Archivo de la etiqueta: compositor

Ignacio Villa, cantante, pianista y compositor cubano

VillaIgnacio Villa nació en Guanabacoa el 11 de septiembre de 1911.

Rita Montaner lo bautizó como Bola de Nieve, aludiendo irónicamente a su tez negra y a su cuerpo redondo.

Comenzó actuando en un cine silente de su villa natal, Guanabacoa.

En 1933 trabajó en México, acompañando al piano a Rita Montaner. Había estudiado música desde los ocho años, en el Conservatorio Mateu, en Guanabacoa; luego estuvo en otros centros musicales capitalinos.

Cursó estudios de magisterio, por la década del treinta, en la Escuela Normal de La Habana.

El gran “Bola” unía a sus dotes de cantante y pianista, la de compositor de piezas memorables. Como cantante mostró un estilo original, una manera personalísima de interpretar la canción.

Viajó ininterrumpidamente por casi todo el mundo. Autor de las canciones “Si me pudieras querer”, “Ay, amor”, “Tú me has de querer”, “Señor, ¿por qué?” Interpretó en distintos idiomas: catalán, inglés, francés, italiano y portugués.

Murió en Ciudad México, el 2 de octubre de 1971. Sus restos fueron trasladados a Cuba y sepultados en su ciudad natal.

(Fuente: Portal Cubarte)

A continuación, la letra de Si me pudieras querer, una de sus más bellas canciones:

Despertaste nueva vida en mí
para ser faro de mi querer
y hoy me tienes medio loco
porque ya siquiera un poco
has de alumbrar mi ilusión.

Hoy la vida me ha de sonreír,
tengo ya deseos de sentir
los besitos de tu boca
que mejor me hacen vivir.

Si me pudieras querer
como te estoy queriendo yo,
si no me fuera traidora la luz de tu amor,
yo no sé si existiera por ti
solo mi querer,
yo no sé qué sería la vida sin ti.

Pero no quiero pensar que nunca me podrás amar
porque la vida no quiere
y nada más,
deja que Dios o que el destino quiera
y entonces la vida también lo querrá.

Celebrarán en Cuba aniversario 150 del natalicio de Puccini

PucciniLa Habana, 17 nov. (PL).— Cuba se unirá a las festividades mundiales por el aniversario 150 del natalicio del compositor italiano Giacomo Puccini (1858-1924) con la puesta en escena de Tosca, una de sus más significativas creaciones.

El Teatro Lírico Nacional presentará también un concierto variado con las arias y dúos más conocidos de sus obras Le Boheme, Madame Butterflay y Turandot.

Fuentes de la institución anunciaron a Prensa Latina que las celebraciones forman parte de una semana dedicada a la cultura italiana, que comenzará aquí el próximo día 24.

Líricos del mundo recuerdan a Puccini con temporadas de conciertos, eventos teóricos sobre su formación, trayectoria, exposiciones y proyecciones de audiovisuales.
Sigue leyendo