¿A alguien de ustedes le gustaría vivir en una casa así?
(Tomado de www.planetacurioso.com)
Cienfuegos, Cuba, 7 feb. (PL).— Los libros premiados por Casa de las Américas en su edición de 2008 fueron presentados hoy en una céntrica librería de esta ciudad, donde durante la presente semana trabaja el jurado del Casa-2009.
Roberto Zurbano, director del Fondo Literario de esa institución cultural que celebra su medio siglo de existencia, tuvo a su cargo la presentación de los textos seleccionados en esta propia ciudad portuaria hace un año.
Son libros que están haciendo una contribución al debate de las ideas en América Latina, comentó.En la pasada edición triunfaron las argentinas Laura Yasán, con el poemario La llave marylín, y Samanta Scheweblin, autora del libro de cuentos La furia de las pestes.
Otros lauros correspondieron al novelista haitiano Louis-Philippe Delembert, con Los dioses viajan de noche, en el apartado de literatura caribeña escrita en francés, y a los ensayistas Hugo Niño y Carlos Walter Polo-Goncalves.
Sigue leyendo
Publicado en Literatura
Etiquetado américas, casa, cuba, de, Las, literatura, premios
Por Mercedes Santos Moray
Cuando concluyan las actividades de la 50 edición del Premio Literario Casa de las Américas, ya estará pronta a comenzar la XVIII Feria Internacional del Libro; la cual también será dedicada al medio siglo de existencia de la importante institución dirigida por el poeta y ensayista Roberto Fernández Retamar.
Los miembros del jurado del certamen literario se incorporarán a las actividades de una fiesta del libro que tiene a Chile como país invitado de honor, y entre esos intelectuales hay tres escritores chilenos que evaluaron las obras concursantes en los géneros de novela, testimonio, y literatura para niños y jóvenes.
Son ellos el ensayista Grinor Rojo, el periodista Hernán Uribe Ortega, y el ingeniero y autor de varios textos para la infancia, Mauricio Paredes. Quienes asistirán a los encuentros, conferencias y, especialmente, al Coloquio sobre Pablo Neruda y Nicolás Guillén; así como a la presentación y lectura de libros, para el diálogo con el público y la crítica.
Los títulos de la Casa
El Fondo Editorial de Casa de las Américas presentará una amplia producción de títulos, entre los que sobresalen las obras de destacados autores de Chile, como Poesías, de Gabriela Mistral; Décimas, de la cantautora Violeta Parra; y Naciste pintada, de la Premio Iberoamericano de Poesía Carmen Berenguer, segunda mujer en recibir ese galardón, y al año siguiente de haberlo obtenido la cubana Fina García Marruz.
Publicado en Literatura
Cerca de 200 instantáneas, muchas de ellas inéditas, que el conocido fotógrafo cubano Alberto Korda realizó en Cuba entre 1956 y 1968 se muestran hasta el 25 de enero de 2009 en la Casa de América en Madrid. Junto a su emblemático retrato del Che Guevara, convertido en icono mundial, encontraremos piezas que hasta la fecha habían permanecido ajenas a la contemplación del público a raíz de la confiscación por parte de las autoridades de La Habana, en 1968, de aquellas imágenes de Korda que se encontraban entonces en su estudio particular. Por ello sólo se conserva alrededor de un 20 % de la producción artística de este creador, fallecido en París en 2001. Como el propio título de la exposición indica, Conocido, Desconocido revisa la importancia de las obras más y menos difundidas del artista, prestando especial atención a la relevancia que tuvieron en su época.
Dejándose influir por los mejores fotógrafos de aquel tiempo, Korda captó, con la maestría de un cronista de historia, el momento histórico que le tocó vivir: los hechos cumbre de la Revolución Cubana y los rostros de sus líderes. No obstante, este habanero, formado como reportero y publicista, desarrolló una polifacética trayectoria: además de preocuparse por mostrar a un entonces joven Fidel Castro en su vida cotidiana (arengando, buceando, en la nieve, etc.), participó del glamour de las nacientes revistas de moda, documentó la dura existencia de los campesinos de su país y dedicó buena parte de su vida a dejar constancia de la belleza de los fondos marinos de Varadero, con lo que se convirtió en pionero de la fotografía subacuática.
Publicado en Miscelánea
Etiquetado alberto, américa, casa, cuba, cubana, de, exposición, fotografía, fotográfica, korda, revolución
Con características especiales se celebrará en Santa Clara la cuarta temporada de Para Bailar en Casa del Trompo, entre los días 14 y 21 de diciembre, con el auspicio de la Compañía Danza del Alma y el Consejo Provincial de las Artes Escénicas.
La edición del 2008 estará dedicada a homenajear el aniversario 60 de vida artística de Marta Anido, profesora de ballet y personalidad de la cultura villaclareña, el aniversario 40 de la creación del Grupo de Teatro Escambray y el 60 de la fundación del Ballet Nacional de Cuba.
El coreógrafo y director de la Compañía Danza del Alma, Ernesto Alejo, anunció los ajustes en el programa, que esta vez repetirá como escenario fundamental la Plataforma del Parque Vidal; mientras la fotógrafa Carolina Vilches ofrecerá en el Centro Provincial de Patrimonio una muestra de imágenes de las anteriores ediciones.
En la inauguración desfilarán alrededor del Parque las compañías Oché, Sacromonte y Hechizo, además de una representación de estudiantes que cursan la especialidad de danza en las escuelas Vocacional de Arte Olga y Profesional de Arte Samuel Feijoo, radicadas en esta ciudad.
Como cierre de esta cuarta temporada de Para Bailar en Casa del Trompo, Danza del Alma celebrará su aniversario en la nueva sede de la Compañía.
(Tomado del sitio de CMHW)
Tomás Álvarez de los Ríos, escritor, periodista y creador de la Casa-Museo de los Refranes, falleció este viernes en Sancti Spíritus a los 90 años de edad.
Defensor de lo cubano más autóctono, convirtió su vivienda en el Museo de los Refranes, colocando más de cinco mil de esos aforismos en las paredes de la edificación, e impulsando su estudio y utilización.
Fundador de la Unión de Periodistas de Cuba, consagró su existencia a esa labor junto a su desempeño en la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la cual presidió al crearse esa organización en la provincia de Sancti Spíritus.
Por su relevante actitud ante la vida mereció en el año 2007, junto al Comandante en Jefe Fidel Castro, el Premio a la Dignidad, otorgado por la UPEC.
Publicado en Literatura
Etiquetado álvarez, casa, cuba, de, escritor, farfanes, Las, literatura, los, periodista, ríos, refranes, tomás
La enumeración de las atrocidades cometidas en los últimos tiempos contra los pueblos y la naturaleza para salvaguardar el sistema capitalista ocuparían todas las páginas de este diario.
La enumeración de las atrocidades cometidas en los últimos tiempos contra los pueblos y la naturaleza para salvaguardar el sistema capitalista ocuparían todas las páginas de este diario. Quisiéramos detenernos en una, de gran actualidad ante la inminencia de las elecciones presidenciales en Estados Unidos y la votación que días atrás tuvo lugar en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde 185 de los 192 países miembros aprobaron, por decimoséptima vez, una resolución exigiendo poner fin al bloqueo iniciado hace cuarenta y seis años en contra de Cuba.
No se conocen antecedentes de un repudio tan universal a las políticas del imperio, acompañado en la defensa de sus fechorías tan sólo por Israel (su Estado-cliente y gendarme regional en Medio Oriente) y Palau. Merece una digresión el caso de este micro-Estado que, según informa el sitio web de la CIA, es un conjunto de islitas de 451 km cuadrados con una población de 21 093 habitantes. Es un país “independiente”, que vota en la ONU y se alinea con la Casa Blanca, razón por la cual seguramente será caracterizado por sus publicistas como una sólida y vibrante democracia.
No parece molestar a Washington en este caso el tema del partido único, recurrentemente utilizado para criticar a Cuba, porque en este baluarte de las libertades del lejano Pacífico no existen partidos políticos, según lo informa también la CIA. No es que sólo hay uno y eso es malo; no hay ninguno, pero eso es bueno. De todos modos, estos son detalles nimios que se compensan con largueza cuando se recuerda que, en 1986, Palau firmó un Tratado de Libre Asociación con Estados Unidos que lo convierte de facto en una colonia, pero una de un tipo muy especial, porque puede sentarse en la Asamblea General para votar a favor de sus amos.
Publicado en Actualidad
Etiquetado blaca, blanca, bloqueo, capitalista, casa, cuba, de, estados, la, onu, podredumbre, sistema, unidos
La Habana (PL).— El escritor mexicano Sergio Pitol, Premio Cervantes de Literatura 2005, tendrá en noviembre próximo una jornada de homenaje en Cuba, un honor a quien entrega al lector cada libro como un abrazo.
Durante la Semana de Autor —como se llama ese espacio abierto por Casa de las Américas—, los cubanos lo podrán conocer físicamente, escucharlo en una conferencia magistral y asomarse a los pormenores de su literatura en las voces de colegas de su país y la isla.
Entre ellos los mexicanos Rosa Beltrán y Mario Bellatin, y los cubanos Reina María Rodríguez y Antón Arrufat, conocedores de su narrativa y su labor de traductor de clásicos como Henry James y Antón Chejov.
Un placer adicional será la presentación de la edición cubana de Nocturno de Bujara, el volumen de cuentos con que Pitol ganó el Premio Xavier Villaurrutia en 1981, fundado en 1955 y otorgado desde entonces anualmente.
Como parte del programa, se proyectará el video de una entrevista suya y el filme La vida conyugal, de Carlos Carrera, inspirado en su novela homónima.
Nacido en Puebla el 18 de marzo de 1933, Pitol entró de lleno en la fascinación de la literatura desde su infancia marcada por la muerte de sus padres y su hermana, y la convalecencia de una malaria tenaz.
Publicado en Literatura
Etiquetado américas, casa, Cervantes, de, Juan, Las, literatura, literatura, méxico, pitol, Premio, rulfo, sergio, villaurrutia, xavier
Son notorias las mentiras que la Casa Blanca fabricó para justificar la invasión y ocupación de Irak.
Por Juan Gelman en Cubadebate
Son notorias las mentiras que la Casa Blanca fabricó para justificar la invasión y ocupación de Irak. Los periodistas/investigadores Charles Lewis y Mark Reading-Smith descubrieron que W. Bush y otros siete jerarcas de la Casa Blanca propalaron al menos 935 mentiras en los dos años que siguieron al 11/9 y precedieron a la invasión de Irak. Cabe reconocer que el más prolífico en la cuestión fue el presidente W. Bush: 232 declaraciones falsas sobre el presunto arsenal de armas de destrucción masiva en poder de Saddam Hussein y 28 acerca de la supuesta relación del autócrata con Al Qaida y con los atentados. Le siguió el entonces secretario de Estado Colin Powell: 244 y 10, respectivamente. El vice Dick Cheney, Condoleezza Rice, Donald Rumfeld, Paul Wolfowitz, Ari Fleisher y Scott McClellan también aportaron a este arsenal masivo de falacias (www.publicintegrity.org, 23-1-2008). Al parecer, no otra cosa sucedió con la versión oficial de los atentados mismos.
El Comité de Justicia del Senado estadounidense ha concluido un nuevo informe en torno a las fallas que impidieron frenarlos: echa la culpa al FBI, señala que había amplias evidencias de que se preparaba un ataque en suelo de EE.UU. y que jefes del organismo de espionaje las bloquearon (The New York Times, 28-8-08). Pero hete aquí que casi 800 personalidades —catedráticos, arquitectos, ingenieros, altos funcionarios, políticos, ex espías, pilotos y sobrevivientes de las Torres Gemelas— echan por tierra las dos cosas: la versión oficial y el informe del Senado (www.reopen911.info). Véanse algunos testimonios.