Archivo de la etiqueta: Brasil 2014

La final se jugará con un balón especial

Por eluniversal.com

2a7d311af0844521456d6d8763c05764_LEl argentino Lionel Messi y el alemán Bastian Schweinsteiger ya probaron la nueva pelota, El Brazuca Final Río, que rodará en el estadio Maracaná el domingo.

La final del Mundial de Brasil 2014, que se disputará en el estadio Maracaná de Río de Janeiro el próximo domingo, tendrá un balón específico, que sometieron previamente a prueba tanto el argentino Lionel Messi como el alemán Bastian Schweinsteiger.

El Brazuca Final Río, el balón del partido decisivo de la vigésima Copa del Mundo, varía en los colores respecto a su hermano, el Brazuca con el que se han jugado los anteriores 62 encuentros y que también se utilizará para el encuentro por el tercer puesto que enfrentará en Brasilia a Holanda y Brasil, el sábado.

El nuevo balón tiene colores oro y verde, los del trofeo que se entregará al campeón mundial y la inscripción «13 julio 2014 Final. Germany-Argentina. Río de Janeiro. Estadio de Maracaná».

Mundial de Fútbol: todo o nada

Por Jhonah Díaz González

thumbnail-793085dd55228608575411e7f88298ee03729c07El viernes será decisivo. Mañana comienzan los duelos de cuartos de final de la Copa Mundial. Finalmente las selecciones agraciadas resultaron Brasil, que se verá ante Colombia, en pugna sudamericana y que levanta polémica por el nivel de los cafeteros. Costa Rica, la grata sorpresa, ante la histórica y segundona en varias ocasiones selección de Holanda. Alemania, tres veces campeona, frente a una Francia que no tiene a Rivery, pero juega como si lo tuviese, con derroche de talento y gallardía, y un mediocampo estupendo; y por último a Argentina versus una Bélgica, que quiere hacer suya la historia y tendrá la oposición de Lionel Messi y su grupo, que tras 24 años de ausencia en semifinales quieren finiquitar este período.

Iniciemos este andar por la albiceleste. Nuevamente dejó mucho que desear en octavos. Su mediocampo no logra conectar con su delantera, y Messi no está para ambas cosas; Sudáfrica dejó eso claro. Destacar la forma deportiva de un Marco Rojo que se pierde el juego del sábado por acumulación de cartulinas. No obstante, su última presentación aclaró un par de elementos: le basta con una genialidad, y sin sacar conejos del sombrero le es muy difícil salir sonrientes del campo.

A pesar de que casi juegan como locales –la cercanía con la sede es un punto significativo para los de Alejandro Sabella–, mucho les ha costado destacar. Su ofensiva no tiene (lo necesita) un hilo conductor, no hay enganche en el ecuador de la grama. Fernando Gago, mejor ante Suiza, dista de sus instantes iniciales en la Liga Argentina o en el Real Madrid, y más que dar salida, cierra las puertas, entorpece. Aunque, dejémoslo claro, es santo de la devoción de Sabella, el jefe.

El sector defensivo, llamado punto inquietante, enseñó a ratos que puede salpicar toques de seguridad, de ingenio, no en demasía, pero puede. Su lentitud ante hombres rápidos es el elemento vergonzoso. Una pared que debe frenar los trenes en busca de un portero que califica, para mi gusto, entre los de menos calidad de los presentados en tierras brasileñas. No obstante todo ello, y solamente por la presencia de Don Lionel Messi, y los toques distintivos de Angel Di María, a la carga, y de Javier Mascherano, inmenso en el torneo, en labores de contención, brindo el boleto semifinalista a los del hemisferio sur.

Sigue leyendo

Balance rumbo a cuartos: América asombra

Por Raúl Rioja/20minutos.es

41bedc4ca1b5eba646ff249679e46e13_LLos países sudamericanos están brillando en ‘su’ Mundial y solo Ecuador ha caído en un enfrentamiento que no fuera entre ellos mismos.

Llegan los cuartos de final del Mundial y de repente nos damos cuenta de que el batacazo del fútbol europeo no ha sido finalmente para tanto. Las tempranas -y en cierto modo sorprendentes- eliminaciones de España, Italia, Portugal e Inglaterra, unidas a las de Croacia y Rusia, hicieron que se empezara pronto a hablar de debacle del ‘Viejo Continente’ en Brasil.

Pero llegado el momento clave del Mundial, nos encontramos con cuatro selecciones europeas en cuartos: Holanda, Francia, Alemania y Bélgica. Por hacer una comparación, en Sudáfrica 2010 solo hubo tres en esta ronda (España, Holanda y Alemania), pero el recuerdo de la final entre ‘la roja’ y la selección ‘oranje’ nos hace pensar que el dominio en ese campeonato fue superior por parte de los combinados europeos.

Los cuartos de final son un buen momento para hacer balance de cuál ha sido el papel de cada continente, aunque después se puede matizar con el resultado final. Las notas quedan así de momento:

Sigue leyendo

Latinoamericanos se apoderan del Mundial Brasil 2014

Por Telesurtv

D472f90a746c54d360bb1fd4b005f9c14_Le los nueve equipos latinoamericanos que iniciaron el Mundial de Fútbol Brasil 2014, siete de ellos lograron clasificarse a la segunda fase de la cita universal, los octavos de final: Brasil, México, Colombia, Chile, Uruguay, Argentina y Costa Rica. Solamente Ecuador y Honduras resultaron eliminados.

América Latina parece un bastión invencible para los europeos, que no han podido levantar el trofeo mundialista en ninguno de los seis certámenes disputados en suelo latino: Uruguay-1930 (campeón Uruguay), Brasil-1950 (Uruguay), Chile-1962 (Brasil), México-1970 (Brasil), Argentina-1978 (Argentina) y México-86 (Argentina).

En tanto, en la presente edición mundialista, España, Italia e Inglaterra —tres ex campeones mundiales— quedaron eliminados en primera ronda, mientras que Croacia y Bosnia también hicieron rápido las maletas, y el Portugal de Cristiano Ronaldo, a pesar de haber ganado a Ghana su último partido, debe regresar a casa.

Sigue leyendo

Copas Mundiales de la FIFA: algunos números para guardar

Por Harold Iglesias Manresa

7867b78b18a913097b1d4840c2d0cd2c_LBrasil, Alemania, Italia, España, Argentina, Holanda, monstruos en una religión llamada fútbol y en la que, según el jugador inglés Gary Lineker, se enfrentan once contra once, y siempre gana Alemania.

Ciertamente, la Mannschaft nominalmente aparece por enésima oportunidad como uno de los principales contendientes en esta Copa del Mundo Brasil 2014, qu,e de hecho, ya inició de forma inédita. Autogol de Marcelo, lateral izquierdo de la canarinha al minuto 11. Nunca antes en un partido inaugural se había arrancado de semejante forma.

¿Por qué Brasil y Alemania en el ojo del huracán? No se trata de grandes rivalidades, pues únicamente se han enfrentado en una ocasión en finales: la de Korea-Japón 2002, con victoria para los auriverdes 2-0 de la mano de Ronaldo y Rivaldo. Sin embargo, si de efectividad se trata, los brasileños superan a los teutones. Ambos han encarado siete definiciones, la casaca verdeamarela atesora cinco estrellas, la bávara tres.

Sigue leyendo

Diez curiosidades del Mundial

Mascotas con perfiles en redes sociales, estadios que se convertirán en cárceles, asientos adaptados para personas con obesidad, guardaespaldas para estrellas… Repasamos las diez curiosidades más destacadas del Mundial de Brasil.

Fuleco, mascota del Mundial de Fútbol Brasil 2014

Fuleco, mascota del Mundial de Fútbol Brasil 2014

Hoy comienza en Brasil el Mundial de fútbol que se celebra cada cuatro años y en el que la selección española defenderá la corona que consiguió en Sudáfrica 2010. Este campeonato está repleto de curiosidades, estas son las diez más destacadas:

1. La selección de Brasil es el único conjunto que ha participado en todas las ediciones de los mundiales de la historia. Asimismo, Brasil es el país que más veces lo ha ganado (5).

2. El ‘Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA’ no siempre se ha llamado así. Hasta 1974 se denominaba ‘Trofeo Jules Rimet’, en honor del tercer presidente de la FIFA —desde 1921 hasta 1954—, que fue su líder por 33 años.

3. El delantero hispano-brasileño Diego Costa no será el único jugador nacionalizado del Mundial. Gabriel Paletaa es un defensa argentino nacionalizado italiano y militará en las filas de la ‘azzurra’ en Brasil 2014.

4. Fuleco es la mascota oficial del Mundial y tiene hasta perfiles en las redes sociales Twitter (@2014fuleco) y Facebook (facebook.com/2014fuleco). Este simpático armadillo es azul, amarillo y verde, para representar los colores la bandera de Brasil.

5. Respecto a la selección de Costa Rica, tiene la curiosidad de que es la menos valorada económicamente, ya que sus 23 jugadores están valorados en 20,8 millones de euros, una cifra situada muy lejos de la de Brasil (508,7) o España (504).

6. La justicia brasileña quiere que el Arena Amazonia de Manaos, uno de los estadios en donde se juegan varios partidos del Mundial, se convierta en una cárcel después de su celebración para hacer frente al hacinamiento penal. La razón es que la ciudad no dispone de equipo para ocupar el estadio.

Sigue leyendo

Mundial de Brasil 2014, claves de redacción

Logo-futbol-Brasil-300x182Con motivo del Mundial de Brasil 2014, que comienza este jueves 12 de junio, se ofrece a continuación una serie de claves sobre la escritura apropiada de algunos términos que pueden aparecer en las informaciones relacionadas con esta competición futbolística:

1. Brasileño es el gentilicio mayoritario y más extendido para los habitantes de Brasil, aunque se considera también válida la forma brasilero, adaptación del portugués brasileiro, frecuente en algunos países de América. Pese a que carioca se usa a menudo de manera indebida como gentilicio general para todos los nacidos en Brasil, alude específicamente a los naturales de Río de Janeiro.

2. La virgulilla (~) es un signo diacrítico que contienen algunos de los nombres de los estadios y se recomienda mantenerla siempre que sea factible: Castelão, Mineirão…

3. El balón oficial se llama Brazuca, con mayúscula y sin cursiva ni comillas por tratarse de un nombre propio.

4. Jogo bonito, folha seca y paradinha se escriben en cursiva, mientras que en la variante gráfica paradiña y en el sustantivo torcida, en referencia a la hinchada brasileña, no se aplican resaltes.

5. Los nombres populares que reciben muchas de las selecciones nacionales —la mayoría de las veces tomados del color de las camisetas— se escriben con inicial mayúscula, en letra redonda y sin comillas: la Canarinha (Brasil), la Roja (España y Chile), la Azzurra (Italia), la Albiceleste (Argentina), etc.

6. Cuando el sobrenombre de las selecciones alude en cambio a sus jugadores, lo apropiado es usar minúscula inicial y cursiva o comillas: las águilas verdes, de la nigeriana; los albicelestes, de Argentina, o los azzurri, de Italia.

Sigue leyendo

FIFA presentó sistema detector automático de goles para Brasil 2014

Si la pelota traspasa la línea, el árbitro recibirá una señal en menos de un segundo a través de un reloj. (Foto: AFP)

Si la pelota traspasa la línea, el árbitro recibirá una señal en menos de un segundo a través de un reloj. (Foto: AFP)

Después de dos años de pruebas exhaustivas, el sistema Detector Automático de Goles fue aprobado y utilizado por primera vez en la Liga Premier inglesa, donde se introdujo el dispositivo en la temporada 2013-2014, con al aval de la FIFA.

La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) presentó ayer lunes el sistema Detector Automático de Goles que será utilizado en la Copa del Mundo Brasil 2014, en un acto celebrado en el estadio Maracaná de Río de Janeiro (sureste). El dispositivo permitirá evidenciar electrónicamente si un balón atraviesa o no la línea de gol.

Durante la presentación, el presidente de la empresa responsable por el desarrollo de su tecnología, Bjorn Lindiner, explicó que en cada estadio se instalarán catorce cámaras alrededor del césped, para así tener una capacidad de detección 30 veces mayor que la visión humana.

Asimismo, precisó que cada cámara está conectada por fibra óptica con un servidor, mientras «las imágenes son analizadas por un ordenador». Lindiner también detalló que si el balón atraviesa la línea de gol, «el árbitro recibe una señal en menos de un segundo mediante un reloj instalado para tal fin en su muñeca».

Sigue leyendo