Archivo de la etiqueta: biodiversidad

Especies invasoras en la mira

Por Pablo Soroa Fernández

El marabú figura entre las especies dañinas del reino vegetal.

El marabú figura entre las especies dañinas del reino vegetal.

Se les denomina especies exóticas invasoras, pueden ser de la flora o la fauna, y la mayoría ha llegado a Cuba por circunstancias fortuitas.

Tal vez recalaron en la ínsula caribeña en el estómago de un ave migratoria o arrastradas desde otras latitudes por el viento o las corrientes marinas.

La posición estratégica e insular de Cuba (Llave del Golfo de México), donde hacen escala muchas embarcaciones, coadyuvó a la introducción de diferentes culturas y, además, de especies biológicas.

Estas advenedizas se denominan exóticas y devienen invasoras, cuando tratan de desplazar a las nativas, lo que ocurre en ocasiones por su gran poder adaptación.

Sus defensores son partidarios de un control que las mantengan en los límites deseados, sin eliminarlas, tarea que no resulta nada fácil, cuando han ganado terreno.

Especialistas sostienen que en tiempos de pérdida de biodiversidad, debido al cambio climático, a la depredación humana y a la lucha por la vida en el reino animal y vegetal, un gran número de las invasoras puede suplir en alguna medida la desaparición de las autóctonas, más antiguas y vulnerables.

Sigue leyendo

Los seres humanos consumen cada año “una Tierra y media”

Los seres humanos están usando 50 % más recursos de los que la Tierra puede generar en forma sostenible, advirtió en un nuevo informe el Fondo Mundial para la Naturaleza, WWF por sus siglas en inglés.

La Tierra tarda un año y medio en reponer los recursos que la población global consume en un año y esto no es sostenible, señala el documento. La demanda de recursos naturales a nivel global se duplicó desde 1966, y si cada habitante del planeta consumiera como un estadounidense medio, se requerirían cuatro planetas para satisfacer esta demanda.

Los datos se encuentran en el informe «Planeta Vivo 2012», según el cual la biodiversidad mundial se ha reducido en un 30 % en promedio desde 1970 al 2008 y el impacto mayor se ha sufrido en los trópicos, donde la pérdida de biodiversidad llegó a un 60 %.

«La naturaleza es más importante que el dinero. La humanidad puede vivir sin dinero, pero no podemos sobrevivir sin la naturaleza y los recursos que provee.»

WWF llama en forma urgente a la búsqueda de soluciones en la conferencia Río+20, el encuentro internacional que tendrá lugar en junio en la ciudad brasileña dos décadas después de la Cumbre de la Tierra de 1992.

«Río+20 es una oportunidad para que el mundo despierte de una vez a la necesidad de un desarrollo sostenible», afirmó David Nussbaum, presidente de WWF en el Reino Unido.

Sigue leyendo