Archivo de la etiqueta: clorofluorocarbonos

Elimina hotel América sustancias agotadoras del ozono

hotal-americaEl hotel América, de Villa Clara, es la primera entidad del país que eliminó en sus servicios la utilización de las sustancias agotadoras de la capa de ozono (SAO), informaron expertos en la materia.

La pequeña instalación dejó de usar los gases refrigerantes clorofluorocarbonos (CFCs) en aires acondicionados y en refrigeradores, mediante una estrategia basada en prescindir de equipos obsoletos y en la reconversión tecnológica de otros con propelentes ecológicos no dañinos al entorno.

De ese modo cumplió con las disposiciones de 1987 del Protocolo de Montreal, relacionadas con las SAO, que alienta en una segunda fase la abolición de los clorofluorocarbonos, informó a la AIN el Doctor en Ciencias Nelson Espinosa Pena, director de la Oficina Técnica del Ozono (OTOZ).

Anunció que el hotel recibirá el primer reconocimiento por los resultados de su gestión, contenido en una resolución firmada por Elba Rosa Pérez Montoya, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

Sigue leyendo

El agujero de ozono alcanza el tamaño de Norteamérica

La capa de ozono ha alcanzado un tamaño similar al de Norteamérica según reportan las últimas observaciones satelitales. Así lo han hecho público los científicos de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), quienes afirmaron que la capa de ozono alcanzó su mayor tamaño el 12 de septiembre de este año.

agujero capa de ozono

Este tamaño es el quinto más grande alcanzado por el agujero de ozono, y es más grande que en el 2007, pero aún más pequeño que el alcanzado en el 2006. Los científicos culpan a las temperaturas en la estratosfera, ya que el clima es el principal determinante del tamaño de la capa de ozono. Sin embargo, nosotros también tenemos una carga de responsabilidad en ello.

Los clorofluorocarbonos (CFCs) son nuestro aporte al ensanchamiento del agujero de ozono. A pesar de que desde 1987 estos han ido reduciéndose, necesitaremos entre 40 y 100 años para que desaparezcan por completo de nuestra capa de ozono, y su daño ha bajado sólo un pequeño porcentaje desde el año 2000, cuando alcanzaron un pico sin precedentes.

Fuente: The Guardian