Archivo de la etiqueta: barbados

Reflexiones de Fidel Castro: La voluntad de acero (Segunda parte)

Cuando en 1976 tuvieron lugar los más graves actos de terrorismo contra Cuba y de modo especial la destrucción en pleno vuelo de la nave aérea cubana que despegó de Barbados con 73 personas a bordo -entre ellos pilotos, aeromozas y personal auxiliar que prestaban sus nobles servicios en esa línea, el equipo juvenil completo que había obtenido todas las medallas de oro que se disputaban en el Campeonato Centroamericano y del Caribe de esgrima, los pasajeros cubanos y de otros países que viajaban confiados en aquel avión-, los hechos provocaron tal indignación, que en la Plaza de la Revolución se reunió para despedir el duelo, la más extraordinaria y apretada  concentración que he visto jamás y de la cual ha quedado constancia gráfica. Las escenas de dolor fueron y son todavía imborrables. Tal vez ningún dirigente de Estados Unidos, y muchos en el mundo no tuvieron posibilidad de verlas. Sería ilustrativo que tales escenas fuesen divulgadas por los medios masivos para comprender bien  las motivaciones de  nuestros heroicos combatientes antiterroristas.

Bush padre era ya un importante oficial de los servicios de inteligencia de Estados Unidos, cuando estos  recibieron la misión de organizar la contrarrevolución en Cuba. La CIA creó en la Florida su más grande base de operaciones en el hemisferio occidental. Ella se responsabilizó con todas las acciones subversivas realizadas en Cuba, incluidos los intentos de asesinato contra los líderes de la Revolución y se responsabilizó con los planes y cálculos que de haber tenido éxito habrían significado un enorme número de bajas por ambas partes dada la decisión de nuestro pueblo,  demostrada en Girón, de luchar hasta la última gota de sangre. Bush nunca entendió  que la victoria de Cuba salvó muchas vidas, tanto cubanas como norteamericanas.

El crimen monstruoso de Barbados se produjo cuando ya él era jefe de la CIA, casi  con tanta autoridad como el Presidente Ford.

En junio de ese año convocó en Bonao, República Dominicana, una reunión para crear la Coordinación de Organizaciones Revolucionarias Unidas, con la supervisión personal de Vernon Walters, entonces Director adjunto de la CIA. Obsérvese bien: “Organizaciones Revolucionarias Unidas”.

Orlando Bosch y Posada Carriles, agentes activos de esa institución fueron designados como líderes de esa organización. Se inicia así una nueva etapa de actos terroristas contra Cuba. El 6 de octubre de 1976, Orlando Bosch y Posada Carriles, personalmente dirigen el sabotaje para hacer estallar en pleno vuelo el avión de cubana.
Sigue leyendo

Una atroz injusticia que Washington intenta ocultar

Por Ángel Guerra Cabrera

El Monte de la Banderas contra el Terrorismo. Vigilia frente a la Oficina de Intereses de los EEUU en La Habana, celebrada el 5 de octubre de 2011. Foto: Ismael Francisco

Hoy inicia en México el 6º Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba. El Movimiento Mexicano de Solidaridad con la isla (MMSC) escogió esta fecha por cumplirse 35 años de la voladura en el aire de un avión de Cubana de Aviación con 73 pasajeros a bordo.

La nave sufrió un ataque terrorista planeado y dirigido desde Venezuela por Luis Posada Carriles y Orlando Bosch, ambos agentes de la CIA con un notorio historial de acciones violentas contra Cuba.  El primero reside allí como un respetable ciudadano y patriota estadunidense con quien Washington está endeudado a perpetuidad por sus valiosos servicios. Al segundo, sentenciado por acciones terroristas dentro de Estados Unidos, le fue otorgado el perdón presidencial por George W.H. Bush,  director de la central de inteligencia en el momento del sabotaje. Vivió en Miami hasta su muerte donde recibió continuos homenajes en los que se jactaba de sus acciones.

La recordación del horrendo crimen subraya  la sistemática política de terrorismo de Estado de Estados Unidos contra la Revolución Cubana. Su costo ha sido el de miles de cubanos muertos o mutilados además de cuantiosos daños económicos. Sus estragos no han sido mayores debido a que Cuba ha dedicado incalculables recursos a defenderse, un sagrado derecho y deber de los Estados. Esto, sin mencionar el interminable bloqueo, la más criminal de las acciones terroristas, intento confeso y sordo de genocidio del pueblo cubano, mantenido contra su reiterada condena por la Asamblea General de la ONU.
Sigue leyendo

El crimen de Barbados: No falta ninguna pieza

Por Yoerky Sánchez Cuéllar
Caricatura de Pedro Méndez, director del humorístico Melaíto
Con motivo del aniversario 34 del crimen de Barbados

1-
Cuando ya se conmemora
otro oscuro aniversario
de aquel hecho sanguinario,
por el crimen Cuba llora.
Y la injusticia traidora
tiembla en sus nidos fascistas,
porque siguiendo las pistas
de la Ruta del Terror,
tranquilos y sin pudor
declaran los terroristas.

2-
Chávez Abarca confiesa
que el autor fue Luis Posada,
viejo amigo y camarada,
quien le habló sobre su empresa.
No falta ninguna pieza;
pero al escarbar sus nidos
pocos les ponen oídos…
y por eso el propio Luis
Posada está muy feliz
en los Estados Unidos.

3-
Ha dicho José Pertierra
que a Posada hay que enjuiciarlo
y que puede condenarlo
cualquier juez en esa tierra.
Mas el imperio se aferra
en salvar lo ya insalvable,
y mientras cuida al culpable
de aquellos tristes sucesos,
hay Cinco cubanos presos
de modo injustificable.

(Fuente: CubaDebate)

Monstruoso crimen en Barbados

Por Marcos Alfonso

 

Hace 30 años estuve en Barbados al regreso de Angola. Cuál no sería mi sorpresa cuando solo pude conocer el país desde el aire, pues, por razones de seguridad, no podíamos siquiera ingresar al edificio de la terminal aérea.

 

crimen de barbadosResultó inolvidable experiencia para quienes realizamos aquel vuelo, pero todos, sin excepción, comprendíamos las razones: hacía apenas dos años antes, desde ese propio aeropuerto, se cometía el atroz asesinato de 73 personas.

 

El 6 de octubre de 1976, frente a las costas barbadenses, estallaba en pleno vuelo una aeronave de Cubana de Aviación con su preciosa carga humana a bordo, entre ella el equipo juvenil de esgrima de la Isla, que regresaba victorioso a la Patria, luego de brillante actuación en Caracas.

 

Cuatro individuos de la peor calaña concibieron y ejecutaron tan monstruoso crimen sobre pasajeros civiles, bajo el conocimiento y la protección de la CIA norteamericana.

 

Sobre las negras conciencias de Orlando Bosch y Luis Posada Carriles, así como de los venezolanos Freddy Lugo y Hernán Ricardo, recae tamaño asesinato.

 

En conversación sostenida en plena prisión por la periodista venezolana Alicia Herrera, autora del libro: Pusimos la bomba… ¿y qué?, con Freddy Lugo, este le contaba que Hernán Ricardo se había pasado de bocón.


Sigue leyendo