Archivo de la etiqueta: cubanos

Cubanos que ordeñan escorpiones y crían grillos

alacranDesde la infancia, las personas aprenden que los bichos hacen daño, sobre todo si se trata de cucarachas, arañas peludas o escorpiones; sin embargo, en varios lugares de Cuba, los de la especie Rhopalurus junceus —el llamado alacrán colorado o azul— se mantienen bajo cuidados especiales.

El Grupo Empresarial Labiofam posee casi en todas las provincias del país sitios dedicados a la cría de esta especie endémica, pues el líquido urticante responsable de que sean tan fuertes sus picadas tiene, además, un valor medicinal.

Arlety de Sanfiel, especialista en cría del alacranario de Villa Clara, explicó a la AIN que la toxina que se extrae de estos arácnidos es la base para la eleboración del Vidatox, un medicamento homeopático antitumoral, analgésico y antinflamatorio, que se produce en La Habana.

Los 30 000 ejemplares del animal que viven en el poblado de Las Minas, a la salida de la cabecera provincial, son sometidos cada mes a un proceso de estimulación para obtener su veneno, conocido entre los trabajadores como ordeño.

En el momento de efectuar la extracción, los animales son sacados de los frascos donde permanecen en cautiverio y sometidos a un estímulo eléctrico de 20 minivoltios, lo que provoca la excreción de la ponzoña, explicó

Sigue leyendo

Para cubrir la piel que habito

Por María Elena Balán

El cubano es generalmente presumido, le gusta salir a la calle con aquello que está a la moda, pero cuidado, en ocasiones cae en extremos y su figura queda demeritada.

Feria Arte en la Rampa, Pabellón Cuba

Feria Arte en la Rampa, Pabellón Cuba

La imagen personal representa el primer mensaje comunicativo entre las personas. Cuando un individuo se presenta ante otro, antes de mediar palabras, está trasmitiendo una serie de mensajes a través de su forma de vestir, sus gestos, su carácter, la forma de gesticular, de mirar.

En estos tiempos con tantas desigualdades sociales a nivel mundial, existen muchas personas cuyo comportamiento está basado en la búsqueda de lo superfluo, de la banalidad en sus caprichos, en la marca de ropa o los zapatos.

Salen a la calle exhibiendo lo que para ellos está en el último grito de la moda, aunque resulten ridículos. Y lo peor, no saben qué es lo más apropiado para cada ocasión, pues no resultan iguales una boda, una función de ballet, un teatro y un partido de béisbol.

Sigue leyendo

Entrega de Premios Literarios UNEAC 2008

Por Alina Martínezlogo de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba

La Habana, 24 dic (AIN).—  Los Premios Literarios de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) correspondientes a este año 2008 fueron dados a conocer a las seis de la tarde de ayer martes en la Sala Villena de esa prestigiosa institución, ocasión que se convirtió, además, en motivo de encuentro para un número significativo de importantes autores de varias generaciones. 

El novel poeta Marcelo Morales ganó el lauro Julián del Casal (Premio de Poesía) por su propuesta Materia, mientras que el ya reconocido narrador Ernesto Pérez Castillo obtuvo el Cirilo Villaverde (Premio de Novela) con su obra Haciendo las cosas mal, género este que otorgó también una mención especial. 

El certamen igualmente declaró como Premio José Rodríguez Feo en la especialidad de Traducción Literaria a Jorge Miralles, quien tradujo por primera vez de forma amplia en Cuba al poeta Edmond Jabés, y realizó una convincente labor en otros textos presentados. 
Sigue leyendo

A propósito del Día del Locutor: La palabra interminable

Germán PinelliHoy primero de diciembre se celebra el Día del Locutor, profesión que llegó al mundo junto a la radio, y que en Cuba se aprecia a partir del 22 de agosto de 1922, cuando la señal de la 2LC de Luis Casas Romero surca el cielo habanero.

Al rememorar antecedentes, encontramos a Félix Travieso*, delegado de la emisora capitalina Radio García Serra, en las sesiones del Colegio Nacional de Locutores, celebradas en Camagüey los el 25 y el 26 de enero de 1947. Al levantar su voz para pedir un día para los locutores, expresó una idea que se acogió unánimemente.

Por las magníficas cualidades artísticas y personales de Jorge Luis García Nieto —locutor que se inició en la radio a los 12 años y murió prematuramente en 1953, tras laborar en la CMJP de Morón, y en las capitalinas COCO y RHC Cadena Azul—, el Colegio Nacional de Locutores decidió instituir el Día del Locutor en su honor, lo cual se materializó al firmarse el decreto que fijó el 1ro. de diciembre (desde 1954) como fecha de homenaje a los hombres y mujeres de las voces amigas.

Nuestro deambular por la memoria trae al presente a Zoila Casas Rodríguez, posiblemente la primera locutora de Iberoamérica.

Pero fue Germán Pinelli el dueño absoluto de la escena desde su debut el 28 de octubre de 1922. Su arte lo convirtió en el locutor más completo de la radio y la televisión del país. Nadie como él fue capaz de hablar, improvisar, cantar, tocar el piano, redactar y animar con especial simpatía, soltura y elegancia, méritos suficientes para que se le reconozca en dos ocasiones como el mejor locutor de habla hispana.
Sigue leyendo

Fotógrafos cubanos exponen visión estética del desnudo masculino

La Habana, 25 nov (PL).— Un grupo de fotógrafos cubanos exhibe aquí una muestra sobre el desnudo artístico masculino como expresión de alto vuelo estético.

Bajo el título de Homo Nudi: poética del desnudo masculino en la fotografía cubana, 26 profesionales del lente recrean su visión conceptual del tema, con una óptica que elude prejuicios y etiquetas, y puede apreciarse en la Fototeca de Cuba, en el centro histórico habanero.

Con la curadoría del destacado investigador y maestro Rufino del Valle, la exposición recorre en orden cronológico las diversas etapas por las que ha transitado esa expresión artística.

Comienza con la primera instantánea de estudio cuando, en la etapa republicana, devino ritual el desnudo infantil como símbolo del poder absoluto de género, inimitable por el sexo femenino.

Sigue leyendo

Abrazos en salmuera

Por José Aurelio Paz

abrazoDice Galeano que abrazarse es protagonizar el prodigio de abismarse en otro cuerpo. ¡Pero qué rico es caer en ese precipicio indescriptible, donde, en lugar de desamparo y soledad, de vacío en el estómago, siente usted abrigo y compañía, porque otro corazón pega su latido al suyo, para que un pecho siamés reciba el empuje donde germinan los buenos sentimientos!

 

Y qué cosa es un sentimiento sino la partícula mínima de polvo cósmico que nos llena de luz cuando todo parece apagado, que carece de peso específico, porque su valor real está en la entrega de quien lo da a cambio de nada.

 

Por estos días de agonía, luego del paso del Ike (al que la voluntad del cubano le dice: «¡I ké, compadre!»), me he puesto a pensar que una sagrada virgen del santoral culinario cubano como Nitza Villapol tiene que aparecer ahora, en nuestro nicho de estrategias domésticas, con su natural delantal de iniciativas, para hacernos encontrar soluciones de supervivencia. De manera que cada receta, de las inventadas por ella, se convierta en plegaria para no perder el entusiasmo.

 

¡Fíjese que no estoy hablando de aquel famoso picadillo de cáscara de plátano!, sino de la inteligencia y la racionalidad en que hemos de hervir nuestras ideas para conservar lo poco que tenemos, con la eficiencia que demanda el paisaje actual del país. De manera que las industrias y los acopios tendrán que ser ejemplar ebullición de propósitos que permitan reproducir el ejemplo de la hormiga de la fábula, cuando guardaba provisiones para el invierno, y no el de la cigarra dedicada solo a mostrar y enorgullecerse de la belleza de su canto sin prever el futuro.


Sigue leyendo

Monstruoso crimen en Barbados

Por Marcos Alfonso

 

Hace 30 años estuve en Barbados al regreso de Angola. Cuál no sería mi sorpresa cuando solo pude conocer el país desde el aire, pues, por razones de seguridad, no podíamos siquiera ingresar al edificio de la terminal aérea.

 

crimen de barbadosResultó inolvidable experiencia para quienes realizamos aquel vuelo, pero todos, sin excepción, comprendíamos las razones: hacía apenas dos años antes, desde ese propio aeropuerto, se cometía el atroz asesinato de 73 personas.

 

El 6 de octubre de 1976, frente a las costas barbadenses, estallaba en pleno vuelo una aeronave de Cubana de Aviación con su preciosa carga humana a bordo, entre ella el equipo juvenil de esgrima de la Isla, que regresaba victorioso a la Patria, luego de brillante actuación en Caracas.

 

Cuatro individuos de la peor calaña concibieron y ejecutaron tan monstruoso crimen sobre pasajeros civiles, bajo el conocimiento y la protección de la CIA norteamericana.

 

Sobre las negras conciencias de Orlando Bosch y Luis Posada Carriles, así como de los venezolanos Freddy Lugo y Hernán Ricardo, recae tamaño asesinato.

 

En conversación sostenida en plena prisión por la periodista venezolana Alicia Herrera, autora del libro: Pusimos la bomba… ¿y qué?, con Freddy Lugo, este le contaba que Hernán Ricardo se había pasado de bocón.


Sigue leyendo

Internet, también campeona en Beijing

Los JJOO marcaron récords de cobertura en los medios cubanos.

 

Por Miguel Ernesto Gómez Masjuán

 

 

Un mes después de la clausura de los magníficos Juegos Olímpicos de Beijing, diferentes empresas de medios de comunicación todavía se vanaglorian por las millonarias ganancias obtenidas gracias a la mayor cobertura mediática en la historia de un evento deportivo que incluyó la transmisión, a través de internet, de miles de horas de video.

 

Mucho antes del inicio de la cita estival china ya los anuncios publicitarios se habían encargado de dar a conocer las diversas ofertas de cobertura que proponía la televisora NBC, dueña absoluta de todos los derechos olímpicos en Estados Unidos. Este medio, propiedad de la compañía General Electric, pagó 894 millones de dólares por esos derechos, un récord que promete ser superado en Londres 2012. 

 

Además de la exclusividad televisiva, NBC creó un sitio en internet que ofreció un seguimiento total a los Juegos. Más de dos mil horas de video con acontecimientos en vivo, más otras tres mil horas de video bajo demanda propiciaron que más de cuatro millones de usuarios visitaran el sitio cada día, según la empresa Nielsen Media Research; aunque hubo algunas protestas por la obligación de utilizar el reproductor Silverlight de Microsoft para poder descargar el contenido multimedia.

 

En un inicio se especuló sobre la posibilidad de que las personas, en lugar de observar la televisión, optaran por presenciar los eventos a través del video en el sitio de NBC; pero el presidente de Investigaciones de la televisora, Alan Wurtzel, siempre mostró confianza en que la cobertura online ayudaría a elevar los ratings de audiencia de la televisión.


Sigue leyendo

«Con Cuba hoy»: llamamiento a intelectuales y artistas del mundo

Apelamos a la sensibilidad de intelectuales y artistas de todas partes del mundo para que reclamen el inmediato levantamiento del criminal bloqueo norteamericano y promuevan acciones de solidaridad y ayuda hacia Cuba, dice un llamamiento titulado «Con Cuba hoy» y dirigido a intelectuales y artistas del mundo.

Nuestro país vive hoy una situación dramática. El paso de los poderosos huracanes Gustav e Ike, en un lapso de apenas ocho días, ha golpeado la producción de alimentos y ramas esenciales de la economía en todo el territorio nacional. Aunque las pérdidas de vidas son mínimas, el saldo en viviendas, escuelas e instituciones culturales destruidas resulta estremecedor, expresa el documento.

Frente a esta circunstancia trágica, agrega, en Estados Unidos se ha abierto un debate acerca de las restricciones impuestas a los cubanos residentes en ese país para visitar y enviar ayuda a sus familias en la Isla. Cuba ha solicitado que, al menos, se le permita comprar en Estados Unidos materiales para la reparación de viviendas y líneas eléctricas, y que se autorice a empresas norteamericanas a ofrecer créditos comerciales a nuestro país para comprar alimentos. Como respuesta, la administración Bush ha ofrecido una ridícula ayuda y ha ratificado su política de bloqueo económico y financiero, que en esta coyuntura resulta aún más cruel e inmoral. (AIN)

Prestigiosos artistas en gran concierto en Nueva York

Un prestigioso grupo de artistas internacionales han confirmado su participación para actuar juntos en el primer concierto público en Estados Unidos de apoyo a la causa de los Cinco antiterroristas cubanos, al cumplirse el próximo 12 de septiembre diez años de los arbitrarios arrestos.

los cinco

El concierto titulado Cinco Estrellas y un Canto está fijado para el sábado 13 de septiembre, y contará con la actuación de reconocidos músicos e intérpretes como Danny Rivera (Puerto Rico), Víctor Víctor (República Dominicana), Chuchito Valdés (Cuba) y Todas las Estrellas Doradas del Jazz de Puerto Rico (Estados Unidos).

El anfitrión de la noche será Bill Santiago, quien recientemente ofició como maestro de ceremonia en la celebración de gala de los Grammys Latinos. En declaraciones desde California a Granma, Alicia Jrapko, integrante del Comité Internacional por la Libertad de los Cinco —promotor de la iniciativa—, expresó el «agradecimiento a todos los artistas que están prestando su colaboración y la extraordinaria disposición del Colegio Comunitario Hostos, cuyo auditorio tiene capacidad para unas 1 000 personas».

 (Por Deisy Francis Medidor. Tomado de http://www.granma.cubaweb.cu)