Archivo de la etiqueta: castellana

Castellano: una lengua de 11 siglos y cientos de millones de hablantes

Tras más de 11 siglos de historia, la lengua española ha conseguido implantarse en las bocas de más de 500 millones de personas en todo el mundo, un momento de éxito para un idioma que todavía no ha encontrado a sus padres biológicos, pero sí los sitios donde mejor lo tratan fonéticamente en la actualidad.  

Las discrepancias de políticos e historiadores no han facilitado la ubicación geográfico-temporal del nacimiento del español hablado, antecedente del escrito, del que sí existe custodia compartida, con las Glosas Emilianenses de San Millán de la Cogolla (La Rioja) y los Cartularios de Valpuesta (Burgos), también objeto de discusión.  

«No hay que pegarse por cuál fue el primer documento del castellano», ha asegurado a Efe el director del Área de Literatura Española de la Universidad de Burgos, Pedro Ojeda, quien piensa que «de poco sirve» relacionar esos documentos con el verdadero origen de la lengua, ya que «cuando una palabra se escribe, es porque alguien la entiende».  

Sigue leyendo

Ganadores del Premio Cervantes

cervantesEl Premio Cervantes fue instituido en 1974 y es concedido anualmente por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte español a propuesta de las Academias de la Lengua de los países de habla hispana. Está reconocido como el galardón literario más importante en lengua castellana y destinado a distinguir la obra de un autor en lengua castellana cuya contribución al patrimonio cultural hispánico haya sido decisiva. Generalmente se premia a un español y a un latinoamericano, aproximadamente en forma alternativa.

Su primera edición tuvo lugar de modo efectivo en el año 1976. El Premio Cervantes no puede ser dividido, declarado desierto o ser concedido a título póstumo, según las normas que se establecieron después de que en la edición de 1979 el jurado decidiera conceder el premio «ex aequo» al español Gerardo Diego y al argentino Jorge Luis Borges.

El 23 de abril de cada año, coincidiendo con la fecha en que se conmemora la muerte de Miguel de Cervantes, el rey de España, Juan Carlos I, preside la entrega de este galardón en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.

Los ganadores hasta la fecha son:

Jorge Guillén (1976)

Alejo Carpentier (1977)

Dámaso Alonso (1978)


Sigue leyendo

La fuerza del español

Por Jesús Ruis Mantilla

españolPrimero fueron los estados fronterizos del sur, después las costas del Atlántico y el Pacífico, más tarde el interior… Hoy, Seattle, la ciudad grande más alejada de la frontera mexicana en Estados Unidos, cuenta con un 10 % de hispanos. La oleada de la lengua castellana ha sido imparable por todas las esquinas de la primera potencia mundial. Tanto que ahora se sitúa en el límite de los 45 millones de hablantes censados, sin tener en cuenta la inmigración ilegal. Más que en España, según un ambicioso y contundente estudio llevado a cabo por el Instituto Cervantes. Se titula Enciclopedia del español en los Estados Unidos, será publicado en un solo volumen por Santillana.

 

Las conclusiones son asombrosas. No es solo que EE.UU. ya sea la segunda potencia del español en el mundo después de México, con sus 106 millones de hablantes. Es también que en 2050 podría convertirse en la primera si alcanza los 132 millones de personas que tendrán como lengua materna el idioma de Cervantes. Ni triunfalismo ni megalomanía: se trata de datos fríos y objetivos que recoge la Oficina del Censo estadounidense en una nota oficial del pasado 14 de agosto. «Esas cifras se dan en el ámbito más pesimista», advierte Carmen Caffarel, directora del Instituto Cervantes.

 

Nada que pueda atajar un fenómeno que supera todas las previsiones. «Para los anglos blancos no sirven ni las leyes protectoras de algunos estados que tratan de imponer el english only. Esto es imparable. No pueden hacer nada en contra. Más, cuando la ley que impera es la de un hombre un voto, y el voto hispano es determinante», comenta Humberto López Morales, puertorriqueño, experto en los fenómenos del español, que se ha encargado de coordinar el estudio desde su puesto de secretario de la asociación de las 22 academias de la Lengua.


Sigue leyendo

El caballero Cervantes

cervantesCuando murió en Madrid, el 23 de abril de 1616, Don Miguel de Cervantes y Saavedra dejó para dicha de la literatura castellana y universal su obra Don Quijote, también las Novelas ejemplares, y bastantes dudas sobre su vida, que por fortuna la mayoría ya están resueltas.

Mucho tiempo pasó para que pudieran despejarse incógnitas acerca de Cervantes, aunque persiste la inexactitud sobre su fecha de nacimiento y se indica como tal el 29 de septiembre de 1547. Vivió 69 años.

Se sabe que nació en la ciudad madrileña de Alcalá de Henares en una familia medio acomodada para la época; no tenía —como se pensó en un tiempo— sangre judía, y tampoco cuando salió a buscar fortuna a Italia estaba huyendo de la justicia.

Sus retratos lo presentan como un hombre de cara larga y ojos medio melancólicos, indudablemente alto y con el aspecto típico de los flacos, aunque debe haber sido fuerte porque fue soldado y para empuñar la espada se necesitan músculos. Se le ve, además, elegante.


Sigue leyendo