Hablando de ciencia, el 2008 fue un año más que rico. Notables esfuerzos científicos de toda índole han trabajado para aportar información que ha contribuido notablemente al conocimiento científico de la actualidad. En OjoCientífico tuvimos un muy prolífico año que vemos con mucho optimismo desde el equipo de ABCBlogs. En este post hacemos un repaso por los mejores descubrimientos científicos del 2008.
Astronomía
Tal vez el 2008 no fue tan contundente en cuanto a descubrimientos astronómicos como el 2007, pero hay que reconocerle un mérito importante, sobre todo en lo que se refiere a descubrimientos astrofísicos. Por ejemplo, hace muy poco tiempo se encontró vapor de agua y carbono en un lejano planeta, y un poco más lejos en el tiempo se encontró en la Vía Láctea la molécula originaria de la vida. En cuanto a tecnología espacial se iniciaron los planes para ascender al cielo en ascensor, y la India dio un enorme paso con el lanzamiento de la Chandrayaan-1.
Por otra parte, en cuanto a supernovas se descubrió la supernova más joven, además de encontrarse la supernova más intensa que se ha podido registrar hasta el día de hoy. Finalmente, como miscelánea, en el 2008 finalizó el martirio del pobre Plutón, que finalmente fue catalogado con el insípido adjetivo de “plutoide”.
Paleontología
En lo que a paleontología se refiere, el 2008 sí ha sido una verdadera revelación. Los colmillos de mastodonte más largos del mundo y el hallazgo del mayor roedor prehistórico en Uruguay se robaron la atención de los medios en su momento. Pero estos no fueron los únicos descubrimientos paleontológicos relevantes del año. En cuanto a dinosaurios, por ejemplo, se consiguió conocer la función de la cresta de estos animales, y también se esbozó una nueva teoría sobre su extinción.