amigos entendidos en la poesía que yo cometa los mismos errores que al principio”, yo le respondí: “a ti todo se te va a perdonar, cualquier error”, y él me dijo: “no, mami, soy yo, el que quiero hacer las cosas como es debido”.

De la poesía ¿cómo llega a la pintura?

Pues justo ahí empieza a abrirse, pinta un cuadro en el que Gabriel, su hijo menor, es todavía pequeño y Tonito muy jovencito. Él quería hacer una foto con sus hijos, quiso reunirse con ellos en una pintura.

Sigue leyendo

Pájaros cantan para compensar ruido ambiental, indica estudio

AvesWashington, (PL).— Las aves que habitan en las ciudades cantan durante más tiempo para contrarrestar el ruido ambiental típico de las zonas urbanas, comprueban investigadores en un estudio publicado en Behavioral Ecology.

Centrado en los verdecillos, un pájaro que vive en las urbes europeas, el estudio demostró que esos animales emiten sus sonidos más tiempo en medio del ruido.

También cambian sus pautas de canto entre los días laborables y los fines de semana, cuando hay menos contaminación sonora, explican en su artículo.

Estas aves pueden pasar hasta el 60 por ciento del tiempo cantando a 70 decibeles, explicó Mario Díaz, del Museo de Historia Natural del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, uno de los autores.

A partir de ahí empiezan a cantar menos, ya que dedicarle más tiempo a esta actividad puede interferir en tareas como estar alertas ante las amenazas, destacó el especialista.

Estos animales pueden tener una respuesta flexible ante el impacto de las actividades humanas en el medio ambiente, añadió Díaz.