Archivo de la etiqueta: contra

Defiende Cuba en Ginebra Declaración contra el racismo

No al racismoGinebra, 21 abr (PL).— Cuba consideró hoy que la Declaración y el Programa de Acción de Durban se mantiene como el documento de mayor trascendencia en los esfuerzos de la comunidad internacional en la lucha contra el racismo y la discriminación racial. El viceministro primero cubano de Cultura, Rafael Bernal, al hacer su intervención en la Conferencia Mundial sobre el tema, que se desarrolla en esta ciudad, subrayó que la cita en Durban, Suráfrica, constituyó un hito trascendental.

Recordó que en aquella oportunidad, el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, expresó que «el racismo, la discriminación racial y la xenofobia constituyen un fenómeno social, cultural y político, no un instinto natural de los seres humanos».

Bernal señaló que desterrar del planeta todas las formas de racismo, discriminación racial, xenofobia e intolerancia conexa es una deuda contraída con los millones de víctimas de estas abominables prácticas a lo largo de la historia.

Sigue leyendo

En vigor reglamento favorable a la mujer en la capital mexicana

violencia contra la mujerMéxico, 27 feb (PL).— El reglamento que regirá las disposiciones de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia entrará hoy en vigor en la capital mexicana.Ayer jueves fue publicado en la Gaceta Oficial el documento emitido por el Gobierno del Distrito Federal (DF), el cual señala que serán calificados como delitos graves la comisión recurrente de aquellos que atenten contra la vida, integridad física y la libertad de las mujeres.

Menciona, además, que para reducir los factores de riesgo de violencia contra la población femenina, los organismos correspondientes procurarán anticipar, evitar y detectar la generación de estos actos. También deberán realizar acciones disuasivas que desalienten su comisión.

Entre las acciones de prevención, la Secretaría de Seguridad Pública local y la procuraduría capitalina impartirán cursos de capacitación entre su personal, por lo menos dos veces al año, a fin de incorporar en sus procedimientos los derechos de las mujeres y la perspectiva de género.
Sigue leyendo

Advierte ONU sobre daños de sustancia adictiva

Naciones Unidas, 12 nov. (PL).— La Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC) advirtió hoy el peligro de usar como droga una sustancia legal destinada a tranquilizar equinos, luego de reportes de casos en numerosas partes del mundo.

ketaminaEn una nota de prensa conocida aquí, el organismo especializado refiere que se trata de la conocida como ketamina, una sustancia que también es usada como anestésico en algunos países subdesarrollados y que comenzó a ser utilizada como droga en principio en Hong Kong.

UNODC precisa que la ketamina también es utilizada como droga en el este de Asia, Australia, Europa y Norteamérica, y como no tiene control, una extensión mayor está sin determinar y posiblemente subestimada.

El experto de este organismo Jeremy Douglas dijo que es el nuevo caramelo para los jóvenes y es muy peligroso porque la mayoría desconoce lo que está consumiendo.

La droga puede ser adquirida en polvo, líquido o tabletas, y en ocasiones es ligada con otras drogas o alcohol, o vinculada con estupefacientes sintéticos como las metanfetaminas y vendida como éxtasis, porque así es más cara que como simple ketamina.

Sigue leyendo

Revelan acciones de la CIA contra Cuba

La Habana, 27 oct. (AIN).— La Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos fue responsable del atentado a un barco que transportaba ómnibus británicos hacia Cuba en 1964, reveló el diario The Observer.

En un artículo titulado “La CIA acusada de sabotaje en el río Támesis”, el periódico precisa que el objetivo fue una embarcación de la entonces República Democrática Alemana (RDA), con un cargamento de 42 ómnibus Leyland ingleses destinados a la Isla, refiere hoy el diario Granma.

El estudio recoge declaraciones de personas envueltas en aquel suceso, cuando la nave MV Magdeburg fue embestida por otra de bandera japonesa (Yamashiro Maru) en plena vía fluvial, luego de salir del muelle de Dagenham.

Cerca de las dos de la madrugada, el buque nipón se abalanzó sobre la banda de estribor del Magdeburg a más de 10 nudos de velocidad, perforó su línea de flotación y lo empujó a lo largo del río, hecho que finalmente quedó registrado como un accidente.

No obstante, el historiador John McGarry, citado por The Observer, aseguró que Gordon Greenfield, el piloto inglés que gobernaba el barco atacado, consideró que la nave japonesa violó la ley internacional y emitió señales engañosas.

Sigue leyendo

Luz Casal da «las gracias» en Madrid con dos conciertos contra el cáncer

Luz Casal, la cantante gallega, ha realizado más de 50 conciertos, que le han llevado durante 2008 por toda España y Francia, «para dar las gracias» a todos aquellos que le han ayudado a superar su cáncer.

luz casal

«Me faltaba decir gracias de una forma amplia», explicó en Madrid Luz Casal. En total han sido 58 conciertos, según detalló, en los que ha sentido «la entrega mía y de la gente».

«He sentido el calor, la amabilidad directa del público», señaló Casal, quien confesó haber realizado «la mejor» de sus giras.

Casal, a quien en enero de 2007 le diagnosticaron cáncer, ha demostrado su fortaleza ante esta enfermedad. «Cuando acabé mi tratamiento tenía la necesidad de dar las gracias de forma expresiva», explicó la cantante, que no encontró mejor forma para hacerlo que a través de su música.


Sigue leyendo

Alas por la Vida: espíritu, solidaridad y altruismo

Por Astrid Barnet

 

cáncer de mama«Parte de mi vida ha transcurrido en este hospital, adonde llegué en 1974, siendo aún estudiante de Medicina y con muchas aspiraciones en mi mente», inició su diálogo el profesor doctor Alexis Cantero Ronquillo, especialista de Segundo Grado en Cirugía General.

 

Tras concluir recientemente el Primer Encuentro Científico-Histórico de dos colosos de la cirugía, centenarios: los hospitales Calixto García y Manuel Fajardo, constituyó una aspiración profesional contactar con este destacado cirujano quien, desde hace 17 años, dirige el Grupo de Mastología del Hospital Manuel Fajardo de La Habana.

 

Pausado y muy cordial en su conversación, el profesor doctor Cantero tiene hoy entre sus más prominentes avales dirigir el proyecto Alas por la Vida, «que surge en el 2003 inicialmente para desarrollar y apoyar un grupo de actividades con operadas de cáncer de mama, junto a familiares y médicos, con el objetivo de tratar de atenuar de alguna forma las secuelas que deja esta enfermedad», dijo, para añadir que en aquel entonces el grupo lo conformaban 17 mujeres, pero los resultados han sido tan buenos que ya las involucradas suman más de trescientas».

 

Cada dos meses las pacientes que integran Alas por la Vida se reúnen para recibir información referida a diversos aspectos o temas, que parten desde problemas como la sexualidad (tras intervención quirúrgica); el divorcio y sus incidencias; la dieta; la bioética en el enfermo oncológico; la medicina alternativa; la importancia del deporte en la salud… hasta los conflictos de género. Estos encuentros también permiten los intercambios y recomendaciones entre pacientes y especialistas en Mastología de otros hospitales del país. 


Sigue leyendo

Cuba en Comité contra Discriminación de la Mujer

mujerPor cuarto período consecutivo, Cuba formará parte del Comité Internacional para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW, según sus siglas en inglés).

Magalys Arocha Domínguez, secretaria de Relaciones Exteriores de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), resultó reelecta con 149 votos a favor, de los 181 posibles, informa hoy el diario Granma.

La elección se realizó en el Comité encargado de dar seguimiento a la aplicación de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, en el marco de su XV reunión de los Estados miembros.

La FMC es una organización con categoría consultiva especial ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), y también el mecanismo nacional de seguimiento a los acuerdos de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, celebrada en Beijing en 1995.


Sigue leyendo

Implementará Cuba Programa Nacional contra la contaminación del medio ambiente

Un Programa Nacional de Lucha contra la Contaminación del Medio Ambiente comenzará a implementarse en Cuba en los próximos meses, en aras de disminuir la carga contaminante que hoy vierten industrias, el transporte automotor, la agricultura y los seres humanos en general.

medioambiente

A partir del monitoreo realizado por el Sistema Nacional de Vigilancia de la Contaminación Atmosférica (SINVCA) sobre los principales contaminantes gaseosos que se vierten a la atmósfera, la tendencia es al aumento de estos, fundamentalmente de los compuestos oxidados, los cuales pueden provocar diversos efectos nocivos en los ecosistemas terrestres y acuáticos, y sobre la biodiversidad asociada a estos.

Sigue leyendo

Lucha contra el tabaquismo, un problema mundial

no fumarEl daño que ocasiona el hábito de fumar en los dos sexos, incluso para los llamados fumadores pasivos, constituye una preocupación en Cuba, donde es notoria la cifra de las personas que mueren por enfermedades relacionadas con el tabaquismo.

Aun cuando en los últimos años se aprecia una modesta reducción del número de personas que fuman, el porcentaje se mantiene alto, pues el 31,9 por ciento de la población lo hacía en el 2001, frente a un 36,8 por ciento en 1995.

En este último año analizado, según una encuesta nacional, lo hacían el 41,4 por ciento de los hombres y el 23 por ciento de las mujeres.

En un acercamiento al tema, Oria Susana Acosta Cabrera, coordinadora del Programa Nacional de Control del Tabaquismo del Ministerio de Salud Pública, apuntó recientemente que esta es una situación que afecta fundamentalmente a los países en vías de desarrollo, y solo en el año 2000 fallecieron 4,8 millones de personas por males vinculados con ese hábito; de ellas 3,8 millones del sexo masculino y un millón del femenino.

Sigue leyendo