Archivo de la etiqueta: chile

Continúan investigando muerte de Neruda

Por Notimex

3fc8c88fe67ac92da8aef3f3b52c80a3_LEl 41 aniversario del fallecimiento del poeta chileno Pablo Neruda se cumplirá hoy martes mientras sus restos siguen siendo sometidos a pericias en el extranjero para establecer las causas de su muerte.

La versión oficial sobre el deceso de Neruda, el 23 de septiembre de 1973, en la clínica privada Santa María, de la capital chilena, a causa de un cáncer prostático, fue confirmada por un estudio toxicológico internacional ordenado por el juez Mario Carroza.

Dichos exámenes fueron realizados en las universidades de Carolina del Norte, Estados Unidos, y en la de Murcia, España.

Sin embargo, el resultado de los exámenes fue rechazado por la parte querellante, el Partido Comunista chileno, que acusa a agentes de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) de haberlo asesinado con una inyección letal.

Para la parte querellante, los resultados de los exámenes legistas no fueron concluyentes y los tribunales chilenos insistieron en nuevas pruebas en laboratorios extranjeros, que aún no entregan sus resultados finales.

Por su parte, la clínica Santa María ha sido cuestionada por la muerte, en 1982, en sus instalaciones, del expresidente Eduardo Frei Montalva (1911-1982), cuando se había transformado en destacado líder opositor a la dictadura de Augusto Pinochet.

Sigue leyendo

Volcán Licancabur tiene el nivel de radiación más alto del mundo

Un equipo de astrobiólogos que se encontraban buscando sitios para probar un rover de la Nasa, ha registrado en el volcán Licancabur, situado en la frontera entre Bolivia y Chile, el nivel de radiación UV más alto a nivel mundial.

Aunque la medición fue hecha en 2003, el estudio que la validó fue publicado recientemente. (Foto: licancaburlodge.com)

Aunque la medición fue hecha en 2003, el estudio que la validó fue publicado recientemente. (Foto: licancaburlodge.com)

La cordillera de los Andes es uno de los mejores análogos ambientales de Marte en la Tierra y, por lo mismo, la NASA suele buscar allí sitios para probar los rovers que serán enviados a ese planeta.

En eso estaba un equipo de la astrobióloga Nathalie Cabrol, en el verano de 2003-2004, cuando al medir la radiación en el volcán Licancabur, en Bolivia (cerca del límite con Chile), detectó el índice más alto medido en el mundo: 43,3 UV, casi cuatro veces superior al nivel considerado extremo (11).

Aunque la medición fue hecha el 29 de diciembre de 2003, el estudio que la validó fue publicado el martes, en la revista especializada Frontiers in Environmental Science.

Cabrol, experta del Instituto Seti Carl Sagan de la Nasa, cuenta que querían estudiar lagos de gran altitud, con hábitats que podrían presentar analogías con el Marte primitivo, para entender sus condiciones ambientales y cómo la vida se estaría adaptando a ellas.

Sigue leyendo

Pablo Neruda y el «desgarrador» funeral que Pinochet no pudo frenar

Por Paula Molina

130923112529_pablo_neruda_640x360_getty_nocreditCuando Pablo Neruda murió el 23 de septiembre de 1973, apenas habían pasado 12 días del golpe militar que derrocó al gobierno socialista de Salvador Allende en Chile y todos los actos públicos estaban prohibidos.

Por eso, el ataúd gris del poeta salió de la Clínica Santa María, en Santiago, casi en secreto, rodeado de su viuda Matilde Urrutia, la hermana de esta y una amiga de la pareja.

Pero Neruda era demasiado popular para irse solo.

Amigos y chilenos de la calle se fueron sumando espontáneamente a la carroza y los militares armados que la custodiaban no pudieron hacer nada para evitar que la multitud despidiera los restos del Premio Nobel de Literatura, gritando consignas políticas y cantando incluso La Internacional, el himno más famoso del movimiento obrero en el mundo.

Cuarenta años después —cuando las razones exactas de su muerte están siendo investigadas, luego de que su exchofer denunciara que fue envenenado y no falleció de cáncer como siempre se ha pensado— BBC Mundo les presenta el testimonio de dos testigos de ese histórico momento, que describen como estremecedor y desgarrador.

«La gente salía a las ventanas y miraba con terror»

«Recuerdo que la gente salía a las ventanas a mirar. No decían nada, pero se les notaba el terror en la cara, de ver que iba un cortejo y adelante los militares armados», le cuenta a BBC Mundo Ana María Cabrioler.

Sigue leyendo

Isabel Allende recibirá premio Hans Christian Andersen de Literatura

Isabel Allende ya fue una de las embajadoras del Año Internacional Hans Christian Andersen en 2005, organizado en Dinamarca para celebrar el bicentenario de su nacimiento. (Foto: Efe)

La escritora chilena Isabel Allende fue distinguida con el premio Hans Christian Andersen de Literatura «por sus cualidades como narradora mágica y su talento para hechizar a su público».

El premio, creado por una fundación privada en colaboración con el Ayuntamiento de Odense (Dinamarca), está dotado con 500 000 coronas danesas (90 000 dólares o 67 000 euros), una escultura de bronce y un diploma.

La ceremonia de entrega se celebrará el próximo 30 de septiembre en el Koncerthus de Odense, ciudad natal del célebre escritor de cuentos danés.

Allende pasará todo el día en esta localidad, donde participará en una lectura en la Biblioteca Central, visitará la casa natal de Andersen y disfrutará de un almuerzo en el Ayuntamiento, explicó la organización del premio en un comunicado.

«Estoy feliz y orgulloso de que Odense reciba una vez más la visita de una de las grandes escritoras internacionales. Como ciudad natal de H.C. Andersen es emocionante poder dar la bienvenida a una autora cuyo universo mágico tiene tantos parecidos con el suyo», señaló Steen Moller, concejal de Cultura.

(Por Odalys Cimadevilla. Fuente: CubaSí)

Nicanor Parra recibe el Premio Cervantes 2011

El poeta chileno Nicanor Parra ganó hoy el Premio Cervantes 2011, considerado el galardón más importante de las letras hispanas y que concede el Ministerio de Cultura español al conjunto de la obra de un autor.

El fallo de este premio, que está dotado con 125 000 euros (168 000 dólares), fue hecho público por la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, en una rueda de prensa en la que explicó que la decisión del jurado se produjo por mayoría tras ocho votaciones.

Nicanor Parra (San Fabián de Alico, Chile, 1914) es poeta y académico, además de matemático y físico, y está considerado uno de los grandes “antisistema” del universo poético.

Los escritores Ernesto Cardenal, Fernando Vallejo, Eduardo Galeano y Fina García Marruz figuraron entre los candidatos al Premio Cervantes 2011, considerado el más importante de cuantos se conceden en los países de habla hispana.

En Cuba, lo recibieron Alejo Carpentier y Dulce María Loynaz.

(Fuente: CubaDebate)

Pruebas fortalecen la hipótesis de que Pablo Neruda fue asesinado

Por Francisco Marín
Revista Proceso (México) / El Clarín (Chile)

En sentido contrario a la versión oficial, Pablo Neruda no murió por metástasis de cáncer de próstata, según se desprende de exámenes médicos y testimonios que aparecen en el expediente judicial que contiene los resultados de cinco meses de investigaciones sobre su muerte. Aunque las pesquisas continúan, las evidencias son claves para que el juez Mario Carroza determine si el poeta falleció por enfermedad o si fue asesinado por agentes de la dictadura de Augusto Pinochet.

VALPARAÍSO, CHILE (Proceso).— El poeta Pablo Neruda no murió como resultado del cáncer de próstata que lo aquejaba. Esa es la conclusión que se desprende de los antecedentes clínicos que se encuentran en el expediente del juicio ROL 1038-2011, con los resultados de cinco meses de investigaciones judiciales sobre la muerte de Neruda, encabezadas por el ministro Mario Carroza.

El expediente —un documento de 209 páginas que Proceso pudo consultar— pone en entredicho la información entregada por la clínica Santa María el día de la muerte del poeta, el 23 de septiembre de 1973, en la que se asegura que murió de “cáncer prostático metastizado”, tal como sostiene su certificado de defunción.

La versión de esta clínica ha sido respaldada por la Fundación Neruda, que en diversas instancias ha descartado la tesis del homicidio restando validez a las declaraciones del asistente personal y chofer de Neruda, Manuel Araya.

En un comunicado fechado el pasado 12 de mayo, la Fundación señaló: “No existe evidencia alguna ni pruebas de ninguna naturaleza que indiquen que Pablo Neruda haya muerto por una causa distinta del cáncer avanzado que lo aquejaba desde hacía tiempo (…) No parece razonable construir una nueva versión de la muerte del poeta solo sobre la base de las opiniones de su chofer, el señor Manuel Araya, quien viene insistiendo en este asunto sin más prueba que su parecer. Nos parecen mucho más serios y confiables los testimonios de las personas que estuvieron junto a Neruda en sus últimos días de vida”.
Sigue leyendo

“Hay que resolver el misterio de cómo murió el Presidente chileno”, dice la escritora Isabel Allende

Isabel AllendeLa escritora chilena Isabel Allende se mostró hoy partidaria de que se resuelva el misterio de cómo murió Salvador Allende, aunque aseguró que el resultado no cambiará “para nada” la imagen del expresidente de Chile, aunque sí la de los militares que protagonizaron el golpe de 1973.

Isabel Allende, cuyo padre era primo hermano del expresidente chileno, se refirió a la actual exhumación e investigación de las circunstancias en las que murió Salvador Allende durante la presentación de su último libro, El cuaderno de Maya, en la Feria del Libro de Madrid.

“Este es un misterio, una cosa que no está aclarada, que no puede quedar en la historia de Chile”, dijo la escritora. “No puede ser que un país tenga en su historia una pregunta tan grande como:  ¿se mató a Allende, se suicidó o lo mataron?”, agregó.

Para Isabel Allende, “si se suicidó o no se suicidó y lo mataron no cambia para nada la imagen de Salvador Allende, pero sí cambia la imagen de los militares”.

Según la autora de La casa de los espíritus, si los militares mataron a Salvador Allende y luego hicieron aparecer su muerte como suicidio, “eso quiere decir que desde las primeras horas del golpe militar ya el sistema estaba degenerado y corrupto y los crímenes comenzaron muy temprano”.

Respecto a la postura de las hijas de Salvador Allende hacia la investigación en curso, la escritora aseguró que “aceptaron la exhumación del cadáver para aclarar este misterio, no porque a la familia le interese mayormente saber cuál de las dos posiciones (es la verdadera), puesto que Allende de todas maneras es un héroe”.

La Justicia chilena exhumó a finales de mayo los restos de Salvador Allende del Cementerio General de Santiago para esclarecer las condiciones de su muerte, ocurrida al inicio del golpe militar protagonizado en 1973 por Augusto Pinochet.

La versión asumida desde la primera autopsia es que el presidente se suicidó cuando los militares llegaron para tomar el Palacio de La Moneda. Sin embargo, algunas informaciones periodísticas aparecidas tras la exhumación apuntan ahora a que Salvador Allende podría haber recibido dos disparos.

Las conclusiones de la investigación oficial no se darán a conocer hasta dentro de varias semanas.

(Con información de DPA. Fuente: CubaDebate)

Las verdaderas intenciones de la “Alianza Igualitaria”

Fidel CastroReflexiones de Fidel

Ayer fue un día largo. Atendía desde el mediodía las peripecias de Obama en Chile, como había hecho el día anterior con sus aventuras en la urbe de Río de Janeiro. Esa ciudad, en brillante desafío, había derrotado a Chicago en su aspiración a ser sede de la Olimpiada de 2016, cuando el nuevo Presidente de Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz parecía un émulo de Martin Luther King.

Nadie sabía cuándo llegaba a Santiago de Chile y qué haría allí un Presidente de Estados Unidos, donde uno de sus antecesores había cometido el doloroso crimen de promover el derrocamiento y la muerte física de su heroico Presidente, horribles torturas y el asesinato de miles de chilenos.

Trataba por mi parte, a la vez, de seguir las noticias que llegaban de la tragedia de Japón y la brutal guerra desatada contra Libia, mientras el ilustre visitante proclamaba la “Alianza Igualitaria” en la región del mundo donde peor está distribuida la riqueza.

Entre tantas cosas, me descuidé un poco y no vi nada del opíparo banquete de cientos de personas con las exquisiteces que la naturaleza dotó los mares, que de haberse realizado en un restaurante de Tokio, ciudad donde se paga hasta 300 mil dólares por un atún fresco de aleta azul, se habrían reunido hasta 10 millones de dólares.

Era demasiado trabajo para un joven de mi edad. Escribí una breve Reflexión y dormí luego largas horas.

Hoy por la mañana estaba fresco. Mi amigo no llegaría a El Salvador hasta después del mediodía. Pedí despachos cablegráficos, artículos de Internet y otros materiales recién llegados.

Vi, en primer lugar, que por mi culpa los despachos cablegráficos le habían dado importancia a lo que dije con respecto al cargo de Primer Secretario del Partido, y lo explicaré con la mayor brevedad posible. Concentrado en la “Alianza Igualitaria” de Barack Obama, un asunto de tanta relevancia histórica ―hablo en serio―, ni siquiera recordé que el mes próximo tendrá lugar el Congreso del Partido.

Sigue leyendo

La alianza igualitaria

Reflexiones de FidelReflexiones de Fidel

Al anochecer del sábado 19, después de opíparo banquete, los líderes de la OTAN ordenaron el ataque contra Libia.

Desde luego, nada podía ocurrir sin que Estados Unidos reclamara su papel irrenunciable de máximo jefe. Desde el puesto de mando de esa institución en Europa, un oficial superior proclamó que se iniciaba la “Odisea del Amanecer”.

La opinión pública mundial estaba conmovida por la tragedia de Japón. El número de víctimas del terremoto, el tsunami, y el accidente nuclear, no ha cesado de crecer. Son ya decenas de miles las personas muertas, desaparecidas e irradiadas. Crecerá considerablemente también la resistencia al uso de la energía nuclear.

El mundo está sufriendo a la vez las consecuencias del cambio climático; la escasez y el precio de los alimentos, los gastos militares y el derroche de los recursos naturales y humanos, crecen. Una guerra era lo más inoportuno que podía ocurrir en estos momentos.

El recorrido de Obama por América Latina ha pasado a un segundo plano, nadie apenas se ocupa del tema. En Brasil, se han hecho evidentes las contradicciones de intereses entre Estados Unidos y ese hermano país.

No puede olvidarse que Río de Janeiro compitió con Chicago por la sede de los Juegos Olímpicos del 2016.

Obama quiso congraciarse con el gigante suramericano. Habló del “extraordinario ascenso de Brasil” que ha llamado la atención internacional y elogió su economía como una de las que más rápido crece en el mundo, pero no se comprometió en lo más mínimo con apoyar a Brasil como miembro permanente del privilegiado Consejo de Seguridad.

La Presidenta brasileña no vaciló en expresar su inconformidad con las medidas proteccionistas que Estados Unidos aplica a Brasil, a través de tarifas y subsidios que han constituido un fuerte obstáculo a la economía de ese país.

Sigue leyendo

A salvo los 33 mineros: ¡Viva Chile!

Mineros rescatados

Luis Urzúa, jefe de turno del yacimiento San José en el momento del accidente del pasado 5 de agosto, fue el último de los 33 mineros en ser rescatado luego de más de dos meses de confinamiento a 700 metros de profundidad.

Poco antes de ser rescatado, Urzúa agradeció al primer rescatista, Manuel González, por todos los esfuerzos realizados durante su rescate.

”Me siento feliz, estamos a gusto y muchas gracias a ti, Manuel, por estar en esas condiciones en la mina. Hay que tener una hombría y carácter como el que tú tienes”, dijo.

Urzúa, de 54 años, de profesión topógrafo, es el único minero proveniente de un hogar de clase media y es hijo de un desaparecido de la dictadura de Augusto Pínochet (1973-1990).

También es sobrino de Sergio Irribarren, concejal de su pueblo natal, Vallenar, localizado al sur de Copiapó.

El último de los 33 mineros tiene 31 años de experiencia bajo tierra y es conocido como el hombre del liderazgo por su aplomo, prudencia y por comportarse como un capitán que no abandona su barco.

El jefe del grupo se dedicó gran parte del tiempo que pasó bajo la tierra a dibujar los planos del área donde se encontraban los trabajadores en el yacimiento para idear alguna ruta de escape.

En los primeros días de encierro, cinco de los 33 hombres se rebelaron contra su autoridad, pero Urzúa logró alinearlos y crear armonía en el grupo.

Urzúa fue el hombre que habló con el ministro de Minería, Laurence Golborne cuando este se comunicó con los trabajadores a través de un telefonillo.

“Le habla Luis Urzúa, soy el jefe de turno (…). Estamos bien, esperando que usted nos rescate”, le contestó Urzúa al ministro durante la llamada.

Sigue leyendo