Archivo de la etiqueta: blanca

Putrefacción moral en la Casa Blanca

Por Atilio Borón (Página 12)

La enumeración de las atrocidades cometidas en los últimos tiempos contra los pueblos y la naturaleza para salvaguardar el sistema capitalista ocuparían todas las páginas de este diario.

putrefacciónLa enumeración de las atrocidades cometidas en los últimos tiempos contra los pueblos y la naturaleza para salvaguardar el sistema capitalista ocuparían todas las páginas de este diario. Quisiéramos detenernos en una, de gran actualidad ante la inminencia de las elecciones presidenciales en Estados Unidos y la votación que días atrás tuvo lugar en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde 185 de los 192 países miembros aprobaron, por decimoséptima vez, una resolución exigiendo poner fin al bloqueo iniciado hace cuarenta y seis años en contra de Cuba.

No se conocen antecedentes de un repudio tan universal a las políticas del imperio, acompañado en la defensa de sus fechorías tan sólo por Israel (su Estado-cliente y gendarme regional en Medio Oriente) y Palau. Merece una digresión el caso de este micro-Estado que, según informa el sitio web de la CIA, es un conjunto de islitas de 451 km cuadrados con una población de 21 093 habitantes. Es un país “independiente”, que vota en la ONU y se alinea con la Casa Blanca, razón por la cual seguramente será caracterizado por sus publicistas como una sólida y vibrante democracia.

No parece molestar a Washington en este caso el tema del partido único, recurrentemente utilizado para criticar a Cuba, porque en este baluarte de las libertades del lejano Pacífico no existen partidos políticos, según lo informa también la CIA. No es que sólo hay uno y eso es malo; no hay ninguno, pero eso es bueno. De todos modos, estos son detalles nimios que se compensan con largueza cuando se recuerda que, en 1986, Palau firmó un Tratado de Libre Asociación con Estados Unidos que lo convierte de facto en una colonia, pero una de un tipo muy especial, porque puede sentarse en la Asamblea General para votar a favor de sus amos.

Sigue leyendo

Todo cambia: ¿cambiará Estados Unidos?

Por Wilkie Delgado Correa

Por ley de la dialéctica todo cambia en la naturaleza y la sociedad. En voz del cantante puertorriqueño Danny Rivera hemos escuchado la canción que reitera el mensaje esperanzador de que “cambia, todo cambia”, que nos impregna de la certeza de que el cambio está asociado a una señal del bien. Y no se puede negar que la historia de la humanidad es, en síntesis, la lucha entre el bien y el mal.

obama mc cain

Las elecciones de los Estados Unidos están a las puertas mismas del cambio posible o del continuismo renovado o reiterado. Sin embargo, con Barack Obama como candidato a la presidencia y con la consigna del Partido Demócrata “necesitamos cambiar”,  parece anunciarse la tan esperada señal de tiempos nuevos o renovadores hacia el interior de la sociedad norteamericana y, si así fuera, lo que también parece indefectiblemente lógico, hacia el exterior de la nación. Si como dice la consigna, Estados Unidos necesita cambiar, y eso es valedero y urgente para el pueblo norteamericano, también lo es necesario para el resto del mundo. Y no es que todo vaya a cambiar ni que todo pueda ser cambiado. Pero se requiere que ocurra algo de cambio que sea suficiente para superar esta época de crisis desatada por los gobiernos norteamericanos y en especial por el de W. Bush. Urge una rectificación del rumbo equivocado que le ha impuesto la pésima política del pigmeo que ocupa la Casa Blanca desde hace ocho años.

Sigue leyendo

11-S: Entonces, ¿cómo fue?

Son notorias las mentiras que la Casa Blanca fabricó para justificar la invasión y ocupación de Irak.

Por Juan Gelman en Cubadebate

Son notorias las mentiras que la Casa Blanca fabricó para justificar la invasión y ocupación de Irak. Los periodistas/investigadores Charles Lewis y Mark Reading-Smith descubrieron que W. Bush y otros siete jerarcas de la Casa Blanca propalaron al menos 935 mentiras en los dos años que siguieron al 11/9 y precedieron a la invasión de Irak. Cabe reconocer que el más prolífico en la cuestión fue el presidente W. Bush: 232 declaraciones falsas sobre el presunto arsenal de armas de destrucción masiva en poder de Saddam Hussein y 28 acerca de la supuesta relación del autócrata con Al Qaida y con los atentados. Le siguió el entonces secretario de Estado Colin Powell: 244 y 10, respectivamente. El vice Dick Cheney, Condoleezza Rice, Donald Rumfeld, Paul Wolfowitz, Ari Fleisher y Scott McClellan también aportaron a este arsenal masivo de falacias (www.publicintegrity.org, 23-1-2008). Al parecer, no otra cosa sucedió con la versión oficial de los atentados mismos.

 

bush

El Comité de Justicia del Senado estadounidense ha concluido un nuevo informe en torno a las fallas que impidieron frenarlos: echa la culpa al FBI, señala que había amplias evidencias de que se preparaba un ataque en suelo de EE.UU. y que jefes del organismo de espionaje las bloquearon (The New York Times, 28-8-08). Pero hete aquí que casi 800 personalidades —catedráticos, arquitectos, ingenieros, altos funcionarios, políticos, ex espías, pilotos y sobrevivientes de las Torres Gemelas— echan por tierra las dos cosas: la versión oficial y el informe del Senado (www.reopen911.info). Véanse algunos testimonios.


Sigue leyendo