Archivo de la etiqueta: Barack Obama

Destacan en EE.UU. necesidad de cerrar cárcel en base de Guantánamo

Obama busca cerrar ese centro de internamiento antes de abandonar su cargo en enero de 2017

 Las torturas a los prisioneros en la ilegal base naval de Guantánamo han sido motivo de múltiples cuestionamientos internos y externos a la administración de Obama. Foto: AFP

Las torturas a los prisioneros en la ilegal base naval de Guantánamo han sido motivo de múltiples cuestionamientos internos y externos a la administración de Obama. Foto: AFP

Las razones para cerrar la cárcel de Estados Unidos en la base naval de Guantánamo son ahora más fuertes que nunca, destaca hoy un artículo del diario The New York Times. Desde el año 2002 la Casa Blanca mantiene un centro de internamiento en esa instalación militar, ubicada en territorio cubano contra la voluntad del pueblo y Gobierno de la isla caribeña.

El texto, firmado por el exenviado especial del Departamento de Estado para el cierre de dicha prisión, Cliff Sloanjan, quien renunció recientemente, afirma que la Casa Blanca debe acelerar la transferencia de los detenidos cuya liberación ha sido aprobada y tramitar de forma expedita los casos pendientes de aprobación.

Sloanjan señala que un exfuncionario de un país aliado europeo -cuya identidad no reveló- le dijo en una ocasión que el cierre de la cárcel de Guantánamo es la medida más importante que puede tomar Estados Unidos en la lucha contra el terrorismo.

He sido testigo de primera mano de la forma en que esa prisión daña importantes relaciones de seguridad con muchos países, además de que el costo de sus operaciones -unos tres millones de dólares por detenido en 2014- drena recursos vitales del país, afirma.

Sigue leyendo

Aplauso mundial por acercamiento entre Cuba y Estados Unidos

El anuncio del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, así como el retorno al país de Gerardo, Antonio y Ramón ha tenido una amplia repercusión en los medios internacionales, y varios jefes de gobierno han dado el sí a este nuevo capítulo.

f0025660Amplia repercusión ha tenido en todo el mundo el anuncio hecho por el General de Ejército Raúl Cas­tro y el presidente de Estados Uni­dos Barack Obama, sobre la liberación de Antonio Guerrero, Gerardo Hernández y Ramón Labañino, así como sobre el acuerdo para llegar a un restablecimiento de las relaciones entre ambos países.

El presidente Nicolás Maduro, catalogó como histórica y victoria de Fidel Castro y del pueblo cubano la liberación de tres antiterroristas apresados hace más de 16 años en Estados Unidos.

Al intervenir en la 47 Cumbre de los jefes de Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur) en la ciudad argentina de Paraná, el mandatario alabó también la decisión de regularizar las relaciones entre Cu­ba y el norteño país.

“Hay que reconocer el gesto del presidente Barack Obama, un gesto de valentía, necesario en la historia, dar un paso, quizá, el más importante de su Presidencia y Cuba de pie allí”, destacó Maduro.

El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Una­sur), Ernesto Samper, en su cuenta de la red social Twitter publicó: “el restablecimiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos es una muy buena noticia, no solo para Cuba, sino para toda la región”.

Los jefes y jefas de Estado del Mer­co­sur, reunidos este miércoles en Paraná, Argentina, enviaron igualmente un saludo al pueblo cubano tras la liberación los tres de los Cinco Héroes que permanecían apresados injustamente en los Es­tados Unidos por su lucha antiterrorista.

Sigue leyendo

El nuevo sistema-mundo

Por Ignacio Ramonet (Le Monde Diplomatique)

Cuando se acaban de cumplir diez años desde los atentados del 11 de septiembre y tres años desde la quiebra del banco Lehman Brothers ¿cuáles son las características del nuevo “sistema-mundo”? La norma actual son los seísmos. Seísmos climáticos, seísmos financieros y bursátiles, seísmos energéticos y alimentarios, seísmos comunicacionales y tecnológicos, seísmos sociales, seísmos geopolíticos como los que causan las insurrecciones de la “Primavera árabe”…

Sigue leyendo

Reflexiones de Fidel Castro: La voluntad de acero (Segunda parte)

Cuando en 1976 tuvieron lugar los más graves actos de terrorismo contra Cuba y de modo especial la destrucción en pleno vuelo de la nave aérea cubana que despegó de Barbados con 73 personas a bordo -entre ellos pilotos, aeromozas y personal auxiliar que prestaban sus nobles servicios en esa línea, el equipo juvenil completo que había obtenido todas las medallas de oro que se disputaban en el Campeonato Centroamericano y del Caribe de esgrima, los pasajeros cubanos y de otros países que viajaban confiados en aquel avión-, los hechos provocaron tal indignación, que en la Plaza de la Revolución se reunió para despedir el duelo, la más extraordinaria y apretada  concentración que he visto jamás y de la cual ha quedado constancia gráfica. Las escenas de dolor fueron y son todavía imborrables. Tal vez ningún dirigente de Estados Unidos, y muchos en el mundo no tuvieron posibilidad de verlas. Sería ilustrativo que tales escenas fuesen divulgadas por los medios masivos para comprender bien  las motivaciones de  nuestros heroicos combatientes antiterroristas.

Bush padre era ya un importante oficial de los servicios de inteligencia de Estados Unidos, cuando estos  recibieron la misión de organizar la contrarrevolución en Cuba. La CIA creó en la Florida su más grande base de operaciones en el hemisferio occidental. Ella se responsabilizó con todas las acciones subversivas realizadas en Cuba, incluidos los intentos de asesinato contra los líderes de la Revolución y se responsabilizó con los planes y cálculos que de haber tenido éxito habrían significado un enorme número de bajas por ambas partes dada la decisión de nuestro pueblo,  demostrada en Girón, de luchar hasta la última gota de sangre. Bush nunca entendió  que la victoria de Cuba salvó muchas vidas, tanto cubanas como norteamericanas.

El crimen monstruoso de Barbados se produjo cuando ya él era jefe de la CIA, casi  con tanta autoridad como el Presidente Ford.

En junio de ese año convocó en Bonao, República Dominicana, una reunión para crear la Coordinación de Organizaciones Revolucionarias Unidas, con la supervisión personal de Vernon Walters, entonces Director adjunto de la CIA. Obsérvese bien: “Organizaciones Revolucionarias Unidas”.

Orlando Bosch y Posada Carriles, agentes activos de esa institución fueron designados como líderes de esa organización. Se inicia así una nueva etapa de actos terroristas contra Cuba. El 6 de octubre de 1976, Orlando Bosch y Posada Carriles, personalmente dirigen el sabotaje para hacer estallar en pleno vuelo el avión de cubana.
Sigue leyendo

Artistas estadounidenses reclaman a Obama regreso a Cuba de antiterrorista René González

Washington, 11 oct. (PL).— Artistas estadounidenses enviaron una carta al presidente Barack Obama para exigir la completa libertad de movimiento del antiterrorista cubano René González, confirmó hoy en un comunicado el Comité Internacional por la Libertad de los Cinco Cubanos.

La misiva forma parte de la campaña Actores y Artistas Unidos por la Libertad de los Cinco Cubanos y reclama al mandatario demócrata que González debe regresar de inmediato a Cuba para reunirse con su esposa y el resto de su familia.

Entre las personalidades que rubricaron el mensaje están Edward Asner, Jackson Browne, Peter Coyote, Héctor Elizondo, Mike Farrell, Richard Foos, Danny Glover, Elliott Gould, Greg Landau, Francisco Letelier, Esai Morales, Michael O’Keefe, Bonnie Raitt, Susan Sarandon, Pete Seeger, Andy Spahn y Haskell Wexler.

René González, arrestado en 1998 y sentenciado en 2001 a 15 años bajo cargos de conspiración, salió en libertad el pasado 7 de octubre después de cumplir su sentencia, pero una jueza de Florida le negó permiso para viajar y reunirse con su familia en Cuba.

«No solo la orden para que cumpla tres años adicionales bajo libertad supervisada en Estados Unidos es extraordinariamente punitiva, sino que además constituye un insulto gratuito que agrava aún más las ya deterioradas relaciones entre ambos países», recalca la carta.
Sigue leyendo

La insostenible posición del imperio

Reflexiones de FidelNadie puede asegurar que el imperio en su agonía no arrastre al ser humano a la catástrofe.

Como se sabe, mientras exista la vida de nuestra especie, toda persona tiene el deber sagrado de ser optimista. Éticamente no sería admisible otra conducta. Recuerdo bien que un día, hace casi 20 años, dije que una especie estaba en peligro de extinción: el hombre.

Ante un selecto grupo de gobernantes burgueses aduladores del imperio, entre ellos el de inmensa mole bien alimentada, el alemán Helmut Kohl, y otros por el estilo que hacían coro a Bush padre —menos tenebroso y enajenado que su propio hijo W. Bush—, no podía dejar de expresar aquella verdad que veía muy real, aunque todavía más lejana que hoy, con la mayor sinceridad posible.

Al encender el televisor aproximadamente a las 12 y 15 del mediodía, porque alguien me dijo que Barack Obama pronunciaba su anunciado discurso sobre política exterior, presté atención a sus palabras.

No sé por qué a pesar de los montones de despachos y las noticias que escucho diariamente, en ninguno vi que el sujeto hablaría a esa hora. Puedo asegurar a los lectores que no son pocas las tonterías y mentiras que, entre verdades dramáticas y hechos de todo tipo, leo, escucho, o veo en imágenes todos los días. Pero este caso era algo especial. ¿Qué iba a decir el tipo a esa hora en este mundo agobiado de crímenes imperiales, masacres o aviones sin piloto lanzando mortíferas bombas, que ni siquiera Obama, ahora dueño de algunas decisiones de vida o muerte, imaginaba cuando era estudiante de Harvard hace solo unas decenas años?

Sigue leyendo

Carta a Obama, de Pérez Esquivel

Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la PazEstimado Barack:

Al dirigirte esta carta lo hago fraternalmente y a la vez para expresarte la preocupación e indignación de ver cómo la destrucción y muerte sembrada en varios países, en nombre de la “libertad y la democracia”, dos palabras prostituidas y vaciadas de contenido, termina justificando el asesinato y es festejada como si se tratase de un acontecimiento deportivo.

Indignación por la actitud de sectores de la población de los EEUU, de jefes de Estado europeos y de otros países que salieron a apoyar el asesinato de Bin Laden, ordenado por tu gobierno y tu complacencia en nombre de una supuesta justicia.

No buscaron detenerlo y juzgarlo por los crímenes supuestamente cometidos, lo que genera mayor duda, el objetivo fue asesinarlo.

Los muertos no hablan y el miedo al ajusticiado, que podría decir cosas no convenientes para los EEUU, fue el asesinato y asegurar que “muerto el perro se terminó la rabia”, sin tener en cuenta que no hacen otra cosa que incrementarla.

Cuando te otorgaron el Premio Nobel de la Paz, del cual somos depositarios, te envié una carta que decía: “Barack, me sorprendió mucho que te hayan otorgado el Nobel de la Paz, pero ahora que lo tienes debes ponerlo al servicio de la Paz entre los pueblos, tienes toda la posibilidad de hacerlo, de terminar las guerras y comenzar a revertir la grave situación que vive tu país y el mundo”.

Sin embargo, has incrementado el odio y traicionado los principios asumidos en la campaña electoral ante tu pueblo, como poner fin a las guerras en Afganistán e Iraq y cerrar las cárceles en Guantánamo y Abu Graib en Irak; nada de eso has logrado hacer; por el contrario, decides comenzar otra guerra contra Libia, apoyada por la OTAN y la vergonzosa resolución de las Naciones Unidas de apoyarla; cuando ese alto organismo, empequeñecido y sin pensamiento propio, ha perdido el rumbo y está sometido a las veleidades e intereses de las potencias dominantes.

Sigue leyendo

Noam Chomsky: “Mi reacción ante la muerte de Osama Bin Laden”

Noam ChomskyCada vez es más evidente que la operación fue un asesinato planificado, y violó de manera múltiple normas elementales del derecho internacional. No que hicieran ningún intento de aprehender a la víctima desarmada, lo que presumiblemente podrían haber logrado 80 comandos que virtualmente no enfrentaban ninguna oposición, excepto, afirman, la de su esposa, que se lanzó hacia ellos.

En sociedades que profesan un cierto respecto por la ley, a los sospechosos se les aprehende y se les conduce a un juicio justo. Subrayo “sospechosos”. En abril de 2002, el jefe del FBI, Robert Mueller, informó a la prensa de que después de la investigación más intensiva de la historia, el FBI solo podía decir que “creía” que la conspiración se tramó en Afganistán, aunque se implementó en los Emiratos Árabes Unidos y Alemania. Lo que solo creían en abril de 2002, obviamente no lo sabían 8 meses antes, cuando Washington desdeñó ofertas tentadoras de los talibanes (no sabemos cómo de serias porque se descartaron instantáneamente) de extraditar a Bin Laden si les presentaban alguna evidencia, la que, como pronto supimos, Washington no poseía. Por lo tanto, Obama simplemente mintió cuando dijo en su declaración de la Casa Blanca que “rápidamente supimos que los ataques del 11-S fueron realizados por al-Qaida”.

Desde entonces no han suministrado nada serio. Han hablado mucho de la “confesión” de Bin Laden, pero suena más bien como si yo confesara que gané el Maratón de Boston. Alardeó de algo que consideraba un gran logro.

También hay mucha discusión sobre la cólera de Washington porque Pakistán no entregó a Bin Laden, aunque seguramente elementos de las fuerzas militares y de seguridad estaban informados de su presencia en Abbottabad. Se habla menos de la cólera paquistaní porque EEUU invadió su territorio para realizar un asesinato político. El fervor antiestadounidense ya es muy fuerte en Pakistán, y estos eventos probablemente lo exacerbarán. La decisión de arrojar el cuerpo al mar ya provoca, previsiblemente, cólera y escepticismo en gran parte del mundo musulmán.

Sigue leyendo

El asesinato de Osama Bin Laden

Reflexiones de FidelLos que se ocupan de estos temas conocen que, el 11 de septiembre de 2001, nuestro pueblo se solidarizó con el de Estados Unidos y brindó la modesta cooperación que en el campo de la salud podíamos ofrecer a las victimas del brutal atentado a las Torres Gemelas de Nueva York.

Ofrecimos también de inmediato las pistas aéreas de nuestro país para los aviones norteamericanos que no tuvieran dónde aterrizar, dado el caos reinante en las primeras horas después de aquel golpe.
Es conocida la posición histórica de la Revolución Cubana que se opuso siempre a las acciones que pusieran en peligro la vida de civiles.

Partidarios decididos de la lucha armada contra la tiranía batistiana; éramos, en cambio, opuestos por principios a todo acto terrorista que condujera a la muerte de personas inocentes. Tal conducta, mantenida a lo largo de más de medio siglo, nos otorga el derecho a expresar un punto de vista sobre el delicado tema.

En acto público masivo efectuado en la Ciudad Deportiva expresé aquel día la convicción de que el terrorismo internacional jamás se resolvería mediante la violencia y la guerra.

Fue por cierto, durante años, amigo de Estados Unidos que lo entrenó militarmente, y adversario de la URSS y del socialismo, pero cualquiera que fuesen los actos atribuidos a Bin Laden, el asesinato de un ser humano desarmado y rodeado de familiares constituye un hecho aborrecible. Aparentemente eso es lo que hizo el gobierno de la nación más poderosa que existió nunca.

Sigue leyendo

Las verdaderas intenciones de la “Alianza Igualitaria”

Fidel CastroReflexiones de Fidel

Ayer fue un día largo. Atendía desde el mediodía las peripecias de Obama en Chile, como había hecho el día anterior con sus aventuras en la urbe de Río de Janeiro. Esa ciudad, en brillante desafío, había derrotado a Chicago en su aspiración a ser sede de la Olimpiada de 2016, cuando el nuevo Presidente de Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz parecía un émulo de Martin Luther King.

Nadie sabía cuándo llegaba a Santiago de Chile y qué haría allí un Presidente de Estados Unidos, donde uno de sus antecesores había cometido el doloroso crimen de promover el derrocamiento y la muerte física de su heroico Presidente, horribles torturas y el asesinato de miles de chilenos.

Trataba por mi parte, a la vez, de seguir las noticias que llegaban de la tragedia de Japón y la brutal guerra desatada contra Libia, mientras el ilustre visitante proclamaba la “Alianza Igualitaria” en la región del mundo donde peor está distribuida la riqueza.

Entre tantas cosas, me descuidé un poco y no vi nada del opíparo banquete de cientos de personas con las exquisiteces que la naturaleza dotó los mares, que de haberse realizado en un restaurante de Tokio, ciudad donde se paga hasta 300 mil dólares por un atún fresco de aleta azul, se habrían reunido hasta 10 millones de dólares.

Era demasiado trabajo para un joven de mi edad. Escribí una breve Reflexión y dormí luego largas horas.

Hoy por la mañana estaba fresco. Mi amigo no llegaría a El Salvador hasta después del mediodía. Pedí despachos cablegráficos, artículos de Internet y otros materiales recién llegados.

Vi, en primer lugar, que por mi culpa los despachos cablegráficos le habían dado importancia a lo que dije con respecto al cargo de Primer Secretario del Partido, y lo explicaré con la mayor brevedad posible. Concentrado en la “Alianza Igualitaria” de Barack Obama, un asunto de tanta relevancia histórica ―hablo en serio―, ni siquiera recordé que el mes próximo tendrá lugar el Congreso del Partido.

Sigue leyendo