Archivo de la etiqueta: ciencias

Parte de Cuba podría quedar anegada para el 2050

La Habana, 19 mar (PL).— Un seis por ciento del territorio cubano podría quedar anegado por las aguas marinas en el 2050 por el ascenso del nivel del mar, según el ingeniero Miguel Cabrera, del Instituto de Geología y Paleontología de Cuba.

La Habana, Cuba

Este posible impacto en el país, basado en estimaciones, incluye los cayos y las partes bajas de la isla grande, declaró el especialista a Prensa Latina en el marco de la III Convención Cubana de Ciencias de la Tierra, Geociencias 2009.

El aumento del nivel del mar causará daños significativos, porque la población cubana y los recursos de interés económico se encuentran cerca de las áreas costeras, declaró el especialista en geología marina.

Sigue leyendo

Reconocen apoyo de Cuba al programa Planeta Tierra

Eduardo de Mulder, secretario ejecutivo de la Comisión Internacional del Planeta Tierra, reconoció el apoyo cubano a las actividades de esa organización, iniciadas en el 2007 y que se extienden hasta finales del presente año.

En conferencia impartida en la apertura de la III Convención Cubana de Ciencias de la Tierra, en La Habana, De Mulder recordó que el país caribeño acogió esa iniciativa desde su convocatoria por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

El objetivo del movimiento es llamar la atención mundial hacia la importancia de la difusión y las prácticas de las ciencias de la Tierra, con miras a la sobrevivencia del planeta y las poblaciones que lo habitan.

Sigue leyendo

Sesiona en México Reunión de la Academia de Ciencias del Mundo

paz y desarrolloMéxico, 10 nov. (PL).— La XIX Reunión de la Academia de Ciencias del Mundo (TWAS, por su sigla en inglés) inicia hoy sus sesiones aquí, jornada que coincide con el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología para la Paz y el Desarrollo.

Los participantes de un total de 53 naciones debatirán acerca del avance de las ciencias en todas sus ramas y darán a conocer el estado actual del desarrollo científico y tecnológico de sus respectivos países.

Como parte del programa del encuentro mundial, los asistentes llevarán a cabo los simposios Ciencia en México, Genes y salud humana, Nuevas directrices en química, entre otros.

En la reunión se homenajeará por los 25 años de su fundación a la TWAS, organización que promueve a través de múltiples programas el desarrollo científico en los países emergentes, en todas las áreas del conocimiento.

A la cita anual que tiene lugar en la Academia Mexicana de las Ciencias asisten más de 300 científicos de 53 países: Argentina, Australia, Brasil, Cuba, Canadá, China, Alemania, Ecuador, Egipto, Francia, entre otros.

Inaugurada en Cuba primera Biblioteca Virtual en Salud

Proyecto de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para facilitar el acceso de manera equitativa a recursos de información en Ciencias de la Salud disponibles en internet.

Un proyecto regional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para facilitar el acceso de manera equitativa a recursos de información en Ciencias de la Salud disponibles en internet fue inaugurado en la capital cubana.

Amparo Zequeira, representante de la OPS, participó en la apertura del primer punto de presencia de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS), ubicado en la Biblioteca Pública Provincial Rubén Martínez Villena de la Oficina del Historiador, en La Habana.

Gustavo Kourí, vicepresidente de Infomed, e Ignacio Uguet, jefe de coordinación de Proyectos, participaron también en el arranque de la Biblioteca Virtual en Salud, que cuenta con alrededor de 3 300 revistas científicas con texto completo, editadas en Cuba y en el extranjero.

Sigue leyendo