Archivo de la etiqueta: científico

Lo mejor de la ciencia en el 2008

Hablando de ciencia, el 2008 fue un año más que rico. Notables esfuerzos científicos de toda índole han trabajado para aportar información que ha contribuido notablemente al conocimiento científico de la actualidad. En OjoCientífico tuvimos un muy prolífico año que vemos con mucho optimismo desde el equipo de ABCBlogs. En este post hacemos un repaso por los mejores descubrimientos científicos del 2008.

ciencia en el 2008

Astronomía

Tal vez el 2008 no fue tan contundente en cuanto a descubrimientos astronómicos como el 2007, pero hay que reconocerle un mérito importante, sobre todo en lo que se refiere a descubrimientos astrofísicos. Por ejemplo, hace muy poco tiempo se encontró vapor de agua y carbono en un lejano planeta, y un poco más lejos en el tiempo se encontró en la Vía Láctea la molécula originaria de la vida. En cuanto a tecnología espacial se iniciaron los planes para ascender al cielo en ascensor, y la India dio un enorme paso con el lanzamiento de la Chandrayaan-1.

Por otra parte, en cuanto a supernovas se descubrió la supernova más joven, además de encontrarse la supernova más intensa que se ha podido registrar hasta el día de hoy. Finalmente, como miscelánea, en el 2008 finalizó el martirio del pobre Plutón, que finalmente fue catalogado con el insípido adjetivo de “plutoide”.

Paleontología

En lo que a paleontología se refiere, el 2008 sí ha sido una verdadera revelación. Los colmillos de mastodonte más largos del mundo y el hallazgo del mayor roedor prehistórico en Uruguay se robaron la atención de los medios en su momento. Pero estos no fueron los únicos descubrimientos paleontológicos relevantes del año. En cuanto a dinosaurios, por ejemplo, se consiguió conocer la función de la cresta de estos animales, y también se esbozó una nueva teoría sobre su extinción.

Sigue leyendo

Sesiona en México Reunión de la Academia de Ciencias del Mundo

paz y desarrolloMéxico, 10 nov. (PL).— La XIX Reunión de la Academia de Ciencias del Mundo (TWAS, por su sigla en inglés) inicia hoy sus sesiones aquí, jornada que coincide con el Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología para la Paz y el Desarrollo.

Los participantes de un total de 53 naciones debatirán acerca del avance de las ciencias en todas sus ramas y darán a conocer el estado actual del desarrollo científico y tecnológico de sus respectivos países.

Como parte del programa del encuentro mundial, los asistentes llevarán a cabo los simposios Ciencia en México, Genes y salud humana, Nuevas directrices en química, entre otros.

En la reunión se homenajeará por los 25 años de su fundación a la TWAS, organización que promueve a través de múltiples programas el desarrollo científico en los países emergentes, en todas las áreas del conocimiento.

A la cita anual que tiene lugar en la Academia Mexicana de las Ciencias asisten más de 300 científicos de 53 países: Argentina, Australia, Brasil, Cuba, Canadá, China, Alemania, Ecuador, Egipto, Francia, entre otros.

Pen drive y USB entran en la Academia

diccionario de la raeLa Real Academia Española ha aprobado en sus últimas sesiones la inclusión en el Diccionario Académico de pen drive y de las siglas USB, y tiene ya consensuadas con las Academias americanas las expresiones chiste verde y poner como una moto, y los adjetivos anticelulítico y monoparental. Las dos primeras novedades han de ser remitidas aún a las Academias hispanoamericanas de la Lengua, para ver si las aceptan o proponen cambios, pero en cualquier caso responden al deseo de estas instituciones de «acercar el Diccionario al mundo actual», como afirma en una entrevista el secretario de la Academia, José Manuel Blecua. 

De cara a 2013, año en que está prevista una nueva edición del Diccionario, coincidiendo con el tricentenario de la RAE, se quiere «renovar las definiciones que se hayan quedado anticuadas» y, al mismo tiempo, «innovar, para procurar incluir las palabras que hoy se usan», siempre que cumplan requisitos como los de figurar «en varias obras». 

Desde que se publicó la XXII edición del DRAE en 2001, las veintidós Academias, cuya misión principal es velar por la unidad del español, han aprobado miles de enmiendas. Muchas de ellas están publicadas en la página electrónica del Diccionario (www.rae.es), que recibe «un promedio de 627 631 visitas diarias», prueba palpable de «la gran utilidad» de esta obra esencial de referencia. 

Sigue leyendo