Archivo de la etiqueta: centro

Oferta cultural de El Mejunje en la Feria del Libro

Por Eduardo Luis Martín Logo de Feria del Libro

Durante la Feria Internacional del Libro en Villa Clara, del 26 de febrero al primero de marzo, el centro de promoción cultural El Mejunje ofrecerá Las tardes del sijú cabezón, basada en la cultura popular.

En el aniversario 40 de la revista Signos, que fundara el escritor y folclorista Samuel Feijoo, se rinde homenaje a la publicación caracterizada por su apego a la décima guajira, cuentos y refranes que recogen la sabiduría de los hombres del campo y otras manifestaciones populares.

Mañana jueves 26 se hará alusión a los oficios con la presentación del libro La calle de los oficios, del poeta y escritor Yamil Díaz, y la sección del Cuero Literario tendrá la puesta en escena de la obra Wampampiro Timbereta, a cargo del grupo teatral Mejunje y la actuación de trovadores.

Sigue leyendo

Aviso de Ciclón Tropical no. 14. Huracán Paloma

Centro de Pronósticos, INSMET
Fecha: 8 de noviembre de 2008 Hora: 06:00 p.m.

Se recomienda continuar prestando la mayor atención a la evolución y futura trayectoria del huracán Paloma y seguir las orientaciones de la Defensa Civil en las provincias de Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Granma y Holguín, debido al peligro inminente de este huracán.

Los vientos se irán incrementando en estas provincias y serán huracanados desde el anochecer en Camagüey, superiores a los 150 kilómetros por hora sostenidos, con rachas que pueden llegar o sobrepasar los 200 kilómetros por hora. Los vientos soplarán con intensidad de tormenta tropical, entre 63 y 117 kilómetros por hora sostenidos y rachas superiores, hasta 150 kilómetros por hora, en Ciego de Ávila, Las Tunas y Granma. El punto de entrada del centro del huracán a Cuba se producirá en las primeras horas de esta noche por un punto situado en las inmediaciones de Santa Cruz del Sur.

Sigue leyendo

Aviso de Ciclón Tropical no. 13. Huracán Paloma

Centro de Pronósticos, INSMET

Fecha: 8 de noviembre de 2008 Hora: 12:00 m

Se recomienda continuar prestando la mayor atención a la evolución y futura trayectoria del huracán Paloma y seguir las orientaciones de la Defensa Civil en las provincias de Ciego de Avila, Camagüey, Las Tunas, Granma y Holguín, debido a la amenaza de este peligroso huracán, que comenzará a azotar a esa zona del país desde la noche de hoy sábado. En este momento, se estima que el punto de entrada del centro del huracán a Cuba se producirá en horas de la medianoche entre la porción oriental de la costa sur de Camagüey y la costa Sur de Las Tunas.

Los vientos, desde Ciego de Ávila hasta Granma y Holguín se incrementarán gradualmente desde la tarde alcanzando la fuerza de tormenta tropical, y desde la noche soplarán vientos huracanados, superiores a los 150 kilómetros por hora sostenidos en las provincias de Camagüey, Las Tunas y la porción occidental de Granma y de Holguín, con rachas superiores que pueden llegar o sobrepasar los 200 kilómetros por hora.

Desde Sancti Spíritus hasta Granma y Holguín persistirán las áreas de lluvias que pueden ser fuertes y localmente intensas, con acumulados superiores a los 200 milímetros.

Habrá fuertes marejadas en la costa Sur desde Camagüey hasta Guantánamo con fuertes inundaciones costeras en zonas bajas de este litoral. La Marea de Tormenta se ha calculado con sobrelevaciones del nivel del mar entre 3 y 5 metros en las zonas más bajas. Un peligro adicional lo constituye el bloqueo de la desembocadura del Cauto por el efecto del viento, el que junto a la lluvia y el caudal del río puede ocasionar inundaciones en su cuenca.

Sigue leyendo

Paloma alcanzó categoría 4 y continúa con rumbo Nordeste

La Habana, 8 nov. (AIN)— El huracán Paloma continuó ganando en intensidad y sus vientos máximos sostenidos se han incrementado hasta 215 kilómetros por hora, con rachas superiores, por lo sigue siendo un peligroso huracán categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.

Su presión mínima ha descendido hasta 945 hectoPascal y se mantiene con lento movimiento hacia el Nordeste a unos 11 kilómetros por hora.

En el aviso de ciclón tropical número 12, el Centro de Pronósticos recomendó prestar la mayor atención a la evolución y futura trayectoria del huracán Paloma y a seguir las orientaciones de la Defensa Civil en las provincias centrales y orientales de Cuba, especialmente desde la provincia de Sancti-Spíritus hasta Las Tunas, debido a la amenaza del huracán Paloma, el que comenzará a afectar a esa zona hoy sábado por la noche.

A las seis de la mañana de hoy sábado el centro del huracán Paloma fue estimado en los 19.6 grados latitud Norte y 79.9 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a unos 160 kilómetros al Este de Caimán Grande y a unos 245 kilómetros al Sursuroeste de Jucaro, Ciego de Ávila.

Durante las próximas 12 a 24 horas, es posible que este huracán alcance un fortalecimiento adicional en esta mañana, aunque puede experimentar un gradual debilitamiento, que comenzará al final del día de hoy, e incluso durante el domingo, y continuará desplazándose hacia el Nordeste con similar velocidad de traslación.

El centro y el oriente del país deberán prestar la mayor atención a este huracán, debido a su evolución y futura trayectoria.

Dan a conocer ganadores del Premio de la Crítica Literaria

Los 10 libros ganadores del Premio Anual de la Crítica Literaria 2007, galardón que otorga el Centro Dulce María Loynaz a obras de literatura y arte, fueron dados a conocer en la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

Pablo en la luna con las musarañas, de Denia García Ronda, y Un gato siberian husky, de Josefina de Diego García Marruz, publicados por la editorial Gente Nueva, fueron dos de los textos merecedores del reconocimiento dado a autores cubanos vivos publicados por casas editoriales del país, que circularon en la red nacional de librerías.

Obtuvieron, asimismo, el favor del jurado Variaciones para ágrafos, de Ernesto Pérez Chang; La burbuja, de Gleyvis Coro Montante; Djuna y Daniel, de Ena Lucía Portela; El palacio del pavo real: el viaje mítico, de Margarita Mateo, y El ojo de Alejo, de Graziella Pogolotti; todos bajo el sello Ediciones Unión.

El comité de evaluación, presidido por Mirta Yáñez e integrado por escritores como Pedro de Oraá, Norberto Codina y Leonardo Sarría, decidió premiar, además, los títulos Cuba colonial. Música, compositores e intérpretes (1570-1902), de Zoila Lapique Becali, por ediciones Boloña; y Ofelias, de Aida Bahr, y Otra mirada a La Peregrina, de Roberto Méndez, a cargo de Letras Cubanas.

Las 10 obras galardonadas fueron seleccionadas entre 19 finalistas, resultado del análisis de 138 títulos, publicados en el 2007 y nominados por los editores para el concurso.

El acto oficial de otorgamiento del Premio Anual de la Crítica Literaria 2007 a los autores y a las editoriales que publicaron sus libros se realizará el 29 de octubre, en el Palacio del Segundo Cabo, como parte de las actividades por la Jornada de la Cultura Cubana.

Entre los merecedores de ese Premio en el 2006, figuran Calzar el coturno americano, de Elina Miranda Cancela; Born in Santa Clara, de Sigfredo Ariel; Perro viejo, de Teresa Cárdenas, y Teatro escogido, de Eugenio Hernández Espinosa. (AIN) 

Stonehenge, ¿centro de curación?

Por primera vez se tienen datos precisos sobre la construcción de Stonehenge, el mítico monumento neolítico en el sur de Inglaterra. stonhenge

Un análisis de datación por carbono 14 revela que el asentamiento fue construido 300 años antes de lo que se pensó, en el año 2300 AC.

Y esta información, dicen los arqueólogos, es clave para descubrir cómo y por qué se construyó el misterioso monumento.

El hallazgo forma parte de un proyecto de excavación dentro del monumento que están llevando a cabo los profesores Tim Darvill, de la Universidad de Bournemouth, Inglaterra, y Geoff Wainwright, ex director de arqueología del Patrimonio de Inglaterra.

Durante siglos, los expertos se han maravillado ante la construcción de Stonehenge, en Salisbury, Wiltshire.

Hasta ahora no se sabe con certeza para qué fue construido. Algunos expertos creen que el monumento fue un santuario para idolatrar a los antepasados, o un calendario que marcaba los solsticios. Pero los profesores Darvill y Wainwright dicen tener evidencia de que Stonehenge fue un centro curativo.

Sigue leyendo

Aviso no. 18. Huracán Ike

Centro de Pronósticos, INSMET
Fecha: 8 de septiembre de 2008 Hora: 6:00 a.m.
 

El muy peligroso huracán Ike azota la región oriental de Cuba. Las provincias desde Guantánamo hasta Villa Clara y Cienfuegos deben mantenerse muy atentas a las próximas informaciones del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología y a las orientaciones de la Defensa Civil. Y debido a su desplazamiento probable, el resto de las provincias del país deben mantenerse muy bien informadas.

Se registraron lluvias fuertes y localmente intensas en toda la región oriental, con un acumulado en las últimas seis horas de 117.0 milímetros en la Gran Piedra. Las lluvias continuarán en las provincias orientales y centrales, siendo fuertes e intensas, en zonas de la costa norte y montañosas, las que se extenderán gradualmente desde Villa Clara y Sancti Spíritus hasta Matanzas. Vientos huracanados se sienten en las provincias de Holguín, Las Tunas y Camagüey, registrándose vientos de 209 km/h en la ciudad de Camagüey y de 192 km/h en Puerto Padre, Las Tunas.

Los vientos huracanados continuarán afectando a Las Tunas y Camagüey, extendiéndose a Ciego de Ávila en la mañana, Sancti Spíritus al final de la mañana, y Villa Clara y Cienfuegos desde la tarde.

Sigue leyendo

Pronóstico del tiempo para mañana

Centro de Pronósticos del Tiempo, INSMET
Fecha: 7 de septiembre de 2008. Hora: 3:00 p.m.
 

Estará mayormente nublado en la región oriental y central con numerosos chubascos, lluvias y tormentas eléctricas que serán fuertes y hasta localmente intensas en zonas de la costa norte y montañosa de ambas regiones. En la región occidental estará parcialmente nublado en la madrugada y la mañana con posibles chubascos ocasionales, y se nublará en la tarde con algunos chubascos, lluvias y tormentas eléctricas que serán más numerosas en la noche.

Las temperaturas mínimas estarán entre 22 y 25 grados Celsius. Las máximas alcanzarán valores entre 29 y 32 grados Celsius en la región occidental, entre 26 y 29 grados Celsius en la central y oriental.

Vientos con fuerza de huracán afectarán el territorio nacional en la medida en que este sistema tropical (Ike) avance sobre oriente y centro, mientas que en la occidental entre 15 y 30 kilómetros por hora en la madrugada y la mañana, que se incrementarán gradualmente con la proximidad del sistema a esta región del país.

Habrá fuertes marejadas con peligro para la navegación en el litoral norte desde la región oriental hasta Matanzas, con inundaciones costeras en zonas bajas de este litoral. En el resto del litoral norte habrá marejadas que se incrementarán gradualmente a fuertes marejadas con peligro para la navegación. En el litoral sur de la región oriental habrá marejadas con peligro para embarcaciones menores y posibles inundaciones costeras en zonas bajas de ese litoral. En el litoral sur de la región central también habrá fuertes marejadas con peligro para la navegación y posibles inundaciones costeras en zonas bajas. En el resto del litoral sur oleaje.

Aviso no. 14. Huracán Ike

cono

Centro de Pronósticos, INSMET
Fecha: 7 de septiembre de 2008. Hora: 6:00 a.m.

Ike es un peligroso huracán que continúa aproximándose gradualmente a la costa Norte oriental de Cuba. Las provincias desde Guantánamo hasta Camagüey deben mantenerse muy atentas a las informaciones del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología y a las orientaciones de la Defensa Civil. Debido a su desplazamiento probable, el resto de las provincias del país deben mantenerse muy informadas.

Desde la mañana de hoy domingo las lluvias se incrementarán gradualmente en la región oriental de Cuba y pueden ser fuertes e intensas en zonas de la costa norte y montañosas desde la tarde. Los vientos alcanzarán velocidades entre 45 y 60 kilómetros por hora, principalmente en zonas de la costa norte oriental desde el final de la mañana, pero se incrementarán desde el final de la tarde y el anochecer y durante la noche, hasta soplar con fuerza de huracán en la zona norte oriental, desde Holguín y Guantánamo hasta las Tunas y Camagüey.

En el litoral norte desde las provincias de Camagüey hasta Guantánamo se iniciarán fuertes marejadas con peligro para la navegación e inundaciones costeras significativas en las zonas bajas de este litoral.

Sigue leyendo

Huracán Ike pone en alerta al oriente y centro de Cuba

El Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil decidió declarar FASE DE ALERTA CICLÓNICA en las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey, y la FASE INFORMATIVA en Ciego de Ávila, Villa Clara, Sancti Spíritus, Cienfuegos y Matanzas, a partir de las 16:00 horas de hoy.

La nota informativa número dos sobre el huracán Ike, publica además que estos territorios deben considerar que el ciclón puede afectar al país como un huracán de gran intensidad, por lo que las medidas de protección que se adopten deben corresponderse con dichas características.  

Así mismo los órganos de dirección del resto de los territorios deben mantenerse informados sobre la evolución del organismo ciclónico.

Según el parte meteorológico que publica el Centro de Pronósticos, al mediodía de hoy Ike poseía vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora y su presión mínima central era de 960 hectoPascal. Por lo que clasifica como huracán categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.

Sigue leyendo