Archivo de la etiqueta: cultural

Oferta cultural de El Mejunje en la Feria del Libro

Por Eduardo Luis Martín Logo de Feria del Libro

Durante la Feria Internacional del Libro en Villa Clara, del 26 de febrero al primero de marzo, el centro de promoción cultural El Mejunje ofrecerá Las tardes del sijú cabezón, basada en la cultura popular.

En el aniversario 40 de la revista Signos, que fundara el escritor y folclorista Samuel Feijoo, se rinde homenaje a la publicación caracterizada por su apego a la décima guajira, cuentos y refranes que recogen la sabiduría de los hombres del campo y otras manifestaciones populares.

Mañana jueves 26 se hará alusión a los oficios con la presentación del libro La calle de los oficios, del poeta y escritor Yamil Díaz, y la sección del Cuero Literario tendrá la puesta en escena de la obra Wampampiro Timbereta, a cargo del grupo teatral Mejunje y la actuación de trovadores.

Sigue leyendo

Deleita Pablo Milanés a mazatlecos

Pablo MilanésAnte un teatro Ángela Peralta lleno y con cientos de personas instaladas a las afueras de este recinto, frente a pantallas gigantes, el trovador Pablo Milanés deleitó con su voz y canciones a un público que al grito de «Te amo, Pablo», se entregó a ellos.

Con apenas poco más de ocho horas de haber arribado al puerto procedente de Cuba, Pablo salió al escenario, donde el público lo recibió con aplausos y gritos. Canciones como Yolanda, El breve espacio, Para vivir, Yo no te pido, De que callada manera, entre otras más de su repertorio ofreció, llevándose el aplauso de los mazatlecos y turistas que se dieron cita para verlo cantar, quienes con anticipación compraron los boletos para este concierto, los cuales se agotaron el primer día que salieron a la venta.

Invitado por el Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte de Mazatlán, que dirige José Luis Franco Rodríguez, para participar en el Festival Cultural Mazatlán 2008, el trovador cubano se mostró emocionado por el recibimiento del público y de la gente de Mazatlán, pues fue su primera visita a este puerto, el cual dijo se parece a La Habana.

Sigue leyendo

El Mejunje: un lugar para la diversidad

Ramón Silverio, director de la reconocida institución cultural de la ciudad de Santa Clara, devela a Juventud Rebelde las claves del éxito.

 

mejunjeNo temo al afirmar que no existe a lo largo y ancho del país un lugar tan querido, atractivo y polémico como el Centro Cultural El Mejunje, de la ciudad de Santa Clara. La explicación de que así suceda la ofrece su director, el actor, promotor y Premio Nacional de Cultura Comunitaria, Ramón Silverio. «No hay que pensarlo mucho: se debe a su originalidad, a su seriedad, a haber roto con todo lo que estaba establecido y a tener propuestas culturales de alto valor cultural y estético.

«El Mejunje ha sido un lugar polémico y a mí me encanta, porque los que no son así son casi siempre aburridos. El Mejunje es un lugar sui géneris en el panorama cultural cubano, porque es la diversidad misma. Te puedo asegurar que no hay en Cuba ni en el mundo un lugar tan diverso, donde confluyan tantas personas que, aparentemente, no tienen nada que ver entre sí, y, sin embargo, aquí se unen y comparten, aquí se abrazan y se besan cuando hay una fecha importante, cuando vienen a esperar el nuevo año…

«Esa polémica se ha ido atenuando con el tiempo, porque ha pasado una cosa muy curiosa: los jóvenes todos lo tomaron. Antes, este sitio era un lugar para gente con un pensamiento más avanzado, que retaban al mundo con venir aquí. Ellos se citaban y decían: nos vemos en el lugar, nos vemos en el sitio, porque los padres no lo podían saber. Esa era la clave. Ha pasado el tiempo, todo se ha invertido, ahora los padres llaman aquí para ver si sus hijos están, para darles recados, y están muy contentos de que sus hijos hayan escogido este sitio como medio de diversión.

Sigue leyendo

Cuba festejará el Día de la Diversidad Cultural

Una amplia representación de la riqueza cultural cubana y caribeña figura en el programa que ha organizado el Ministerio de Cultura en coordinación con la UNESCO para festejar este miércoles el Día Internacional de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.

diversidad cultural

Herman van Hoff, director de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe, remarcó en conferencia de prensa el compromiso de su organización a favor de la protección y fomento de un diálogo que comprenda la multiplicidad de las culturas.Durante el encuentro, la presidenta de la Comisión Cubana de la UNESCO, María de los Ángeles Flores, al cancelar un sello alusivo a la fecha, reconoció la importancia de estas jornadas para defender la validez de las expresiones culturales autóctonas mediante la creatividad y el trabajo conjunto entre las naciones.

Sigue leyendo